Economía

El hachazo a grandes empresas y 'ricos' doblará el efecto de la rebaja tributaria

  • El impacto de la reducción de impuestos para rentas medias y bajas se limita a 2.356 millones
  • Moncloa recaudará 4.000 millones de grandes fortunas, grupos empresariales y ahorradores
  • El Ejecutivo acometerá dos aumentos de gravamen sobre las rentas de capital
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. ee
Madridicon-related

El Gobierno de Pedro Sánchez presentó ayer su plan fiscal con el que aliviar la elevada tasa de inflación, especialmente a las rentas bajas y medias, subraya Moncloa. Sin embargo, se trata de un paquete de medidas donde queda manifiesto una descompensación entre los 2.300 millones de euros destinados a selectivas rebajas para rentas por debajo de 21.000 euros, frente a una carga impositiva de 4.143 millones, en estimaciones de recaudación, dirigidas en este caso a las grandes fortunas, ahorradores y empresas.

Tal y como ya había avanzado el Palacio del Gobierno, el plan incluye por primera vez, y fuera de la tramitación presupuestaria, un impuesto a la Solidaridad para patrimonios, a partir de tres millones de euros, eso sí, deducibles en aquellas Comunidades donde ya se grava, y por tanto, imputables en las que no, como Madrid y Andalucía. En suma, un plan donde el elemento recaudatorio supone casi el doble que las rebajas fiscales, ya que, concretamente multiplica en 1,75 puntos el escaso alivio fiscal.

Tras el tsunami provocado por la supresión del impuesto de Patrimonio, por parte de Juan Manuel Moreno Bonilla, la reacción del Ejecutivo de coalición se dio a ayer a conocer, sin, en efecto, ninguna deflactación de IRPF como piden oposición, autónomos y empresarios, y como comunidades socialistas como la valenciana acaba de notificar, y como además, Extremadura, Canarias o Navarra pretenden alcanzar.

1.500 millones de solidaridad

El nuevo impuesto diseñado por el Gobierno, a expensas de la aprobación del Parlamento, recibe el nombre de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Con él, el Estado espera recaudar 1.500 millones de euros a partir de 2023. Con efecto temporal -hasta 2024-, al menos así lo señaló ayer la titular de Hacienda, María Jesús Montero, el tributo recae sobre aquellos patrimonios a partir de tres millones de euros, con tres tramos de imposición. De tres a cinco millones, la tasa a los ricos grava un 1,7%. En el siguiente tramo, de cinco a 10, con un 2,1% y, a partir de 10 millones de euros, la tasa sube al 3,5%.

La ministra aprovechó ayer su exposición ante los medios para mantener que el nuevo tributo sobre la Hacienda Pública española y autonómica -pues tiene efecto sobre las competencias de este último ámbito- "evita lo doble imposición, ya que la cuota es deducible del impuesto de Patrimonio", tributo que en la actualidad está cedido, mediante Ley Orgánica a las autonomías. Además, señaló que la medida afectará a 23.000 contribuyentes, un 0,1% del total.

Cambios en el IRPF

La segunda de las actuaciones del plan toca a las rentas de capital o ahorro. De aprobarse los Presupuestos en 2023, a partir del próximo ejercicio se produce un aumento de gravamen, hasta el 27% en las rentas de capital entre 200.000 y 300.000 euros -un punto más-. Asimismo, para rentas de capital superiores a 300.000, el tipo se eleva dos puntos más, hasta el 28%. Con ello, asegura Montero, se pretende reducir la brecha de tributación entre las rentas del trabajo y las del capital. La medida afecta a 17.814 contribuyentes, y eso daría una recaudación al Estado de unos 204 millones, pero ya en 2024, después de las elecciones generales.

También en este capítulo de IRPF, y sin duda la medida en la que el Gobierno ha puesto más énfasis en su defensa por su modelo fiscal, frente a "chamanes y fans de las teorías Laffer", está el aumento por la rendición por rendimientos de trabajo de 18.000 a 21.000 millones, además del mínimo de tributación, que sube de 14.000 a 15.000 euros; algo que en 2028 ya hizo Cristóbal Montoro, cuando llevó a cabo una exención de este impuesto para aquellas rentas inferiores a 14.000 euros y una rebaja progresiva para quienes cobraban entre 14.000 y 18.000 euros.

Esta segunda medida en el ámbito del IRPF, está pensada por parte del Gobierno para el 50% de los contribuyentes, considerando que el salario medio en España es de 21.000 euros. Por otra parte, el impacto de ahorro previsto es de 1.881 millones, también en dos años. Aquí el Gobierno estima que, para trabajadores sin descendientes que cobran 18.000 euros, su ahorro tributario sería de 746 euros al año, argumento utilizado por la ministra de Hacienda para ponderar su modelo fiscal frente al modelo liberal del PP, que en su opinión, apenas devolvería entre 23 y 40 euros a lo sumo.

Y así, y sin más medidas para la clase media, y todavía en el apartado del IRPF, el Gobierno llevará a Presupuestos una rebaja adicional del 5% en el rendimiento neto de módulos para autónomos y, elevará del 5% al 7% la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación de régimen de estimación simplificada de los autónomos. Se trata de un ahorro previsto de 182 millones de euros, plan que Lorenzo Amor -de ATA- tilda de tacaño y ridículo, sobre un total de 1.414.140 beneficiarios.

Menos ayuda para Sociedades

Finalmente, el remate del Plan de Medidas para la Justicia Social, sin la aportación ni información al sector empresarial, se centra en ajustes para Sociedades como la limitación en un 50% la posibilidad de compensar las pérdidas de las filiales en los grupos consolidados. Medida que afectará a grandes empresas, con carácter temporal, y que, apunta a 3.609 sociedades, con el deseo recaudatorio del Estado, de obtener 2.356 millones de euros.

Moncloa presume de liderar en la UE

La ministra de Hacienda ponderó este jueves las nuevas actuaciones fiscales que piensa acometer el Gobierno de obtener el respaldo de las cámaras parlamentarias, añadiendo además, que el modelo de gestión fiscal de España está liderando este debate en la Unión Europea. Lo afirmó en alusión a impuestos como el que se piensa ejecutar sobre las eléctricas y la banca. Si bien, la semana pasada, fue el propio Gobierno el que tuvo que rectificar y aceptar que tal y como había presentado estos tributos en las Cortes -esencialmente el energético-, debía experimentar un ajuste, pues España grava la facturación y Europa pide hacerlo, pero solo sobre los beneficios extraordinarios.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

"Impuesto de Solidaridad" ya no saben cómo llamar al robo con nocturnidad y alevosía, más bien parece el "Impuesto Revolucionario" que imponía ETA a los empresarios vascos. Porqué para esta gentuza es un delito tener un dinero ganado con esfuerzo y trabajo.

Puntuación 46
#1
Manu
A Favor
En Contra

gracias Gobierno por pensar en los que más lo necesitan. Si estuvieramos en manos de la organización criminal del PP el impuesto sería como en Andalucia, los pobres que se j...dan y los ricos de fiesta en el paraiso

Puntuación -57
#2
Perikin
A Favor
En Contra

Excelente medida aplicada y ajustada a la realidad fiscal: ya basta de que los asalariados de a pie tengamos que aportar el grueso de la recaudación tributaria. Lo de aportar un mísero 1% por parte de los dueños de las Sicavs y ya está, se acabó. Que demuestren que son patriotas de verdad y arrimen el hombro, que si queremos ser como los nórdicos, seamos como ellos: a pagar!!

Puntuación -52
#3
Banca y electricas no pagan un centimo
A Favor
En Contra

Banca y electricas o petroleras no pagan un centimo de impuestos de sus multimillonarios beneficios ,, un ridiculo y escaso 0.3% las poquitas veces que pagan algo ..

Puntuación -33
#4
Zenbaki
A Favor
En Contra

empresarios generamos utilidad, el lado oscuro la roban y enseñan a futuras generaciones lo fácil que es ser pobre funcionario con el 3.5% perpetuo y la inflación al 100%. así que hoy he decidido que ningún empresario empleará mas españoles, por la gracia de la UTILIDAD. emplearemos en Indonesia que los impuestos de empleo son el 10% incluyendo ss+irpf. tod@s a la una y una para tod@s! HASTA QUE NO ME DISCRIMINEN POR GANAR 40K€ Y DAR EMPLEO, QUE OS DEN. AVISA A TUS HIJ@S FUNCIONARIO. NI OS MIRARE A LA CARA Y ESO QUE SOIS 4M DE LADRONES EN 50K EDIFICIOS PUBLICOS Y TENBEIS 1t€ OBRAS ARTE, NI ASÍ. RECIBIREIS VUESTRO MERECIDO, KARMA.

Puntuación 14
#5
Marta
A Favor
En Contra

Hacienda debiera de cobrar de una vez todo el dinero que le deben los morosos.

Hay más de 120 empresas que deben entre 20.000.000 y 310.000.000 €.

Una vergüenza.

https://www.datawrapper.de/_/ddqDQ/

Puntuación 15
#6
VIO
A Favor
En Contra

Esta Ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, médica gestora de profesión, es la misma que nos ha estado robando con el impuesto de Plusvalía hasta que un miembro del Tribunal Supremo lo ha denunciado. Hasta esa fecha ninguno de sus Inspectores de Hacienda que conocían perfectamente que se trataba de un robo legal y de una mofa al contribuyente lo había puesto en entredicho. La Ministra, pese al varapalo, no ha dimitido ni por su dignidad personal ni por la del Ministerio que preside, que ha quedado muy tocado. Tampoco sus inspectores como cabía esperar se han atrevido a levantar la voz y pedir su dimisión. Todos los que lo hemos sufrido la consideramos La Ministra Ladrona. Ahora vuelve a hacer de las suyas, cuando debería estar expedientada y excluida de cualquier cargo público por lo menos durante 10 años. Por supuesto que el concierto Vasco y Navarro ni tocarlo. Parece que esta señora es la representante plenipotenciaria del Gobierno de Andorra en España. Al final aquí no va a quedar nadie que genere riqueza y solo los que piden subsidios. El gobierno de Pedro Sánchez sigue haciendo de las suyas tomando medidas populistas para justificar que su gabinete de amiguetes sirve para algo y así nos va. Todo menos recortarse los sueldos para dar ejemplo de austeridad, que su bolsillo no hay que tocarlo. El hachazo fiscal hay que dárselo a los demás, a las grandes empresas y a los ricos. Montero, ciudadana ejemplar, antes morir que dimitir.

Puntuación 51
#7
incierto
A Favor
En Contra

ERE, ERE, ERE, ERE, ERE,ERE, ERE, ERE, ERE, ERE, ERE, ERE, ERE, ERE, ERE

ESO SON "ÉSTA" Y EL FRAUDILLO QUE, PARA ESTO LA HA "COLOCAO".

Y..... ¡¡ LO BUENOS QUE SON CHVES Y GRIÑÁN.....UYYYYYYYY !!

CUANDO LAS BARBAS............POR SI LAS MOSCAS.

Puntuación 28
#8
Vaserqueno
A Favor
En Contra

"Sin más medidas para la clase media..."

A ver, que yo me entere, entonces clase media son las rentas medias con 21.000€ anuales? A ver qué familia vive con 1.400 € mensuales, pagando alquileres de 1.000 € por un piso de 60 metros, la factura de la luz, combustibles, llenar la nevera con la cesta de la compra disparada...

Con 21.000 € anuales se sobrevive, pero de clase media nada.

Que se olviden de vacaciones, de gastos extra, de salir a cenar, de comprar un coche, de casa ni hablamos, cero ahorro, y que no te salga un roto que no puedes afrontar.

Asúmanlo, la clase media ha sido un destello fugaz que ha durado desde el final de la segunda guerra mundial hasta ahora. Volvemos a los modelos medievales de élites muy ricas y masas supervivientes.

Puntuación 49
#9
Pepero
A Favor
En Contra

Para la inmensa mayoría de los españoles, los que cobran entre 20.000 y 60.000 euros la conclusión es que van a pagar más. En concreto 800 euros por familia, al no querer deflactar el impuesto.

Lo charlatanería de la Chiqui Montero es para ocultar que tras el grito de !Que paguen los ricos! van a expoliar a las clases medias.

El peor gobierno en el peor momento

Puntuación 52
#10
Frank77
A Favor
En Contra

Por lo que leo por aquí, la mayoría tienen millones de euros en su patrimonio. Me alegro de que podáis contribuir al bienestar del resto. Gracias de verdad.

Puntuación -14
#11
JonS
A Favor
En Contra

No veo el problema que denuncia elEconomista. La rebaja fiscal para rentas bajas no tiene por qué equivaler a la subida fiscal a los superricos. De esa forma el Estado podrá disponer de un excedente fiscal que podrá utilizar en otras cosas. En reducir deuda, por ejemplo. Además no entiendo a qué viene tanto follón. Estoy seguro que los superricos, que son tan patriotas y votan al PP y a Vox estarán encantados de hacer un esfuerzo . Jajajaja !

Puntuación -18
#12
Clara
A Favor
En Contra

Bajan el IVA a compresas y preservativos, qué bien, productos imprescindibles para comer.

Por cierto en la TV, a todas horas sea el horario que sea nos están machacando con anuncios de preservativos, incluso en horario infantil, en fin....ya sabemos por donde van los tiros de Irene Montero.....

Puntuación 27
#13
Paco
A Favor
En Contra

El descuento al IRPF, lo aplican al salario MEDIANO, no al salario MEDIO, que es distinto.

Puntuación 18
#14
Aurelio
A Favor
En Contra

Siempre nos quedará Portugal!

Puntuación 24
#15
Ramon Castillo Ayala
A Favor
En Contra

Este pais no tiene solucion, por el abuso de los unos e insolidaridad de los de SIEMPRE

Es justo que los Empresarios quieran ganar mas, pero tendrán que pagar adecuadamente a sus beneficios. O no?

Los Trabajadores a traves del IRPF, son los que sufragan el 85 % de la Renta del Pais.

Por lo tanto que es lo que realmente pagan los EMPRESARIOS?

Deberia haber habido una REFORMA TOTAL de una vez.

Ya está bien!!!!!!

A los que estan casi en la miseria se les ha bajado un poco los Impuestos y a los a

AUTONOMOS IGUALMENTE, 5 PUNTOS DE LOS MODULOS.

A los RIQUISIMOS, un 0,1 % y a los Empresarios, se les ha puesto un 15% y aun se les permite no pagar por el 50% del balance negativo, en muchos casos fraudulentos

Ya esta bien de tanto golfo! Cuando estamos aún a 5 puntos por debajo de la presion fiscal del resto de paises de Europa.

Y un GARAMENDI, que no sabe ni que decir ir o dice autenticas tonterias, pues está pendiente tan solo de las próximaselecciones a Pte. de la CEOE y por lo tanto que quiere seguir cobrando, ÉL SOLITO, 400.000 Euros anuales de retribucion , mas prebendas, vamos como una gran parte delos Españoles, que perciben 21.000 Euros anuales. Vaya gentuza!

Puntuación -9
#16
Justicia
A Favor
En Contra

Repsol, el Corte Inglés, Mercadona, etc... van a actualizar salarios con el IPC. Los Funcionarios no debemos ser menos, máxime cuando llevamos perdido un 33 % de poder adquisitivo por la incompetencia del Psoe.

Puntuación -20
#17
TEO
A Favor
En Contra

Esta claro que a este desgobierno le conviene que no haya clase media ni alta.....piensan que cuantos más "pobres" con paguitas y "ayudas sociales" más votos tendrán.....un error seguro....mientras del ENORME DÉFITIT Y DEUDA PÚBLICA no se habla ni en las noticias más mediáticas.

Puntuación 23
#18
AnaLaLista
A Favor
En Contra

Me ha dicho mi asesor fiscal que no hace falta irse a Portugal, con cambiar la residencia al País vasco vale y estar 186 días al año allí. Eso sí, la residencia debe ser efectiva, da igual en piso propio o alquiler, porque hacienda vigila los movimientos de las tarjetas e incluso geolocalización telefónica.

Alquilar un piso un año y 2 días valdría para los dos años (6 segundos meses del primer año y 6 primeros meses del segundo). Simplemente hay que rellenar el modelo de cambio de residencia fiscal.

Puntuación 16
#19
JonS
A Favor
En Contra

#19

Ana, lo del País Vasco está muy bien si te puedes pagar (o alquilar) una vivienda aquí, que están carísimas. Y no solo eso. Además tendrás que pasar en 6 meses un examen de euskara, mínimo nivel B2, porque aquí no queremos monolingües españoles. Orduan, begiratu zure euskararen maila eta, beharrezko balitz, hasi ikasten lehen bait lehen.

Puntuación -20
#20
Tirin
A Favor
En Contra

facha pobres, rápido, proteger a los ricos!!!

Puntuación -12
#21
Ya.
A Favor
En Contra

Entiendo que entre los 22,000€ y los 60.000€ al no tener rentas bajas, somos ricos, son nóminas de rentas altas y no tenemos derecho a ventajas fiscales.

Mejor que deflacte el IRPF a las rentas menores de 60.000 euros que supondrá dinero inmediato en nuestros bolsillos y no una rebaja que se hará en la declaración de la renta de 2023 referente a 2022. eso está muy lejos y necesitamos mejorar el dinero en el bolsillo.

Puntuación 14
#22
AnaLaLista
A Favor
En Contra

#20

¿Aprender yo vasco? Tu sueñas.

Yo no necesito un trabajo para vivir.

Y si no encuentro una solución en el país vasco (aún así hay bastantes impuestos), me gusta más Lisboa que Bilbao.

Puntuación 18
#23
Investor
A Favor
En Contra

Antonio ya está en campaña...

¿Elecciones generales a la vez que las municipales en mayo?

Puntuación 12
#24
Edward
A Favor
En Contra

Un mundo en el que al que trabaja y produce se le sangre y al que no trabaja y no produce se le ayuda es un mundo abocado a la holgazanería y al desastre.

Puntuación 24
#25