Economía

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, ha pedido cautela en el sector bancario a la hora de 'celebrar' las subidas de los tipos de interés, puesto que estas pueden ser un arma de doble filo. Si bien en una economía fuerte y dinámica, las subidas de tipos moderadas y progresivas suponen un incremento de los márgenes de intermediación y de la rentabilidad de la banca, en un entorno como el actual no resulta tan sencillo realizar este paralelismo. La economía se enfrenta a una serie de vientos en contra que pueden dañar los balances bancarios y ralentizar la demanda de crédito. Además, este ciclo de subidas de tipos podría no ser ni progresivo ni moderado. Todo dependerá de la evolución de la inflación.

Los sindicatos UGT y CCOO urgieron este martes a la CEOE que regrese a la mesa de negociación para actualizar los salarios de los trabajadores con el coste de la vida, sugiriendo que las empresas tienen hucha para evitar que sus empleados pierdan poder adquisitivo con la galopante inflación.

Economía

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado en 12.000 millones de euros su cálculo del coste de los intereses de la deuda pública en 2025 como consecuencia del encarecimiento de la financiación a causa de la subida de tipos que planea el Banco Central Europeo para julio y, posiblemente, otra de mayor calibre para septiembre.

El Sabadell actualizará sus objetivos estratégicos en el arranque de 2023 después de haber superado en un año la meta de rentabilidad y ante un entorno más favorable en materia de tipos de interés. "Ahora todos los analistas nos están pidiendo que demos un nuevo 'guidance' al mercado y lo haremos probablemente a principios del año", avanzó hoy su consejero delegado, César González-Bueno tras reconocer que, "es verdad, que nos hemos quedado un poquito atrás" durante su intervención en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) en colaboración con BBVA.

El rally experimentado por la deuda pública en los últimos días, con el bono a diez años español por encima del 3%, el italiano al 4% o el alemán, la referencia más segura, rebasando el 1,7%, pasará factura a la banca. Las entidades cotizadas españolas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) tienen más de 50.400 millones expuestos a la volatilidad del soberano español e italiano, cuya pérdida, del 20% en el año en el italiano, y del 19% del español, impactará en su capital. Sin embargo, los expertos confían en que esa merma se compense con el aumento de resultados por la subida de tipos.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, felicitó este lunes al popular Juanma Moreno por su victoria en las elecciones autonómicas de Andalucía y celebró que el pueblo haya votado "moderación". "Para mí Andalucía ha votado moderación. Me da igual de un lado o de otro, pero todo lo que sean los extremos probablemente nos sobran", afirmó durante unas jornadas organizadas por la APIE en colaboración con BBVA en la UIMP de Santander.

economía

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha reconocido este lunes que hay que trabajar "con un nuevo escenario de inflación más alta durante más tiempo a nivel internacional" de lo inicialmente previsto y ha elogiado la "decidida" actuación del Banco Central Europeo (BCE) para poner coto a las primas de riesgo y evitar la fragmentación de los mercados. La ministra subrayó que el trabajo realizado por el Tesoro permiten encarar sin apuros la subida de tipos ya que tan solo un 15% de la deuda en circulación tendrá que ser refinanciada este año. 

El presidente de BBVA, Carlos Torres, minimizó este lunes el impacto que la hiperinflación en Turquía ocasionará en las cuentas y el balance del grupo. Con la experiencia de haber aplicado ese régimen contable en otras geografías (Argentina y Venezuela) expuso que "tiene un efecto positivo en capital" mientras que "en la cuenta de resultado sí que tendrá un impacto negativo", aunque precisó "que en el primer año prácticamente se neutraliza".

Arquia, el banco fundado en 1983 como cooperativa de crédito sobre la antigua Caja de Arquitectos y que posteriormente compraría Caja de Abogados y la firma de asesoramiento Profim, adelanta en un año gran parte del plan estratégico. Quería superar las cuentas de 2019 durante el actual ejercicio y en 2021 firmó ya el mejor resultado de su historia: ganó 10,4 millones de euros (+21%), con una rentabilidad ROE del 7,6%, y mantiene la tracción. Su director general, Xavier Ventura, anticipa que el futuro plan estratégico buscará consolidar la actividad con los profesionales donde tiene el foco (arquitectos, abogados y farmacias) y explorar nuevos colectivos. Su apetito por crecer vía compras sigue intacto y se desentiende de fusiones, si bien desliza que Arquia encuentra clientes y nichos cuando otros se integran.