La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha reconocido este lunes que hay que trabajar "con un nuevo escenario de inflación más alta durante más tiempo a nivel internacional" de lo inicialmente previsto y ha elogiado la "decidida" actuación del Banco Central Europeo (BCE) para poner coto a las primas de riesgo y evitar la fragmentación de los mercados. La ministra subrayó que el trabajo realizado por el Tesoro permiten encarar sin apuros la subida de tipos ya que tan solo un 15% de la deuda en circulación tendrá que ser refinanciada este año.
"Las noticias más recientes de los mercados internacionales de energía no son positivas", en especial por los cortes de gas y petróleo ruso, indicó durante la inauguración de unas jornadas sobre 'Sostenibilidad y digitalización' organizadas por la APIE en la UIMP de Santander, en colaboración con BBVA.
La vicepresidenta económica aseguró que el Gobierno está actuando "con determinación poniendo en marcha medidas que son eficaces y que están bajando la inflación entre dos y tres puntos", a las que se sumará ahora el tope al precio del gas en el mercado eléctrico".
"Todas ellas están permitiendo amortiguar el impacto del alza de los precios internacionales, pero está claro que tenemos que trabajar con un escenario de inflación más alta, durante más tiempo a nivel internacional", indicó
La inflación alcanzó en mayo el 8,7% y el Banco de España prevé que se sitúe en el 7,2% en el conjunto del año.
Calviño elogió que el BCE "haya entrado de forma rápida y decidida" para frenar la especulación y "evitar cualquier fragmentación de deuda", asegurando que el Tesoro ha hecho los deberes y la situación de subida de las primas de riesgo y rentabilidad de los bonos resulta manejable.
En concreto, apuntó que apenas un 15% de la cartera de la deuda española está expuesta a la subida de tipos de interés al tener que refinanciarse este año, el tipo medio de la deuda viva en circulación se ha situado "por debajo del 1,6%" y "hemos conseguido un alargamiento histórico de la vida de la deuda pública hasta los ocho años".
Completado el 60% del programa del Tesoro
Además detalló que el Tesoro ya ha "completado prácticamente el 60% del programa de financiación previsto para 2022".
"Está claro que estamos en un escenario en un contexto difícil, de mucha incertidumbre, pero gracias a la respuesta que hemos venido dando a la pandemia, a la guerra y a las medidas que estamos tomando a corto plazo, pero con una perspectiva coherente de medio plazo, pues la economía española está mejor preparada para afrontar el reto que tenemos", concluyó.
Calviño ha asegurado que la respuesta a las crisis de la pandemia y la guerra en Ucrania ha sido "decidida y eficaz" para proteger el tejido productivo, como muestran el crecimiento "sólido" proyectado para España por todas las instituciones.
La vicepresidenta ha defendido que la economía española se encuentra en "una posición sólida" y que "gracias a la respuesta (del Gobierno) a la guerra y a la pandemia, está fuerte y preparada para afrontar el futuro", con unas previsiones de crecimiento para este año de entre el 4% y del 4,8% por parte de organismos nacionales e internacionales.
En este sentido, Calviño ha destacado los "datos récord en el mercado de trabajo", con más de 20,4 millones de personas afiliadas y "casi uno de cada dos contratos" firmados de carácter indefinido, una mejora en las cifras de déficit y deuda prevista para este año y una recuperación de la inversión pública del 9% "frente a la caída intensa" de este indicador en la pasada crisis.
Frente a otros momentos de tensión, ha subrayado como factor "diferencial" los esfuerzos para sanear las finanzas. "El crecimiento económico y la política fiscal responsable nos están permitiendo incluso mejorar nuestros compromisos y objetivos de reducción del déficit y de la deuda", indicó.
Al respecto detalló que en 2021 se redujo el déficit público en 3,3 puntos porcentuales y la deuda pública en 1,5 puntos, y para 2022 la previsión es reducir en dos puntos adicionales el déficit y en tres la ratio de deuda pública sobre el PIB, "para tener una senda de consolidación fiscal que nos permita situarnos por debajo del 3% y por debajo del 110% del PIB, respectivamente en 2013".
"Así que a día de hoy, lo cierto es que todos los indicadores nos sitúan con una mayor fortaleza para hacer frente a los retos inmediatos en el corto plazo", agregó.