DoValue gana el pulso a Apollo por un arbitraje abierto por cuestiones fiscales relacionadas con Altamira Asset Management Holding. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a DoValue y se embolsará 27,8 millones más intereses del fondo por una disputa fiscal, aunque el proceso se encuentra recurrido a la espera de sentencia firme.

El próximo viernes,día 5 de julio, BBVA celebra una junta clave. El grupo liderado por Carlos Torres se ha volcado en alentar la concurrencia o participación de sus accionistas para que aprueben la macroampliación de capital necesaria para comprar Sabadell. La entidad vasca ofrece un título de nueva emisión por cada 4,83 acciones del catalán, cuya adhesión de sus inversores a la opa es una gran incógnita tras el rechazo a la operación por parte de su consejo de administración. Si lograse el apoyo total, BBVA tendría que ampliar capital en casi un 20%, aunque el éxito de la opa se encuentra supeditado a alcanzar el 50,01% del capital de Sabadell.

Ibercaja se queda la plataforma tecnológica de Orange Bank para impulsar la financiación al consumo. Se trata de un negocio sobre el que pondrá especial foco con su nuevo plan estratégico, con el que prevé batir el 10% de rentabilidad hasta 2026 para cubrir el coste de capital, reforzar la hucha de solvencia y crecer un 10% en los clientes más rentables.

Coral Homes, la inmobiliaria que creó el fondo Lone Star y CaixaBank para comprar el ladrillo del banco y el 80% de Servihabitat, ha extendido el contrato de gestión de activos con este último servicer en tres años, hasta septiembre de 2026. La prórroga se gestó el año pasado, coincidiendo en tiempo con el fichaje de Mediobanca para que explorase una venta de Servihabitat que despertó el interés de varios competidores, entre los que destacaría DoValue.

Ibercaja destinó un récord de 385,7 millones de euros a sufragar impuestos durante el pasado ejercicio, cifra que supone un aumento interanual del 22,11% y representa un tipo impositivo del 43,10%. El esfuerzo fiscal escala al 48,64% si para el cómputo se agregan los 64 millones que detraen otras tasas, específicas de la banca: el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), el Fondo Único de Resolución (FUR) y el Mecanismo Único de Supervisión (MUS). Suman, en total, 449,76 millones.

La batalla judicial en torno a Gedesco marca un nuevo hito. La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) ha anulado la venta que se realizó a través de Gedesco de la sociedad de inversión Stator y devuelve su control a los fundadores: Máximo Buch, exconseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana; y a su socio, el economista y empresario Ernesto Bernia. Stator Mangement controla, entre otras compañías, Lantania, Faus y NIU.

El proxy europeo Corporance recomienda a los accionistas de BBVA que apoyen la ampliación de capital para la opa sobre Banco Sabadell en la junta de accionistas del próximo 5 de julio. Así se refleja en un informe en el que también cuestiona las consecuencias de la operación sobre determinados stakeholders, como clientes y empleados.

El ahorro de las administraciones públicas se ha revelado como uno de los grandes beneficiarios de la subida de los tipos de interés. La Administración Central, junto a las comunidades autónomas y los ayuntamientos tenían 139.171 millones de euros alojados en depósitos bancarios al cierre del pasado mes de marzo, cifra que supera en 42.842 millones o en un 44,47% las imposiciones contratadas cuando el euríbor marcaba mínimos históricos, al cierre del ejercicio 2021.

El crédito que canalizará el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a través de la banca procedente del fondo Next Generation tendrá "entre un 7 y 8%" menos de intereses que el resto de financiación bancaria. La ventaja en precio se origina entre la capacidad de Europa de captar los recursos a un coste de entre 20 y 35 puntos básicos inferior que el Tesoro español y de que el ICO fijará además TAEs máximas para su concesión, según explican en el organismo público.

CaixaBank y la polaca Kruk vuelven a confluir intereses. El banco ha transferido a la compañía de recuperación de deuda una cartera de crédito vencido con un valor nominal de 363 millones de euros. El portfolio, bautizado como "Cobalt", lo integran más de 130.000 expedientes de deuda sin garantías con particulares.