Banca y finanzas

El sector público engorda un 45% sus depósitos bancarios con el alza de tipos

  • Coloca un récord de 139.171 millones en el producto, casi 43.000 millones más frente al año 2021

El ahorro de las administraciones públicas se ha revelado como uno de los grandes beneficiarios de la subida de los tipos de interés. La Administración Central, junto a las comunidades autónomas y los ayuntamientos tenían 139.171 millones de euros alojados en depósitos bancarios al cierre del pasado mes de marzo, cifra que supera en 42.842 millones o en un 44,47% las imposiciones contratadas cuando el euríbor marcaba mínimos históricos, al cierre del ejercicio 2021.

Se trata del mayor importe desde que el Banco de España comenzó a elaborar las estadísticas en septiembre de 1986. Históricamente el dinero del sector público suponía entre un 4 y 5% de los depósitos bancarios totales, muy por debajo del 8,98% que representa ahora. Los fondos totales depositados en este tipo de productos, incluyendo la liquidez del sector público, el circulante de empresas y el ahorro de familias, alcanzaba en marzo pasado los 1,55 billones de euros.

Las imposiciones del sector público están sujetas a disminuciones e importantes incrementos mes a mes por el cobro de impuestos o tasas y el desembolso de partidas de gastos, pero su evolución ha sido claramente al alza.

La escarpada subida contrasta con el aumento del 4,31% experimentado por el saldo global de los depósitos en el mismo periodo, desde que a finales de 2021 el euríbor marcó mínimos históricos en el -0,502%, antes de que el Banco Central Europeo (BCE) comenzase a subir los tipos de interés, desde el 0% de entonces hasta un 4,50% (este mes ha recortado la tasa al 4,25%).

La banca restituyó pronto la remuneración de sus imposiciones y las de las empresas, mientras que se ha resistido a ofrecer depósitos retribuidos a los particulares. Las estadísticas del Banco de España no desglosan el interés ofrecido a las administraciones públicas, que podría oscilar entre el 2 y 3,5%, en función de las condiciones establecidas en los contratos de gestión de la tesorería.

La remuneración media pagada a empresas por el dinero nuevo aportado a depósitos alcanzaba en marzo el 3,40% TEDR -similar a la TAE sin comisiones- y en particulares el 2,49%, frente al 0,45 y 0,06% que se abonaba, respectivamente, a finales de 2021.

Las estadísticas del supervisor revelan que la banca online copaba en marzo pasado el 4,73% de los depósitos totales de clientes. El ahorro gestionado por las entidades que operan de manera electrónica alcanza los 73.284 millones, con un aumento del 33,05% respecto a los 55.079 millones que administraban antes de la subida de tipos. Su avance es firme puesto que entonces apenas copaban un 3,71% de la cuota de mercado en este tipo de producto, pero también prueba la resistencia de la gran banca a no dejarse arrebatar saldos de manera agresiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky