Banca y finanzas

Ibercaja destina el 48,64% del resultado a sufragar tributos

  • El grupo bancario pagó 449,76 millones el pasado año en diferentes impuestos y tasas
  • El impuestazo detraerá 40 millones este año, un 38% más
Elena Vicente, y Juan Linares

Ibercaja destinó un récord de 385,7 millones de euros a sufragar impuestos durante el pasado ejercicio, cifra que supone un aumento interanual del 22,11% y representa un tipo impositivo del 43,10%. El esfuerzo fiscal escala al 48,64% si para el cómputo se agregan los 64 millones que detraen otras tasas, específicas de la banca: el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), el Fondo Único de Resolución (FUR) y el Mecanismo Único de Supervisión (MUS). Suman, en total, 449,76 millones.

"El sector bancario es uno de los que más impacta con su contribución a las arcas públicas, importe que revierte a la economía y la sociedad", explicó el director de Asesoría Fiscal de Ibercaja, Juan Linares, durante la presentación del informe fiscal del grupo bancario junto a la jefa de Fiscalidad Corporativa del banco, Elena Vicente.

La cuantía contrasta, de hecho, con el beneficio neto de 304 millones que cosechó el banco el pasado año, cuantía también récord y que batió en un 67,4% respecto las ganancias del año previo.

Un 11% de la factura impositiva corre a cargo del tributo extraordinario aprobado por el Gobierno, que el pasado año costó 29 millones a Ibercaja y este año aumentará un 38%, hasta los 40 millones. El Ejecutivo lo diseñó en un inicio como un recargo extraordinario, aplicable en el bienio 2022-2023, con el argumento de que gravaba beneficios extraordinarios por la subida de tipos, pero proyecta convertirlo en permanente y ya ha prorrogado su aplicación un año.

La banca, en su conjunto, lo ha recurrido. Linares compartió el desacuerdo del sector con su existencia y cuestiona el diseño ya que exonera a unas entidades, las de menor tamaño y extranjeras, frente al resto y porque, al estar fijado sobre los ingresos, provoca una doble tributación.

De los casi 390 millones abonados por el grupo Ibercaja, 257 millones corresponden a tributos soportados por su actividad y 128 millones son los recaudados por su actividad como entidad financiera con sus empleados, clientes y proveedores. La Seguridad Social a cargo de la empresa supone 75,4 millones y el impuesto de sociedades consumió otros 51,5 millones -la banca soporta aquí un tipo impositivo del 30%, superior al 25% general que aplica a la generalidad de las compañías-.

En cuanto al reparto geográfico, el 33,7% de la contribución fue a la Administración Central; un 25,5% a Aragón, comunidad original del banco y donde residencia su sede social, y el 12,3% a Madrid, región clave de expansión en el negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky