Bankinter avanza en la limpieza del balance con ventas de activos dañados. Su financiera Bankinter Consumer Finance ha adjudicado una cartera de préstamos al consumo y tarjetas, en su mayoría fallidos, a Invest Capital Malta, perteneciente al grupo especialista polaco en recuperación de deuda KRUK. Se trata del porfolio Jábega, con activos por un valor bruto de 59 millones de euros, según fuentes del mercado.

Entrevista a Eduardo Riera, CEO y Cofundador de Zrive

Zrive echó a andar en 2022 con vocación de preparar a jóvenes para superar procesos de selección en sectores, como el de la banca de inversión, donde factores como la agenda pesan más de lo esperable. Combina un Campus con formación en contenidos útiles y prácticos y la valiosa conexión con empresas líderes en sus sectores para servir de trampolín.

Santalucía y Fidelidade importan su alianza a España. La aseguradora liderada por Andrés Romero ayudará a su socia portuguesa a crecer en el mercado dándole soporte en la comercialización de pólizas donde son especialistas como el aseguramiento de mascotas, seguros patrimoniales, coberturas para empresas -grandes y pymes- o para autónomos.

¿Qué pasa si un banco central entra en pérdidas? Desde la óptica de política monetaria el escenario es inocuo, aunque deja a cero el talón que periódicamente desembolsa en sus arcas públicas. La situación, que muchos bancos centrales están sufriendo desde el año pasado, alienta el difícil dilema de restringuir la remuneración que pagan a los bancos comerciales por su abundante liquidez o tirar de atípicos para restaurar las cuentas.

Cajamar completa una de las ventas de carteras de deuda singulares del año. La entidad ha colocado el "Proyecto Utrecht", un porfolio con alrededor de 136 millones de euros en valor nominal de financiación sana y con impagos, a Balbec Capital, fondo creado por un exdirectivo de Bear Stearns que comenzó a escrutar el mercado en España hace un par de años.

El malestar de los inspectores con la política de contratación del Banco de España sube de escala. La Asociación de Inspectores y Auditores Informáticos del organismo (AIBE) ha impugnado los concursos lanzados para reclutar a Economistas Titulados y expertos en Modelos de Riesgos por la vía contencioso-administrativa, indicaron fuentes de la inspección.

La ciberseguridad se ha encaramado a la primera línea en las preocupaciones del sector financiero y el regulador quiere su máxima involucración para evitar riesgos. El nuevo Reglamento Europeo de Resiliencia Operativa Digital (DORA, por sus siglas en inglés), que entrará en vigor en 2025 y obliga a todo el espectro financiero (bancos, aseguradoras, gestoras, entidades de pagos, etc.), exigirá a las entidades evidencias de que evalúan las potenciales vulnerabilidades frente a riesgos tecnológicos, se realizan los controles necesarios para resolverlas y disponen de planes de contingencia para evitar problemas si se materializasen.

Telecomucionaciones

El Consejo de Ministros ha autorizado la irrupción de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital de Telefónica, con una participación de hasta el 10%, que en precios de mercado se valora actualmente en poco más de 2.000 millones de euros. Con este movimiento, el brazo empresarial del Ejecutivo se convierte en el mayor accionista de la multinacional de telecomunicaciones. De hecho, al referido 10% que podría alcanzar la SEPI se sumaría el 5% que actualmente dispone el fondo Saudí Telecom (STC), cuya sintonía con Moncloa es completa según explican a elEconomista.es fuentes conocedoras de la situación. “Con una vocación de permanencia, la participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas”, afirma el Ejecutivo en un breve comunicado, difundido al término del Consejo de Ministros.

Ibercaja combinará la banca privada y la banca de empresas para atender a clientes que puedan beneficiarse de ambos servicios con un asesoramiento integral y mejores condiciones. "Si centralizas toda la gestión financiera tuya personal patrimonial con el día a día de la empresa también se generan sinergias", explicó este martes José Antonio Ruiz, jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de la entidad.

El Gobierno elevará este año al "entorno" de 38.000 euros el umbral de renta o ingresos máximos de las familias para poder acogerse a las ayudas hipotecarias desde los 29.400 brutos actualmente establecidos. En paralelo, ampliará durante 2024 la gratuidad en la conversión de las hipotecas variables en fijas que ha estado vigente este año y la extenderá también a los préstamos mixtos. Además, ultima un cambio normativo para prohibir el cobro de comisiones a los ciudadanos mayores de 65 y personas con discapacidad cuando retiren dinero en efectivo de las sucursales.