Delegada de elEconomista en Cataluña

Cataluña vive la peor sequía desde que se tienen registros, pero la situación actual podría ser mejor si no se hubiesen paralizado obras estratégicas que se planificaron con motivo de la sequía de 2008, pero que se quedaron en los cajones de la Generalitat en cuanto regresaron las lluvias y llegó la crisis económica.

El traslado de la feria ISE a Barcelona está favoreciendo al sector audiovisual local, tanto de firmas españolas como filiales de multinacionales, tal y como han explicado a elEconomista.es varias de las compañías participantes en el evento del sector más importante del mundo.

La Generalitat de Cataluña empezará a topar los precios del alquiler a partir de este mes en 140 municipios. El ejecutivo catalán, como anunció Ester Capella, consejera catalana de Territorio, quiere arrancar en cuanto se completen los trámites y autorizaciones que dependen del Gobierno central, y según la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el Ejecutivo español trabaja para cumplir su compromiso de completar las validaciones este mes. Cuando se ponga en marcha la medida, Cataluña será la comunidad autónoma pionera en aplicar la Ley de Vivienda estatal.

Bayer ha vendido al fondo Stoneshield el edificio que es su sede en España, en Sant Joan Despí (Barcelona), del que seguirá ocupando casi el 50%, mientras que el resto se convertirá en un campus de ciencias de la vida e innovación junto a otros cuatro inmuebles del área de Barcelona, según han informado el fondo y la multinacional alemana.

El grupo químico-farmacéutico Noucor cerró 2023 con una facturación de 119 millones de euros, un 19% más respecto a 2022, y está impulsando inversiones productivas y de innovación para seguir creciendo, al menos, un 10% en 2024, según han explicado a elEconomista.es fuentes de la compañía, que genera el 57% del negocio en el exterior.

Cambios accionariales en La Farga, metalúrgica catalana especializada en la producción de cobre, especialmente reciclado. La empresa holding de la familia Guixà ha adquirido las participaciones de algunas ramas familiares de la familia Fisas que tenían voluntad de salir del negocio, aunando así más del 80% de las acciones de la compañía, frente al 56% que tenía hasta ahora.

La Generalitat ha declarado este jueves la emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat, lo que afectará a casi seis millones de habitantes de Barcelona y Girona, así como a las actividades económicas. Ante esta situación, dos actividades turísticas han tomado medidas: los cruceros y los cámpings.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, han emplazado al Gobierno a atender las necesidades del campo español como uno de los pilares de la economía nacional y para evitar llegar a situaciones de conflicto como las que se están produciendo en Francia.

La empresa tecnológica española pfs ha firmado un acuerdo de integración con una de las compañías nacionales pioneras en inteligencia artificial: la empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica AIS (Aplicaciones de Inteligencia Artificial, S.A), con sede en Barcelona y filiales en Portugal (Lisboa) y Latinoamérica (Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago de Chile y Bogotá).

Si no hay imprevistos, este jueves la Generalitat decidirá la entrada del sistema Ter-Llobregat en fase de emergencia por sequía, de manera que la mayor parte de Cataluña activará nuevas restricciones ante un nivel de los embalses de las cuencas internas catalanas que está en mínimos históricos.