Delegada de elEconomista en Cataluña

Marruecos apuesta por el impulso de la inversión española en el país para contribuir a su crecimiento y sus planes de ganar influencia económica en el continente africano, y las empresas españolas corresponden este interés. Se está demostrando estos días en una visita a España encabezada por el ministro delegado ante el jefe de Gobierno encargado de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas del Reino de Marruecos, Mohcine Jazouli.

Cirsa ha colocado una emisión de bonos de 650 millones de euros para amortizar y reestructurar deuda, pasando vencimientos de 2025 y 2027 a un horizonte más amplio, con 200 millones hasta 2028 (con interés variable) y 450 millones hasta 2029 (a un interés fijo del 6,5%), según ha informado al mercado la multinacional catalana de ocio y juego controlada por Blackstone.

La multinacional catalana proveedora del sector de la automoción Ficosa prevé invertir 50 millones de euros en los próximos dos años para ampliar sus instalaciones productivas en Marruecos, que son el centro de excelencia global del grupo en el área de cámaras para vehículos.

El futuro de las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona sigue en entredicho dos años después del cierre del complejo de la automovilística japonesa, pero el tiempo se agota: sus extrabajadores están a punto de recibir su última mensualidad de prestación de desempleo, correspondiente a la nómina de enero, pero el hub de descarbonización (Dhub) que se adjudicó el grueso de los terrenos para darles nueva vida industrial todavía no tiene carga de trabajo estable.

La Generalitat de Cataluña solicitará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cambios normativos para “hacer más atractivo” el autoconsumo colectivo, de forma que se puedan crear comunidades energéticas en las que los consumidores se encuentren a hasta 20 kilómetros a la redonda de la generación, frente a los dos kilómetros que fija actualmente la normativa.

Idilia Foods, dueña de marcas como ColaCao, Nocilla, Paladín y Okey, alcanzó una facturación de 194 millones de euros en 2023, un 3,5% más que en el ejercicio anterior, y estima un beneficio neto de 20 millones, frente a un 2022 en que los resultados fueron "atípicamente bajos", de 2,9 millones, como consecuencia de la desinversión en Sorribas Biográ y por la subida de los costes de materias primas, según ha informado el grupo.

Ángel Simón, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos nacido en Manresa en 1957, era hasta hoy presidente de Agbar (cargo que mantendrá) y vicepresidente senior para Iberia y Latinoamérica de Veolia (responsabilidades que abandonará), y ha desarrollado el grueso de su carrera profesional en el sector de la gestión del agua, del que es un apasionado, vinculado al grupo Agbar, que había sido precisamente una de las participaciones históricas de La Caixa.

El Mobile World Congress (MWC) 2024, que se celebrará del 26 al 29 de febrero en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, sigue diversificándose más allá de la telefonía, hacia la aplicación de la tecnología en cualquier sector, y entre sus novedades más espectaculares de este año figurarán un barco de la Copa América y un coche volador.

AstraZeneca ha confirmado la ubicación definitiva de su hub europeo de innovación en Barcelona, en el que prevé invertir 800 millones de euros y tener hasta 1.000 empleados. Se situará en el edificio Estel, antigua sede de Telefónica en la capital catalana, cuando se reabra en 2025 tras una reforma integral.

La Generalitat prevé invertir 1.000 millones de euros hasta 2040 en su energética pública para autoabastecerse, de manera que alcance los 1.000 MW de generación renovable, según ha explicado este miércoles el presidente y consejero delegado de L'Energètica, Ferran Civit.