Energía

Cataluña pide al Gobierno ampliar a 20km el radio del autoconsumo colectivo

  • La Generalitat persigue facilitarlo en zonas industriales y rurales
  • La norma actual limita la distancia de consumo a 2km de la generación
  • La región ha superado en 2023 las 100.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta
El consejero David Mascort junto a instalaciones fotovoltaicas sobre un edificio de Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

La Generalitat de Cataluña solicitará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cambios normativos para "hacer más atractivo" el autoconsumo colectivo, de forma que se puedan crear comunidades energéticas en las que los consumidores se encuentren a hasta 20 kilómetros a la redonda de la generación, frente a los dos kilómetros que fija actualmente la normativa.

Lo desveló este viernes el consejero catalán de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, con motivo del anuncio de que Cataluña ha superado en 2023 las 100.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta, hasta un total de 102.107 con una potencia en servicio de 990,5 MW.

Del total, más de la mitad se concentra en la provincia de Barcelona: 60.695 instalaciones, que suman una potencia de 591,3 MW. Girona cuenta con 17.194 equipos, con una potencia de 159,2 MW; Tarragona tiene registrados 15.573 sistemas de autoconsumo, que totalizan 142,3 MW, y en Lleida existen 8.645 instalaciones que tienen una potencia conjunta de 97,7 MW.


La Generalitat reivindica la ampliación del perímetro para el autoconsumo colectivo para facilitarlo en zonas industriales y más allá de las áreas urbanas, y también para favorecer que se impulsen instalaciones de autoconsumo de más potencia.


"La energía proveniente de los sistemas de autoconsumo es una electricidad más barata, que genera cero emisiones y, sobre todo, que pertenece a las familias y a las empresas que la utilizan", esgrimió.


Según los datos del Ejecutivo catalán, en menos de dos años se ha multiplicado por cinco la potencia instalada en esta modalidad en la comunidad autónoma, si bien queda mucho camino por recorrer para alcanzar los objetivos que se ha fijado la Generalitat: La Prospectiva Energética de Cataluña estima en 500.000 el número de instalaciones de autoconsumo en servicio necesarias en 2050 para lograr el reto de la descarbonización de la economía y la sociedad catalanas.


En 2023 se pusieron en servicio en Cataluña 42.291 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, con una potencia de 493,7 MW. De éstas, solo 543 fueron de autoconsumo colectivo, que han sumado 13,5 MW.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky