
Marruecos apuesta por el impulso de la inversión española en el país para contribuir a su crecimiento y sus planes de ganar influencia económica en el continente africano, y las empresas españolas corresponden este interés. Se está demostrando estos días en una visita a España encabezada por el ministro delegado ante el jefe de Gobierno encargado de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas del Reino de Marruecos, Mohcine Jazouli.
El viaje, que cuenta entre sus organizadores con el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE), y la Embajada del Reino de Marruecos en España, se inició el domingo en Barcelona con una cena restringida para 40 personas entre cuyos asistentes figuraban directivos de empresas catalanas referentes en los sectores de las finanzas, la industria y los servicios, y prosiguió este lunes con una jornada en la patronal catalana Foment del Treball a la que acudieron unos 200 empresarios y autoridades del Gobierno y la Generalitat.
También hubo reuniones personales entre empresas catalanas y representantes de la administración marroquí, así como una visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, a la que este martes seguirán otras en Talgo en País Vasco y Alucoil (Grupo Alibérico) en Burgos.
Y es que Marruecos está emprendiendo grandes inversiones en la mejora de sus redes de transporte (incluyendo la alta velocidad ferroviaria) e infraestructuras de todo tipo con la mirada puesta en el Mundial de Fútbol de 2030.
El país africano, con sectores potentes como la agroalimentación, la farmacia y el turismo, también busca inversión internacional en los campos de la energía y la industria (desde la automoción al textil y el sector aeroespacial), y se ofrece como "puente entre Europa y África", en palabras de Jazouli.
El copresidente de CEMAES España, Clemente González Soler, destacó las oportunidades de inversión españolas en Marruecos en un contexto internacional en que es cada vez más importante acortar las cadenas de suministro para garantizar el abastecimiento, mientras además la UE lleva al "suicidio industrial" en el Viejo Continente con regulaciones que imponen limitaciones que no existen en el resto del mundo.
Misión empresarial
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, anunció la preparación de una misión empresarial a Marruecos para junio. Y es que España se sitúa como el tercer inversor extranjero en Marruecos, con más de 200 millones de euros en 2023, y cerca de un millar de empresas españolas implantadas en el país, de las cuales el 25% son catalanas.
También los datos de importaciones y exportaciones entre España y Marruecos están en cifras ascendentes y superiores a las de antes de la pandemia, con Cataluña al frente de los intercambios comerciales.
Estas iniciativas dan continuidad a un impulso de las relaciones entre España y Marruecos que hace un año se plasmaron en la firma de una veintena de acuerdos con motivo de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) Marruecos-España que tuvo lugar en Rabat en febrero de 2023, y que además del programa político incluyó un foro económico con casi un centenar de empresas españolas.
Relacionados
- Ficosa invertirá 50 millones en dos años para crecer en Marruecos
- Marruecos y Nigeria recuperan el sueño de la gran interconexión gasista con Europa
- La automoción aragonesa busca nuevos horizontes en China y Marruecos
- Alstom cede el megacontrato de trenes para Marruecos a su filial española para sortear el veto a París