Motor

La automoción aragonesa busca nuevos horizontes en China y Marruecos

El Cluster de Automoción en Aragón realizará visitas a Marruecos y China para contactar con otros fabricantes.
Zaragozaicon-related

Nuevo año y nuevo plan estratégico. El Cluster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) ha presentado su nuevo Plan Estratégico 2024-2027 dentro del que contemplan diferentes líneas de acción como el impulso a nuevos materiales y negocios asociados a la movilidad, el hidrógeno y contactar y establecer posibles sinergias con otros fabricantes de Hungría, Marruecos y China.

En la pasada Noche de la Automoción, CAAR ya anunció que estaba trabajando en este nuevo plan estratégico del que ahora se han dado a conocer sus ejes y actuaciones para los próximos cuatro años.

El objetivo es que los socios de esta agrupación empresarial puedan aprovechar las oportunidades al máximo y generar más negocio dentro de un sector que concentra ya a más de 300 empresas con un volumen de negocio de 12.000 millones de euros. Esto supone casi el 30% del PIB de Aragón. En términos de empleo, suman 34.000 personas. Es decir, el 27% de todas las ocupadas en la industria aragonesa.

Las acciones previstas contemplan las tendencias en el futuro del sector como el vehículo eléctrico, vehículo conectado y autónomo, servicios de movilidad y sostenibilidad. Son cuatro líneas con un impacto directo en todo el ecosistema de automoción y de la movilidad con implicaciones clave como la electrificación de todas las tipologías de vehículos.

El plan tampoco olvida la importancia que están adquiriendo los fabricantes de equipos originales (OEMS) chinos que salen de forma masiva fuera de los mercados, así como la descarbonización, vista como una oportunidad de trabajo.

En este entorno, el CAAR llevará a cabo varias acciones para facilitar que los socios puedan aprovechar al máximo las oportunidades de negocio en áreas no solo del coche electrificado, sino también en el hidrógeno, los nuevos materiales, los nuevos segmentos de movilidad o el cálculo de la huella de carbono, entre otras.

Las visitas a Hungría, China o Marruecos para contactar con nuevos OEMS son una de las líneas clave del plan estratégico con el fin de conocer otros ecosistemas y establecer y mantener contacto con nuevos OEMS de cara a sinergias.

Otra de las líneas de acción clave es la nueva edición de los Mobility and Industry Suppliers Meeting, el encuentro de proveedores de automoción de España. Un foro al que ya han confirmado su presencia compañías como SEAT/Cupra, Renault y Stellantis.

La innovación continuará siendo otro eje estratégico y un pilar fundamental en los próximos años mediante la participación en convocatorias de ayudas públicas. En la actualidad, ya se han presentado 27 proyectos con una inversión de 14 millones de euros dentro de la línea de Ayudas para la Transformación y Desarrollo Industrial en Aragón, línea TDI-FEDER 2024.

De esta manera, se continúa con el trabajo llevado a cabo en 2023 en I+D+i. Solo en ese ejercicio, los socios CAAR obtuvieron más de 7,5 millones de euros en distintas convocatorias en proyectos de innovación con inversiones de más de 450 millones de euros. Una cifra esta última que se incrementa hasta los 4.000 millones de euros si se tiene en cuenta el ecosistema de automoción y movilidad aragonés en los últimos 15 años.

Los proyectos europeos serán otro de los ejes. CAAR estrena el nuevo proyecto Idealist en el que 14 socios de 6 países colaborarán durante 30 meses para apoyar a pymes de tres ecosistemas claves en Europa como son el aeroespacial, el de movilidad o el de las industrias intensivas en energía.

También se seguirá trabajando en la formación con el nuevo proyecto colaborativo para impulsar la Fábrica de Aprendizaje y en ofrecer formación especializada en robótica inteligente, edge computing, ciberseguridad, gemelo digital o inteligencia artificial aplicada a la producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky