Actualidad

La automoción aragonesa toma más impulso a un ritmo inversor de 350 millones anuales en innovación

  • Converzar, CEFA, Mindual, Gestamp y Elena Latorre, de Mann+Hummel, premios de la V Noche de la Automocion
  • Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp y presidente de Sernauto, ha recibido el Premio Especial CAAR
  • También se entregaron menciones especiales a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y a la exministra de Industria, Reyes Maroto, además de reconocer el trabajo de los fundadores de CAAR
Foto de familia de los premios V Premios CAAR.
Zaragozaicon-related

El Cluster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) cumple 15 años, período en el que ha sextuplicado el número de socios, hasta superar los 120, y ha desarrollado más de 500 proyectos en las áreas de Innovación, Negocio y Formación. Un campo en el que, precisamente, las empresas vienen invirtiendo 350 millones anuales en I+D.

Fue en 2008 cuando "12 valientes", en plena irrupción de la crisis de Lehman Brothers y la financiera en todo el mundo, cuando en Aragón decidieron que "había que unirse para compartir las mejores prácticas y afrontar mejor los retos del futuro", explica Benito Tesier, presidente de CAAR.

"Y no solo fue un acierto", incide, sino que 15 años más tarde se ha conseguido ser la principal organización representativa del sector de la automoción y movilidad en Aragón, además de convertir a la comunidad en el hub más importante del sur de Europa en automoción.

Los datos así lo reflejan: 26.000 personas, exportaciones de un tercio de la producción, alrededor de 11.000 millones de euros de facturación y una inversión anual de más de 350 millones de euros en I+D+i.

Unas cifras conseguidas en estos 15 años en los que se han superado otras crisis, una pandemia y "una transición hacia la movilidad eléctrica, una transición a la descarbonización y una transición digital en la que, en menos de tres años, hemos tenido que hacer lo que la industria de la automoción haría en una década", añade Tesier.

Y los retos de este sector, "tan competitivo, global y mundial", continúan porque "tenemos dos vehículos ya electrificados en nuestra planta de Figueruelas y con un posible nuevo modelo que todos esperamos que llegue en breve", afirma el presidente del cluster quien se ha mostrado confiado en que esto sea el principio del éxito de la electrificación y de la movilidad y de una industria que consiga las cuotas que teníamos en el motor de combustión.

A esto se añade el reto principal de convencer al usuario a que nos ayude a la transición energética y de movilidad iniciada. "Tenemos un parque automovilístico con 14 años de antigüedad y el reto es que se renueve. Estamos realizando un importante esfuerzo público y privado en las infraestructuras, se está cambiando ya la realidad de las infraestructuras en ciudades y carreteras y poco a poco veremos como los vehículos híbridos van ganando terreno a los de combustión fósil. También el reto es en el mercado global, seguir siendo innovadores". Precisamente, la innovación está en el ADN de CAAR que, desde 2009, ya presentó proyectos al Plan de Competitividad del Ministerio de Industria, obteniendo más de 50 millones de euros en las distintas convocatorias públicas que se han promovido desde la Administración del Estado y la autonómica, un respaldo que se ha traducido en proyectos de innovación en colaboración e inversiones que superan los 400 millones de euros.

El reto pasa a su vez por atraer empresas que todavía no están presentes en Aragón para lo que Tesier considera que "tenemos virtudes" como el hecho de ser referentes en el sector, el espíritu de diálogo y la paz social, así como el vínculo con la universidad, las fórmulas imaginativas para atraer y fidelizar el talento y la capacidad de adaptación a las nuevas exigencias del mercado, como la planta de Stellantis, en tiempo récord. "No hay otro camino".

De cara a un futuro próximo, CAAR tiene que poner en marcha el Plan Estratégico 2024-2027, que se está ultimando y que, previsiblemente, estará centrado en el análisis de toda la cadena de valor de la movilidad en la comunidad autónoma para buscar nuevos proyectos de colaboración y generación de negocio. Un plan que impulsará tras la finalización del anterior, período 2020-2023, centrado en el propósito de actuar como faro de la industria de automoción de Aragón para anticiparse a los retos globales que giran en torno a la movilidad.

Los logros de CAAR también fueron puestos en valor por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien destacó la aportación del sector al PIB con un 7%, además de concentrar más del 30% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones.

Azcón mostró su apoyo a la automoción por lo que aludió al fichaje de Antonio Cobo, vinculado durante su etapa profesional a Opel España, por parte del Gobierno de Aragón porque "somos conscientes del peso que tiene el sector de la automoción, de los grandes desafíos y oportunidades que vienen por delante. Se une para ayudar al equipo de la automoción de forma altruista".

El presidente del Gobierno de Aragón aseguró además que desde el Ejecutivo se está trabajando para atraer más inversiones para lo que la comunidad aragonesa tiene fortalezas como el cluster. "Esto convencido de que, con el cluster y Antonio Cobo, ahora somos más competitivos", concluyó.

Premios

Tesier pronunció estas palabras en la V edición de la 'Noche de Automoción y Movilidad. Industria de Aragón', que ha contado con la participación de más de 400 invitados entre directivos y empresas, profesionales del sector del automóvil y representantes de organizaciones públicas y privadas vinculadas con esta actividad.

Una noche en la que CAAR se puso de largo para reconocer también el trabajo que realizan las empresas del sector en su día a día. Tras evaluar 18 candidaturas, es la edición más numerosa, el cluster entregó diversos premios y menciones especiales.

El Premio CAAR a la Innovación de Producto (electromovilidad), ha sido para Converzar por su gama de productos, bajo la marca 2Joint, especializada en adhesivos para la movilidad sostenible que, entre otras ventajas, permite aligerar el peso del vehículo al evitar el uso de mentales gruesos y pesados en soldadura, además de unir diferentes sustratos, redundando en ahorro de costes.

Posteriormente, se hizo entrega del Premio CAAR a la Innovación de Proceso Industrial (industria 4.0) a CEFA por su innovación en torno a la que se puso en marcha la Cátedra CEFA en 2019 con la Universidad de Zaragoza. La empresa, con la digitalización de los procesos productivos, ha logrado generar un sistema avanzado de alertas y ser más eficiente en la actividad de las personas, logrando una producción más sostenible con elevados ahorros de costes y energía.

Por su parte Gestamp recibió el Premio CAAR a la Responsabilidad Social Corporativa, categoría gran empresa. La compañía tiene como uno de los ejes estratégicos la sostenibilidad y mantiene una estrategia de ESG alineada con la estrategia empresarial y los ODS.

En esta misma modalidad, pero en la categoría de pyme, fue Mindual la galardonada, poniéndose de manifiesto su apuesta por los principios básicos de transparencia, sostenibilidad y el respeto a las personas empleadas y a los proveedores a lo que se suma la orientación al cliente.

La entrega de premios prosiguió con Elena Latorre, directora general de Mann+Hummel, quien recibió el Premio CAAR a Dirigente del año por sus más de 20 años en el sector de la automoción y 15 en la compañía que lidera en Zaragoza en la que se están produciendo en exclusiva sistemas de ventilación para baterías de vehículos eléctricos.

En esta edición se han entregado menciones especiales. Una fue la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, por su apuesta por la movilidad sostenible para transformar la capital aragonesa en una ciudad climáticamente neutra en 2030. Chueca puso en valor el esfuerzo realizado en el Ayuntamiento de Zaragoza para ser referente en movilidad sostenible y conectada. "Zaragoza está a la vanguardia" de ciudad que ha transformado la movilidad y un tercio de la flota para ser 100% eléctrica y tiene el objetivo de alcanzar las cero emisiones, indicó la alcaldesa, quien abogó a su vez por trabajar para atraer fondos europeos que faciliten esa transición y no se escapen empresas en alusión a la fábrica de baterías.

Otra de las menciones especiales fue para la exministra de Industria, Reyes Maroto, por su apoyo al sector de la automoción, quien agradeció el premio, mientras que Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp y presidente de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), recogió el Premio Especial CAAR XV Aniversario por su trayectoria al frente de esta compañía con presencia en 24 países con 115 plantas de producción y más de 43.000 trabajadores.

Además, los socios fundadores del clúster recibieron también su reconocimiento como agradecimiento por su liderazgo y trabajo colectivo, aparte de por ser pioneros en la creación de una organización empresarial de éxito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky