Actualidad

Las empresas de Marruecos apuestan por España para el desarrollo de su AVE de cara al Mundial

  • Rabat quiere invertir casi 35.000 millones en 1.100 kilómetros de alta velocidad
El presidente del Instituto de Empresa Familiar de Marruecos, Kacem Bennani

Marruecos apuesta por España para desarrollar su red de alta velocidad. Según adelantó la directora general del Instituto de Empresa Familiar de Marruecos, Houda Benghazi, en el XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se ha celebrado en Bilbao, existe una gran oportunidad de colaboración de cara al Mundial de fútbol 2030, que se celebrará de forma conjunta entre España, Portugal y Marruecos.

"Me da igual si es secreto o no es secreto, si va a pasar o no va a pasar… Pero yo creo que la próxima cadena de valor que vamos a tener será la de los trenes. España y Marruecos construirán los trenes que vamos a utilizar en el mundial. Sí, es una licitación, pero estoy segura de que mi país es inteligente y lo va a hacer con los españoles y no los japoneses", aseguró Benghazi, que fue muy aplaudida por los empresarios españoles presentes en el Palacio Euuskalduna.

Pero Japón no es el único  rival al  que se enfrenta España para el desarrollo de la alta velocidad en el  país magrebí. Otro de los grandes competidores será Francia, que puso  ya en marcha la primera línea de alta velocidad en Marruecos hace siete años, de la mano de Alstom, el Gobierno y las instituciones financieras francesas. 

De forma previa a la concesión del Mundial de Fútbol, ya el pasado mes de febrero España y Marruecos firmaron dos memorandos de entendimiento para definir marcos para la cooperación en el ámbito del transporte y de las infraestructuras, destacando el desarrollo ferroviario.

Tras la clausura del Foro Económico de la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España (RAN) en febrero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntó ya que "Marruecos está haciendo una gran inversión en proyectos singulares" como el Puerto de Tánger, el tren de alta velocidad y la Planta de Tratamiento de Agua de Agadir "para contribuir a la modernización de la economía marroquí", animando a las empresas españolas a participar.

Acuerdos bilaterales

En concreto, el memorando de transportes recoge que ambos países pueden realizar actividades de colaboración relacionadas con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y la explotación de las operaciones y del tráfico, incluyendo el mantenimiento de trenes y material rodante, el diseño de talleres, la formación del personal y  la implantación y explotación de sistemas de gestión.

Asimismo, contempla la colaboración en proyectos de planificación, gestión y regulación del sector de servicios de transporte por carretera o de control del tráfico marítimo y gestión y explotación del servicio de ayudas a la navegación, entre otros ámbitos.

Rabat pretende invertir casi 35.000 millones de euros hasta el año 2040 para crear 1.100 kilómetros de líneas de alta velocidad. Entre esos proyectos, se habla de la creación de un túnel submarino entre España y Marruecos conecte Casablanca y Madrid antes del inicio del Mundial de Fútbol de 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky