
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntó en su discurso de clausura del Foro Económico de la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España (RAN) que Marruecos está haciendo una gran inversión en "proyectos singulares" como el Puerto de Tánger, el tren de alta velocidad y la Planta de Tratamiento de Agua de Agadir y aseguró que las empresas españolas quieren entrar en esos proyectos "para contribuir a la modernización de la economía marroquí".
Al mismo tiempo, Sánchez apuntó a la necesidad de "seguir eliminando barreras", apostando por establecer una seguridad jurídica ya que es, aseveró, una "herramienta clave" para dinamizar las relaciones económicas entre países.
Según los datos, 674 empresas españolas tienen, al menos, un 10% de capital marroquí y en Marruecos cuentan con 529 filiales de empresas españolas en el territorio. Entre los sectores en los que está ahora el foco puesto, además de las infraestructuras y las renovables, es el textil y la agricultura.
El presidente del Gobierno y el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, mantuvieron una conversación previa a la clausura del Foro en la que hablaron de cómo ambos países pueden colaborar en materia de Hidrógeno verde. El jefe del ejecutivo recordó que "casi todos los operadores españoles tienen presencia en marruecos" en el ámbito de las renovables. Por tanto, "tenemos las condiciones para ser referentes" en materia de Hidrógeno verde y Biomasa, claves en la descarbonización de la economía.
En este ámbito, Sánchez hizo una referencia indirecta a Argelia, que mantiene un bloqueo comercial a España tras el enfriamiento de las relaciones con Marruecos y su posición sobre el Sáhara Occidental, lo que hizo que las exportaciones españolas con este país cayesen un 80%.
"Todo esto lo hacemos con vocación compartida y desoyendo a quienes quieren aprovechar esta coyuntura para cerrarse sobre sí mismos en lugar de intensificar la cooperación que une a países enfrentados a idénticas amenazas", indicó.
Vocación exterior
El jefe del Ejecutivo español aseguró que el comercio entre Marruecos y España creció en el último año y el 55,4% de las exportaciones españolas a África "tuvieron como destino Marruecos". Alcanzando así la cifra de 9.870 millones de euros entre enero y octubre de 2022. En total, 17.600 españolas exportan a Marruecos.
Por el lado marroquí, las importaciones españolas crecieron un 21% en 2022 y se sitúan en 7.771 millones de euros.
Al mismo tiempo, Sánchez destacó la importancia del tratado de libre comercio continental de África, que han firmado "la mayoría de países de la región" y en el que Marruecos "puede jugar un papel muy importante" ya que puede ser "la puerta de entrada" de las empresas españolas al África Subsahariana.
En la jornada de mañana, está previsto que los ministros españoles y sus homólogos marroquíes firmen distintos convenios de colaboración en materias como Economía, Educación, Cultura o Seguridad, entre otros y que ascenderán a un total de 20 acuerdos bilaterales.
Llamada de Mohamed VI
Desde un primer momento, desde el Gobierno aseguraron que "no estaba previsto" que el rey de Marruecos, Mohamed VI recibiese al presidente del Gobierno, Perdro Sánchez, a su llegada al país del Magreb. Según fuentes gubernamentales, "esta es una reunión entre jefes de Gobierno y no jefes de Estado". En todo caso, tiraron la pelota sobre el tejado de la Casa Real marroquí para aclarar el tema: "Serán ellos los que determinen si se quieren citar con el presidente o no".
Finalmente, el encuentro no se produjo pero sí que el monarca mantuvo un encuentro telefónico con Sánchez. Según un comunicado emitido por Moncloa, Pedro Sánchez acepó una invitación de S.M. el rey Mohamed VI para una visita oficial a Rabat.