Economía

Madrid y Rabat movilizarán 800 millones para ferrocarril y renovables

  • Ambos países renovarán mañana el acuerdo de financiación en la cumbre de 2023
El presidente Pedro S?nchez durante su reuni?n con el rey de Marruecos, Mohamed VI, en Rabat el a?o pasado.
Madridicon-related

Madrid y Rabat van a renovar durante la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) Marruecos-España , que arranca mañana y durará hasta el jueves un protocolo para financiar proyectos de empresas españolas en el país vecino por valor de 800 millones de euros. Este acuerdo, según informaron fuentes del Gobierno, data del año 2008 (durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero) y arrancó con una financiación de 520 millones de euros.

El objetivo de esta nueva línea de financiación está destinado "al desarrollo de proyectos en materia de energías renovables, tecnologías relacionadas con el uso del agua y para infraestructuras, sobre todo en el ámbito ferroviario", explicaron desde el Gobierno. La duración es de cinco años, "aunque se puede renovar", aseveraron fuentes gubernamentales.

Estas líneas financieras se harán a través del Ministerio de Comercio con el fondo de internacionalización de las empresas y, como novedad, también se podrá ampliar a las pymes. Desde el Gobierno recalcaron que "estamos ante un convenio muy potente".

El interés de España por el país del Magreb se vuelca en la inversión en infraestructuras. En concreto, desde el Gobierno recalcaron que los únicos proyectos en materia energética en los que se van a fijar "serán sobre energías renovables". En concreto, Marruecos tiene dos condiciones endógenas que atraerán la inversión en este ámbito: "espacio y Sol".

Por otro lado, el sector ferroviario es el más interesado en esta línea de financiación, ya que el país vecino está llevando a cabo un ambicioso plan ferroviario, que pretende incorporar 1.300 kilómetros de líneas de alta velocidad, que unirán Tánger con Rabat y, por otro lado, 3.800 kilómetros de líneas de velocidad media. Todo esto con un horizonte puesto en 2040.

En este sentido, las empresas españolas se quedaron fuera de los proyectos ferroviarios marroquíes por la tensa relación entre ambas naciones pero, la celebración de esta RAN y la renovación de este acuerdo de financiación podrá ser "muy favorable para futuros proyectos".

La firma de la Declaración Conjunta el 7 de abril de 2022, entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed VI, marcó un antes y un después en las relaciones entre ambas naciones, hasta el punto de que se retomaron las cumbres bilaterales como esta, que hacía ocho años que no se celebraban. En este sentido, desde el Gobierno aseguran que esperan clausurar esta cita "con una veintena de acuerdos firmados".

La primera jornada de la RAM estará marcada por un Foro Empresarial, en el que estará presente el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y su homólogo marroquí, Chakib Ali; también los copresidentes del Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), Adil Rais y Clemente González. Junto a ellos estarán en la apertura del Foro el presidente de la Cámara de Comercio española, José Luis Bonet, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y a la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah. Este evento será clausurado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch.

Pero Maroto no va a ser la única ministra que acudirá a esta cita. Desde el Gobierno confirmaron que acudirán a Rabat "una docena de ministros", un "récord", aseguran, frente a la última que se celebró durante el mandato de Mariano Rajoy. Todos ellos tendrán reuniones bilaterales con sus homólogos de las que "saldrán acuerdos" y, en paralelo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá diversos encuentros con Aziz Akhannouch.

Desde el Gobierno aseguran que la reunión de ambos jefes de Gobierno "supone un hito" que "sentará unas bases sólidas" para evitar otro conflicto diplomático entre los países. Además de los acuerdos económicos, se firmarán acuerdos en materia de migración y control de fronteras y Eduación.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Que sabe el rey de Marruecos y Liberation de Sánchez que no sabemos los españoles? SALVO LO QUE SABEMOS TODOS...QUE ES U MENTIROS!

Puntuación 1
#1
Pascual
A Favor
En Contra

Madrid y Rabat los movilizarán (los millones €) pero será Madrid la que los ponga y Rabat la que los disfrute. Lo de siempre.

Puntuación 7
#2
¿para que?
A Favor
En Contra

Para que sirve ir a ese país. Si es un país en el que odian a lo español y europeo... no hay mas que leer su prensa. Cuantos menos lazos tengamos allí mejor, no es una democracia real, tiene otra religión, otra cultura, otro idioma, otro continente y encima le caemos mal. Les hemos reconocido el Sahara enemistandonos con Argelia y no han dado ni las gracias. Así que lo mejor es no tener lazos o los menos posibles con esos. Visto lo visto con Ucrania y Rusia, la siguiente guerra podría ser perfectamente entre Argelia y Marruecos y ahí sí que debemos ser completamente neutrales. MArruecos no es un país amigo.

Puntuación 3
#3