
El traslado de la feria ISE a Barcelona está favoreciendo al sector audiovisual local, tanto de firmas españolas como filiales de multinacionales, tal y como han explicado a elEconomista.es varias de las compañías participantes en el evento del sector más importante del mundo.
Aunque la feria arrancó en la capital catalana a medio gas tras la pandemia, ya acumula varias ediciones de auge, hasta el récord registrado en la cita de 2024, que se ha celebrado esta semana en Barcelona.
Francisco Ramírez, director del negocio profesional de LG España, destaca que el hecho de que se celebre en la ciudad condal favorece que acudan más altos ejecutivos de sus empresas clientes, y por tanto sea más ágil cerrar acuerdos. Señala que también ayuda al networking en eventos más lúdicos una vez termina la feria.
En su caso, de los contactos de ISE en 2023 surgió el acuerdo con Odeon que se ha traducido en la apertura de los primeros cines 100% LED de Europa, que se sitúan en el Centro Comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda (Madrid) y cuentan con seis salas equipadas con esta tecnología. Actualmente ya son 9 las salas de Odeon en distintas ubicaciones que disponen de pantallas LED.
Asimismo, también ISE ha facilitado que LG haya sido proveedor del 87% de los estadios de fútbol que se han modernizado en España en los últimos seis años. Se trata de espacios que van desde el campo del Real Sociedad al del Villareal, el Espanyol, el Atlético Madrid y actualmente el Real Madrid.
Sus últimas novedades dan un paso más en el concepto de gran pantalla, y en ISE 2024 sus estrellas fueron pantallas transparentes y pantallas kinéticas, formadas por cientos o miles de cubos que se mueven al ritmo de las imágenes y provocan efectos tridimensionales, con las que esperan sumar negocio en múltiples sectores, desde el comercio hasta la publicidad en ubicaciones con gran afluencia de personas.
Otra marca internacional con presencia en España, Epson, cerró en ISE 2023 un acuerdo de 250.000 euros con una empresa de organización de eventos internacional que adquirió proyectores de alta luminosidad de la marca, explican desde la compañía como uno de los contratos destacados.
Asimismo, la llegada de ISE a Barcelona decidió a la compañía china de fabricación de pantallas LED Infiled a abrir una oficina con showroom de 500 metros cuadrados en Barcelona en 2021 para potenciar sus demostraciones y contactos de negocios durante la feria y el resto del año.
Industria local creciente
Según datos de la Generalitat con datos de 2023, el sector audiovisual catalán está formado por 4.000 empresas (un 8,3% más respecto a 2022) con una facturación agregada de 7.566 millones de euros (un 6,9% más). Por lo que se refiere a los puestos de trabajo, el informe concluye que este sector en Cataluña está formado actualmente por más de 37.000 profesionales, un 14,1% más que el año anterior. La gran mayoría de empresas son pymes (98,6% del total) y un 4,3% son filiales de empresas extranjeras.
Por volumen de negocio, destacan en primer lugar las empresas catalanas que se dedican al desarrollo y producción audiovisual (productoras de cine y televisión, videojuegos, experiencias inmersivas, servicios de producción y postproducción y platós), con el 48,3% de la facturación de todo el sector y el 40,5% del número de empresas.
A continuación destacan las especializadas en publicidad y comunicación (que generan el 41,6% del volumen de negocio del sector y el 53% del número de empresas) y las que se dedican a la distribución, radios y televisiones (que representan el 10,1% de la facturación y el 6,2% de empresas del sector).
En el ámbito del posicionamiento internacional, el estudio elaborado por ACCIÓ en colaboración con el Clúster Audiovisual de Cataluña -entidad que agrupa a 185 de las principales empresas e instituciones de la industria audiovisual catalana- subraya que Cataluña ha atraído 73 proyectos de inversión extranjera en el último quinquenio (2019-2023), un 12,3% más que el período anterior (2014-2018).
Estos proyectos han supuesto una inversión de 460 millones de euros (un 55,9% más) y la creación de 4.329 nuevos empleos directos (un 33,6% más). De hecho, Cataluña es la décima región a nivel internacional en número de proyectos de inversión extranjera del sector audiovisual y la quinta en la Unión Europea.
El informe destaca activos de Cataluña en este sector como la celebración del ISE, la presencia de centros tecnológicos y de investigación especializados en el audiovisual como el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra, el CVC, i2CAT o Eurecat, así como infraestructuras como el Parque Audiovisual de Cataluña en Terrassa, el Neápolis de Vilanova i la Geltrú, el centro Roca Umbert de Granollers y el TecnoCampus de Mataró.
El documento también subraya el talento -actualmente hay más de 12.000 personas matriculadas en másteres y grados relacionados con el sector- y que Cataluña se ha consolidado como uno de los hubs de startups más desarrollados de Europa. Actualmente hay 235 startups del sector audiovisual, un 85% más que en 2018.