
El principal congreso mundial de la tecnología móvil era hasta ahora el rey indiscutible del calendario ferial catalán y español, si bien la llegada a Barcelona del mayor congreso internacional de la industria audiovisual, el ISE, que aspira a igualar al MWC en repercusión e impacto económico, hizo surgir voces sobre una posible canibalización entre ambos eventos, que además se celebran con apenas un mes de diferencia en el calendario.
Con el fin de las restricciones por la pandemia, este 2023 ambas ferias han evidenciado su potencia y potencial, y algunos expositores han estado presentes en las dos citas. En elEconomista.es hemos hablado con varios de ellos para conocer su visión directa sobre similitudes y diferencias entre el MWC y el ISE y, en cualquier caso, coinciden en que la veteranía y transversalidad del MWC lo hacen destacar, si bien ISE aporta una complementariedad y especialización que también es atractiva.
Una de las compañías que ha expuesto en ambas citas profesionales este año es la china Lenovo. Su máximo responsable en España, Alberto Ruano, explica que a ISE llevaron solo una parte de su portafolio -la más enfocada al sector audiovisual- con una estructura más pequeña, mientras que al MWC fueron "con todo". Destaca que ISE es más especialista, mientras que "la tecnología le interesa a todo el mundo", si bien los contactos vinculados al canal informática acuden a ambos congresos.
Incide también en la repercusión comunicativa y conocimiento local del MWC debido a su veteranía en la capital catalana, desde 2006, mientras que ISE anunció su traslado de Ámsterdam a Barcelona para 2021 y realmente hasta este año no ha tenido una edición cercana a lo habitual antes de la pandemia.
Y este bache también lo ha sufrido el Mobile. De hecho, este año ha sido el primero en que Lenovo ha montado expositor en el MWC desde que el estallido del Covid-19 provocó la cancelación de la edición de 2020, y ha sido menos voluminoso que antes de la pandemia, ya que en ediciones anteriores tenía más espacio y doble altura para reuniones, mientras que este 2023 priorizaron las zonas para presentar toda su gama de productos.
Y hacen un balance de éxito: "Siempre traemos agendas de reuniones planificadas, pero ha venido mucha gente al MWC este año súper interesada por la tecnología. Es de los mejores Mobiles que he vivido. Ha habido menos gente que en 2019 pero más interesada. Hablando con socios y competidores, coincidimos en que la calidad de los asistentes ha sido espectacular".
El grupo audiovisual Mediapro también ha hecho doblete y su directora de Innovación, María del Carmen Fernández, incide en la complementariedad de ambas citas, en que solo han visto repetidos los contactos del sector de la publicidad, y para cometidos diferentes. La multinacional catalana había participado en ediciones anteriores del MWC, pero este año fue el primero con zona de exposición propia, en la que recreó un salón en el que disfrutar de entretenimiento de ficción o deportivo a través de múltiples dispositivos conectados, mientras que en ISE debutó con un plató con lo último en producción virtual.
Por su parte, el centro tecnológico catalán Eurecat ha estado presente en todas las ediciones del MWC y de ISE en Barcelona, a través del pabellón de la Generalitat, y su director de Desarrollo de Negocio, Carles Fradera, destaca los contactos espontáneos que permite el MWC.
"El MWC genera muchas potenciales alianzas de visitas adicionales no concertadas, y además este año los grandes operadores no han ido solo a ofrecer sino a buscar alianzas, y también se dan sinergias con el salón paralelo para emprendedores 4YFN", relata.
En cualquier caso, recalca que ambos congresos han vivido este año un "punto de inflexión muy relevante a mejor" tras la pandemia, que ha dado un gran impulso al interés por la digitalización, y que Barcelona tiene "mucha suerte" de acogerlos.
Menos costes en estructuras compartidas
Las propias entidades impulsoras del Mobile World Congress y del ISE han unido fuerzas para compartir costes en estructuras que ambas citas requieren, aprovechando su celebración casi consecutiva.
Es el caso de los paneles en forma de pantalla envolvente a la entrada del recinto Gran Via de Fira de Barcelona, y también de algunos espacios para las conferencias que tienen lugar en el marco de las dos ferias dirigidas a visitantes profesionales.