Telecomunicaciones

La feria ISE bate récords y alcanza los 58.000 asistentes

  • Durante una semana, Barcelona congrega a profesionales de 155 países del sector audiovisual
  • El impacto económico para la ciudad asciende a 400 millones
Mike Blackman, director general del evento. EE
Barcelonaicon-related

El salón Integrated Systems Europe (ISE) batió este 2023 una edición de récord y alcanzó los 58.107 asistentes en el recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona. En total, visitantes de 155 países diferentes visitaron las instalaciones del evento barcelonés. Hasta ahora, la cita más multitudinaria había sido la última celebrada en Ámsterdam, con más de 52.100 asistentes, mientras que la edición de 2022 en Barcelona congregó a casi 43.700 participantes.

Durante la semana profesionales y expositores presentaron las últimas tendencias en el sector del audiovisual y la integración de sistemas.

A la espera de conocer los datos definitivos, el impacto económico para la ciudad de Barcelona se calcula en 400 millones de euros, tal y como explicó elEconomista.es.

Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, celebró el éxito: "Fue una semana extraordinaria y es muy gratificante para nosotros echar la vista atrás y darnos cuenta de que organizamos una feria excepcional para nuestro sector y para la maravillosa ciudad de Barcelona".

Además, el dirigente se felicitó por el perfil de los visitantes: "Tuvimos una afluencia de visitantes sin precedentes, exhibimos una gran cantidad de contenidos y elementos inspiradores. Recibimos también las visitas pioneras del Rey de España el martes y del presidente de Cataluña el jueves, que han añadido un sello real y político de aprobación a la feria".

Satisfacción de los expositores

Las empres participantes agradecieron un evento que parece dar por olvidado ya el coronavirus. "El ISE ha sido siempre una gran oportunidad para la industria, pero en esta año esta oportunidad de ha maximizado. Como Clúster Audiovisual de Catalunya, con 165 empresas asociadas, constatamos que la industria local ha estado presente con más stands presentando propuestas y soluciones tecnológicas y disruptivas", destacó Miquel Rutllant, presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya.

En la misma línea se expresó Roger Artigues, director de videoproyección en España y Portugal de Epson: "Para mi esta edición ha marcado una sensación de vuelta a la normalidad. Tras unas primeras ediciones en Barcelona marcadas por las consecuencias de la COVID-19, este ISE 2023 ha sido una demostración del potencial del sector, a la altura de las mejores ediciones de siempre".

La feria demostró una vez más su utilidad para cerrar contratos y no ser un mero expositor. "De estas visitas nacieron, por ejemplo, grandes proyectos de estadios de fútbol que nos han permitido entrar con nuestra calidad de imagen en más de un quinto de los estadios de primera división en unos meses. Pero también hemos llevado nuestra tecnología OLED transparente a museos como el Teatro Museo Dalí en Figueres, en la primera cesión digital de obras internacional con esta tecnología del mundo", explicó Francisco Ramirez director general de B2B de LG España.

Trampolín para empresas locales

Según datos recopilados por la Generalitat, las 73 empresas catalanas que han participado con stand en el ISE esta semana prevén generar más de 8 millones de euros de volumen de negocio en los próximos 12 meses gracias a las reuniones y visitas mantenidas durante el congreso.

En total, las empresas catalanas han mantenido más de 8.000 reuniones de negocio estos días, y el 43% de las compañías ha cerrado ya algún acuerdo durante el congreso.

"Claramente se ha visto un cambio a nivel de negocios. El año pasado era el momento de reencontrarnos con los clientes, en esta edición ya hacemos negocios", ha explicado a elEconomista.es Valeriano Castaño, director de Operaciones de la catalana Newton Lab Space.

"En este momento no hemos cerrado ningún acuerdo en firme, pero sí que hemos agendado reuniones con posibles clientes para las próximas semanas", agrega.

Por su parte, Lavinia ha anunciado durante el congreso un acuerdo con Lang y Appia para la creación de un nuevo estudio de producción virtual en las instalaciones de Lavinia en el Poblenou (Barcelona).

Lavinia ha participado en ISE por tercer año y "esta ha sido una edición normalizada después de la pandemia, con una afluencia de visitantes importantísima y en la que hemos hecho muchísimos nuevos contactos", afirma Ignasi Marcet, director de Nuevo Negocio de Lavinia Services.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky