
El Mobile World Congress (MWC) ha atraido a 88.500 asistentes de 202 países en su edición de 2023, celebrada desde el lunes hasta este jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Esta cifra se sitúa un 10,6% por encima de las previsiones de la organización (la GSMA), que auguraba unos 80.000 participantes.
Por ello, también se espera un impacto económico superior a los 350 millones de euros estimados previamente, si bien el cálculo exacto se desvelará más adelante.
Asimismo, tanto la GSMA como expositores consultados por elEconomista.es han destacado la calidad e interés de los asistentes de este año, por encima de ediciones anteriores. Y es que más de la mitad de los participantes tenía nivel de director o superior, y hay ganas de reactivar los negocios tras la pandemia.
Como explicamos en este diario al inicio del congreso, el evento atrae cada vez a más industrias interesadas por la tecnología, y el 56% de los asistentes corresponden a sectores ajenos al ecosistema móvil.
En palabras del consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, ya no es un evento de telecomunicaciones, sino que abarca toda la transformación digital.
En estos cuatro días se han congregado más de 2.400 expositores, más de 1.000 conferenciantes, y se han concertado unas 10.000 reuniones de networking diarias a través de la app oficial del congreso.
Además, el Programa Ministerial de la GSMA reunió al mayor número de delegaciones de la historia, con 196 delegaciones de más de 150 países, casi 70 ministros y más de 100 jefes de autoridades reguladoras.
El Mobile World Congress 2024 ya tiene fechas, como han podido ver los congresistas a la salida del evento estos días. Será del 26 al 29 de febrero.