Tecnología

ISE, la feria audiovisual que aspira a arrebatar el trono al 'Mobile'

  • El impacto económico en Barcelona de su edición 2023 fue de 385 millones
  • Para enero prepara una cita récord por su 20 aniversario
  • En la feria de 2024 se verá el yate del actual equipo ganador de la Copa América
Un espacio del ISE con pantallas inmersivas en la edición de 2023. EE
Barcelonaicon-related

Un par de años antes de la pandemia, Barcelona anunciaba que había arrebatado a Ámsterdam la mayor feria audiovisual del mundo, ISE, que se celebraría en la capital catalana a partir de 2021 para poder disponer de más espacio. La irrupción del Covid-19 condicionó los planes, pero en cualquier caso, la estrella del calendario congresual de la Ciudad Condal seguía siendo el Mobile World Congress (MWC). Aunque eso podría cambiar.

En 2022, el consejero delegado de Integrated Systems Events, Mike Blackman, ya afirmó públicamente que aspiraban a igualar a la feria de tecnología móvil tanto en visitantes como en impacto económico. Y el crecimiento exponencial de ISE está acercando dicho hito.

Según datos de la organización consultados por elEconomista.es, el impacto económico local de la edición de principios de 2023 de ISE fue de 385 millones de euros: 243 directos y 142 indirectos. Y a ello contribuyó una asistencia de 58.107 profesionales de 155 países, que gastaron un total de 130 millones de euros durante su estancia en la ciudad.


Cabe recordar que la edición de este año fue la primera normal tras la pandemia, ya que la edición de 2021 fue una cita híbrida entre presencial y telemática repartida por varias ciudades, y la edición de 2022 se pospuso tres meses respecto a las fechas habituales de finales de enero para esquivar la ola pandémica de la variante ómicron.


¿Y qué le falta a ISE para alcanzar al MWC? La edición 2023 del congreso de tecnología móvil congregó a finales de febrero a 88.500 personas de más de 200 países, con un impacto económico local de 461 millones de euros.


De hecho, ISE y MWC son congresos complementarios, y sus organizadores no prevén canibalización entre ambas citas, sino más bien una oportunidad de crear sinergias, por ejemplo, respecto a infraestructuras que puedan compartir dentro de Fira de Barcelona, evitando duplicar montaje y desmontaje de algunos elementos, según explicó a este diario el consejero delegado de la GSMA -impulsora del MWC-, John Hoffman. También hay expositores que hacen doblete en ambas citas, aunque con gamas de producto distintas.

20 aniversario

En cualquier caso, ISE prevé seguir creciendo en Barcelona, y a poco más de un mes para la cita de 2024 a finales de enero, ya augura que será la mayor de su historia tanto en espacio como en asistentes, coincidiendo con su 20 aniversario.


Hay más de 1.200 expositores confirmados y la mayor superficie de exposición de la historia de ISE desde su nacimiento en Ginebra en 2004. Ocupará los ocho pabellones del recinto Gran Via de Fira de Barcelona, un 30% más que en la cita de 2023. También se espera el mayor número de visitantes jamás registrado en ISE, consolidando su reputación como el evento de referencia para los profesionales de la industria.


Algunos de los aspectos más destacados de esta próxima edición, del 30 de enero al 2 de febrero, incluyen siete zonas tecnológicas ampliadas; el European/Latin American AV Summit, que será la primera cumbre audiovisual europea y latinoamericana, y diferentes proyectos audiovisuales en la ciudad.


En este sentido destacan los Tech Tours por toda Barcelona, que permitirán mostrar cómo la industria audiovisual influye en todos los aspectos de la vida cotidiana más allá del entretenimiento, en ámbitos como el retail, la cultura, el deporte y el sector residencial.

Espectacularidad

Y como el sector audiovisual se caracteriza por la espectacularidad, quienes puedan asistir al evento se encontrarán con un área de drones de 700 metros cuadrados y hasta con el yate del America's Cup Team New Zealand -actual ganador de la competición de vela- en el recinto ferial.

También podrán visitar el Museo del Audio de ISE, con megafonía de Dark Side of The Moon de Pink Floyd y Pompeii de WEM, y muchas otras joyas de la historia del audio. Además, habrá un túnel del tiempo de ISE, que marca veinte años de avances tecnológicos en la feria.


"ISE 2024 se prepara para ser la mayor edición de nuestra historia, y estamos impacientes por poder compartir con visitantes de todo el mundo cómo las últimas innovaciones y las mentes más creativas del sector están transformando nuestra forma de vivir, trabajar, crear y jugar", señala Mike Blackman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky