Cataluña

La feria audiovisual ISE aspira a igualar al Mobile World Congress

  • Ambiciona alcanzar los 60.000 asistentes de este año a la feria del móvil
  • También pretende emular su impacto económico
El consejero delegado de ISE, Mike Blackman. Foto: Luis Moreno.

La feria audiovisual ISE, la mayor del mundo en su sector, prevé igualar las magnitudes del Mobile World Congress (MWC) en la que será su primera edición postpandemia en Barcelona, del 10 al 13 de mayo, con hasta 60.000 profesionales asistentes.

El impacto económico dependerá de la cifra definitiva de participantes y de su procedencia. Ahora hay unos 28.000 preinscritos, pero la experiencia de anteriores ediciones es que "el 60% de los registros se hace en las últimas tres semanas", ha explicado este jueves en rueda de prensa el consejero delegado de Integrated Systems Events, Mike Blackman.

ISE decidió mudarse de Ámsterdam a la capital catalana antes del estallido del Covid, que truncó sus planes. La edición de 2021 fue una cita híbrida entre presencial y telemática repartida por varias ciudades, y la edición de 2022 se pospuso tres meses para esquivar la ola pandémica de la variante ómicron.

Con todo, la feria de mayo todavía no será una edición normal, ya que faltarán unos 300 expositores chinos debido a su protocolo nacional para combatir el coronavirus, y los organizadores del congreso han "expulsado" a las empresas rusas por la guerra de Ucrania.

Es por ello que ISE prevé cifras crecientes para las siguientes ediciones, pasando de los más de 800 expositores de 2022 a 1.775 en 2026. Ello también se reflejará en un aumento de la superficie expositiva neta en Fira de Barcelona: desde 42.000 metros cuadrados este año hasta más de 77.000 en 2026.

Para 2023, ISE calcula que contribuirá con entre 250 y 300 millones de euros a la economía local de Barcelona (el MWC estima que ha dejado 240 millones en su edición 2022), llegando hasta los 500 millones de euros en 2026, que era la cifra récord que preveía alcanzar el MWC en 2020, edición que fue suspendida por el Covid-19.

Contenidos y expositores

ISE es el escaparate donde los fabricantes y proveedores de servicios presentan las últimas innovaciones de tecnología audiovisual profesional desarrolladas para los mercados comercial (con usos desde el ocio a la medicina) y residencial (desde proyectores a altavoces y sistemas de seguridad), y este año contará con seis Zonas Tecnológicas repartidas en cinco pabellones del recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Algunas de las grandes marcas que expondrán en ISE 2022 son Alfalite, Artcoustic, Barco, Christie, Crestron, Google, KNX, Lang, L-Acoustics, Microsoft, Panasonic, Rako Controls, Samsung, Shure, Sony, Storm Audio y Zoom.

Conferencias y formación

Además del área expositiva y de contactos de negocios, habrá un programa de conferencias distribuidas durante cinco días donde se abordarán aspectos que abarcan desde la tecnología para tiendas hasta las salas de control, los eventos en directo, la educación e incluso los superyates.

Asimismo, se ofrecerán oportunidades de desarrollo profesional a través de programas de certificación y aprendizaje, a cargo de AVIXA y CEDIA –coimpulsores de ISE-, impartidos en el recinto ferial, así como en otras partes de la ciudad.

Por otro lado, ISE espera crear sinergias con la celebración en paralelo del IoT Solutions World Congress (IOTSWC), que ocupará el pabellón 4 del recinto Gran Via de Fira de Barcelona entre el 10 y el 12 de mayo y está especializado en novedades tecnológicas para el sector industrial.

Los visitantes de ambos congresos podrán visitar el otro sin restricciones con el objetivo, según Blackman, de "ofrecer nuevas ideas e inspiraciones a los visitantes", informa Europa Press. "Es una oportunidad incomparable para estudiar las relaciones entre las dos industrias", ha agregado. El IOTSWC acogerá a 310 expositores, el 70% internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky