
Grupo Mediapro ha puesto en marcha un Laboratorio de Inteligencia Artificial y Synthetic Media en alianza con Microsoft para aplicar la IA al negocio audiovisual en cuatro ámbitos: audio, imagen, vídeo y lenguaje.
Así, entre sus campos de prueba está la predicción de audiencias para nuevos programas o cambios de horario; monitorización de alcance de la publicidad, y la clonación de la voz de comentaristas deportivos para que, por ejemplo, puedan retransmitir en cualquier idioma.
No se trata de innovaciones que vayan a llegar mañana al mercado, pero son vías de desarrollo en las que ya están trabajando un centenar de profesionales en Mediapro, que ahora también cuentan con el apoyo de la tecnología y expertos de Microsoft a nivel global, según han explicado en ISE, la mayor feria audiovisual del mundo, que se celebra estos días en Barcelona.
La directora del Centro de Inteligencia Artificial de Mediapro, que integra el nuevo laboratorio, Maite Hidalgo, ha asegurado que 2024 va a ser el año de la eclosión de la IA multimodal: "Va a ser al vídeo lo mismo que el año pasado fue al lenguaje", en referencia al auge de la herramienta ChatGPT.
El presidente de Microsoft España, Alberto Granados, ha añadido que abogan por una "Inteligencia Artificial responsable" para proteger tanto al consumidor como a la propiedad intelectual y los derechos de autor y que, en esta línea, prevén indicar con marcas de agua el contenido generado con IA, informa Europa Press.
El consejero delegado de Mediapro, Tatxo Benet, ha hecho hincapié en la ética y en que "la IA es un copiloto, no es alguien que va a sustituirnos, nos va a hacer mas grandes".
Por ejemplo, ha asegurado que las herramientas desarrolladas en este ámbito ayudarán a que el guionista "no se tenga que enfrentar a la página en blanco y que la IA le inspire".