Delegada de elEconomista en Cataluña

No solo de pilotos y tripulaciones viven las aerolíneas, y Vueling dará este año un impulso a su departamento de innovación con 100 contrataciones que supondrán ampliar un 20% su plantilla actual, repartida entre los equipos de desarrollo y datos que se ubican en Barcelona, Zaragoza y Bilbao y que suman 500 trabajadores, según ha explicado a elEconomista el director financiero y responsable de Tecnología de la compañía, Jorge Saco.

El salón profesional Alimentaria&Hostelco ha mostrado hasta este jueves en Fira de Barcelona las últimas novedades nacionales e internacionales en el sector de la alimentación y el equipamiento para la hostelería, incluyendo ideas de futuro que ya forman parte del presente, como impresoras de comida y camareros robot.

La Generalitat de Cataluña acometerá el mayor proceso de reducción de la temporalidad de su historia para cumplir con los objetivos marcados por Bruselas para recibir los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que supondrá convertir en indefinidos 59.000 puestos de trabajo temporales.

Las cámaras de comercio de Barcelona y Girona, universidades, centros tecnológicos y otras entidades y empresas están impulsando una candidatura con el objetivo de que se ubique en la región una de las fábricas de semiconductores que quiere impulsar la Unión Europea con fondos Next Generation.

Renta Corporación invertirá más de 30 millones de euros este año en la compra y adecuación de locales comerciales de zonas urbanas secundarias para convertirlos en trasteros y alquilarlos. La inmobiliaria, que ya ha comprado dos espacios en Barcelona, buscará locales de más de 300 metros cuadrados en la capital catalana y en Madrid, así como en otras ciudades españolas de más de 100.000 habitantes, e incluso contempla dar el salto al extranjero más adelante, ha explicado el presidente de Renta Corporación, Luis Hernández de Cabanyes, tras la junta de accionistas anual.

Entrevista

Nextil prevé acabar el año con su nueva planta de producción de Guatemala en marcha y a pleno rendimiento. Será la mayor del grupo textil, que también quiere ser referente global en tintura sostenible a través de su tecnología propia Greendyes, sin dejar de desarrollar tejidos innovadores.

Carne, embutidos, leche, huevos, pescado… que en realidad no lo son, aunque tienen su sabor y su textura. Son en realidad productos elaborados con proteína vegetal (plant based) que se posicionan como alternativa a la proteína animal, y que estos días copan las novedades nacionales e internacionales que se pueden ver en el salón Alimentaria, impulsadas tanto por grandes multinacionales como por startups.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha anunciado este martes un plan de 120 millones de euros para afrontar los efectos locales económicos y sociales de la guerra de Ucrania, entre cuyas medidas se incluyen cambios en la fiscalidad autonómica. Destacan dos novedades tributarias: el conocido como impuesto a las nucleares subirá un 33%, y los 20 millones de euros de recaudación adicional esperada (sobre una previsión de 155 millones según los Presupuestos catalanes) se destinarán a un fondo para acelerar el despliegue de generación renovable.

El grupo de perfumería y moda Puig superó en 2021 las magnitudes de negocio de 2019 y volvió a los beneficios tras el bache de la pandemia, que en 2020 llevó a unas pérdidas de 70 millones, frente a los números negros de 234 millones de resultado neto el año pasado, por encima de los 226 de 2019.

Cataluña es referente en alimentación ecológica desde hace años, pero más allá de dicho segmento, ha proliferado un interés por la alimentación sana en su concepto más amplio que las empresas catalanas están sabiendo aprovechar, y que está impulsando su crecimiento pese al bache de la pandemia, a la vez que está conformando líderes nacionales con planes para seguir expandiendo sus negocios. Empresas ya consolidadas como Veritas y Casa Ametller, en auge como Flax & Kale e incipientes como Nora Real Food darán que hablar en los próximos meses, y han explicado sus proyectos a elEconomista.