Empresas y finanzas

Vueling ampliará un 20% su plantilla de innovación con 100 contrataciones

  • Sus equipos de Barcelona, Zaragoza y Bilbao pasarán de 500 a 600 empleados
Jorge Saco, director financiero y responsable de Tecnología de Vueling. EE

No solo de pilotos y tripulaciones viven las aerolíneas, y Vueling dará este año un impulso a su departamento de innovación con 100 contrataciones que supondrán ampliar un 20% su plantilla actual, repartida entre los equipos de desarrollo y datos que se ubican en Barcelona, Zaragoza y Bilbao y que suman 500 trabajadores, según ha explicado a elEconomista el director financiero y responsable de Tecnología de la compañía, Jorge Saco.

Buscan perfiles para programación, análisis de datos e ingeniería de datos, entre otros, con el objetivo añadido de aumentar la proporción de mujeres. Todo ello para desarrollar soluciones que permitan mejorar el servicio al cliente, reaccionar más rápido y mejor ante imprevistos de la operativa habitual (se prevé un verano complicado por cambios en el sistema de control del espacio aéreo francés), optimizar el mantenimiento de las aeronaves y pronosticar las variaciones de la demanda, como algunos ejemplos. En un momento en que ya se atisba la computación cuántica para el manejo de datos, Saco incide en que es clave captar y retener talento para sacar partido de esa información.

Hangar 51

Vueling participa activamente en Hangar 51, el programa de aceleración de start-ups del Grupo IAG, del que forma parte junto a British Airways, Aer Lingus, Iberia y Level. En esta línea, Vueling estuvo presente en febrero en el salón de emprendedores 4YFN, en el marco del Mobile World Congress, y contactó con 72 startups tecnológicas y digitales con el objetivo de generar sinergias con el ecosistema tecnológico: "Buscamos conectar ideas de innovación con los problemas reales de las compañías", apunta Saco.

Además, 16 startups aplicaron para poder participar en la séptima edición de Hangar 51, nacido en 2016 y por el que ya han pasado 75 empresas emergentes de todo el mundo. Las empresas seleccionadas obtienen acceso a los recursos de la aerolínea y realizan una prueba de concepto acelerada, donde pueden presentar soluciones reales a través de un proyecto de colaboración en tan solo 10 semanas. Además, la aerolínea realiza un proceso de asesoría personalizada y ofrece oportunidades comerciales si la prueba piloto tiene éxito.

Aproximadamente el 60% de las startups continúan trabajando con IAG una vez finalizada la aceleradora. Por ejemplo, en marzo de 2021, tras su participación en la aceleradora, British Airways invirtió en ZeroAvia para impulsar el desarrollo de aviones de más de 50 plazas capaces de funcionar con energía eléctrica e hidrógeno sin emisiones.

Cada edición cuenta con ocho categorías, algunas recurrentes y otras nuevas. En la última fueron: reanudación de viajes, tecnología empresarial, operaciones conectadas, datos e inteligencia artificial, sostenibilidad, energía futura, equipos distribuidos y comodín. En 2020, Hangar 51 aceleró 22 startups y trabajó en conceptos como minimizar el impacto medioambiental, inventar 'colas digitales' para el distanciamiento social y encontrar formas más rentables de manejar el procesamiento de equipaje.

Nueva sede corporativa

Vueling cambiará la ubicación de su sede corporativa a finales de año, trasladándose desde el polígono Mas Blau de El Prat de Llobregat -próximo al Aeropuerto de Barcelona- al espacio de negocios Viladecans Business Park.

Ocupará un edificio de 12.000 metros cuadrados propiedad de Meridia Capital Partners en el que podrá unir en un único espacio la formación de las tripulaciones y los centros de digitalización e innovación Vueling Tech. También reducirá el impacto ambiental.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments