Cataluña es referente en alimentación ecológica desde hace años, pero más allá de dicho segmento, ha proliferado un interés por la alimentación sana en su concepto más amplio que las empresas catalanas están sabiendo aprovechar, y que está impulsando su crecimiento pese al bache de la pandemia, a la vez que está conformando líderes nacionales con planes para seguir expandiendo sus negocios. Empresas ya consolidadas como Veritas y Casa Ametller, en auge como Flax & Kale e incipientes como Nora Real Food darán que hablar en los próximos meses, y han explicado sus proyectos a elEconomista.
Cataluña es la comunidad autónoma con más operadores, productores, comercializadores e importadores del sector ecológico en España y, en este segmento, Veritas sobresale como la cadena de supermercados ecológicos líder del país.
Nacida hace 20 años, actualmente cuenta con una red de 80 tiendas y 800 empleados, y apuesta por seguir ampliando su radio de acción con locales más grandes y nuevas fuentes de ingresos. Este año prevé crecer un 10% en facturación, hasta rozar los 120 millones de euros, con cinco o seis aperturas, 14 reformas y diversificación de la venta a terceros, según su consejero delegado y cofundador Silvio Elías, que cifra las inversiones de 2022 en seis millones de euros.
La plataforma logística, cocina y obrador de 10.000 metros cuadrados que la compañía abrió en Lliçà d'Amunt (Barcelona) en 2016 con una inversión de 4 millones de euros tiene cada vez más actividad, para servir tanto a los supermercados Veritas como a los pedidos por Internet, además de a hostelería y colectividades a través de la filial Anna Ecológica, que llega a colegios, restaurantes, hoteles, hospitales y empresas, entre otros.
Tras un 2020 extraordinario por la pandemia, que multiplicó las ventas por el aumento del consumo en el hogar debido a las restricciones y llevó la facturación a los 106 millones, en 2021 prosiguió la mejora de los resultados con unos ingresos de 108 millones y la apertura de cinco supermercados.
Ahora, el obrador propio de pan y pastelería y la cocina de platos preparados potenciarán la venta a terceros, tras recibir un incremento de peticiones por parte del canal horeca y colectividades. También estudia ampliar a más tiendas la alianza iniciada el verano pasado con Decathlon para vender sus productos en la cadena de material deportivo, después de que esté "funcionando muy bien" la prueba piloto en el Decathlon Rivas-Vaciamadrid.
Por su parte, la empresa de agricultura y distribución de productos frescos Ametller Origen, que cumplió su 20 aniversario en 2021, también plantea su crecimiento a través de tiendas más grandes y diversificación. Cerró 2021 con unos ingresos de 387 millones, un 16% más que el año anterior, y este 2022 prevé facturar 450 millones, un 18% más, además de acometer una inversión de 24 millones para abrir 15 locales y reformar una veintena de los 120 actuales.
Asimismo, busca un socio minoritario para abordar el macroproyecto del Agroparc Penedès, para el que necesita 180 millones de euros con el objetivo de traer a España la agricultura industrializada y neutra en carbono. Para ello, cuenta con aliados como Agbar y Carburos Metálicos, y quiere optar a recibir fondos Next Generation. El agroparque prevé ser el colofón del que es ya el mayor productor de huerta de Cataluña.
Restaurantes
Otra de las apuestas de futuro del grupo Ametller es la restauración. La cadena de restaurantes de cocina saludable en centros comerciales GreenVita, participada en un 85% por el grupo Ametller Origen, dará un salto de escala en los próximos meses con la incorporación de tres locales que se sumarán a los cinco actuales. Se trata de una franquicia y de la transformación de dos establecimientos que ahora funcionan bajo la marca Ametller, según ha explicado a elEconomista el consejero delegado y cofundador del grupo alimentario de Olèrdola (Barcelona), Josep Ametller.
Pero el crecimiento de GreenVita no es la única novedad de Ametller, ya que a principios de año lanzó Ametllet Origen Gastronomia para proveer a la hostelería junto a la familia Vinyals, especialistas en carne de ternera, en una línea de negocio que incluye plantaciones a medida para los clientes. Asimismo, Ametller busca un local de unos 100 metros cuadrados en Barcelona para vender específicamente platos preparados para llevar.
Otra empresa catalana especialista en alimentación saludable que ha ido creciendo con los años es Flax &Kale, que empezó en 1979 como un pequeño restaurante vegetariano en Lleida, uno de los primeros de esta categoría que se abrió en el país. Ahora es una marca multicategoría y omnicanal que ofrece experiencias gastronómicas flexitarianas y que se está expandiendo por España y el extranjero. En 2014, el primer restaurante bajo la marca Flax & Kale abrió sus puertas en Barcelona y, desde entonces, la marca opera en 8 restaurantes y está preparando una flagship en Madrid para este 2022, además de haber dado el salto a los supermercados durante la pandemia.
También están proliferando startups, como Nora Real Food, especializada en proveer a las empresas de comida saludable y con materiales sostenibles para sus trabajadores, ya sean de pymes o grandes corporaciones.
Nacida en 2019, permite adaptarse a la flexibilidad del teletrabajo y con su primera ronda de financiación abrió una cocina central en el 22@ de Barcelona desde donde sirve comida equilibrada y sin aditivos al área metropolitana. Este año preparan una nueva ronda para dar el salto a Madrid.