Delegada de elEconomista en Cataluña

Quienes pernocten en Cataluña pagarán una tasa turística mayor desde hoy, tras finalizar la tercera prórroga de un incremento que estaba previsto para el verano de 2020, pero que se pospuso por la pandemia.

QEV Technologies ha puesto toda la carne en el asador para ser una de las empresas elegidas este viernes por la mesa de reindustrialización de Nissan en Barcelona y entrar en la fase final de negociación directa. Su propuesta final incluye la entrada de Inveready en el capital con 7,5 millones de euros y la adhesión de ocho nuevos socios al hub de descarbonización (D-Hub).

Economía

Los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña para 2022 tienen una alta probabilidad de quedar en un proyecto fallido a tenor de las reticencias de la CUP, mientras el Govern insiste en que los anticapitalistas son su socio prioritario para aprobar las Cuentas, que contarían con 3.500 millones de euros adicionales respecto a los Presupuestos de 2020, actualmente prorrogados, según avanzó esta semana el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Los precios disparados de la electricidad en el mercado mayorista ha llevado a Audax Renovables a números rojos en el primer semestre. La multinacional catalana registró pérdidas netas de 3,6 millones de euros hasta junio, frente a las ganancias de 4 millones que obtuvo en la primera mitad de 2020, según ha informado este jueves.

Holaluz ha puesto en marcha una ampliación de capital mediante préstamos subordinados necesariamente convertibles en acciones por importe de 11,3 millones de euros con los que prevé adquirir compañías comercializadoras "a precios más atractivos" debido a los problemas que están atravesando por los precios eléctricos mayoristas disparados.

El primer coche 100% eléctrico de Cupra, el modelo Born, llegará al mercado en noviembre con objetivos muy ambiciosos: duplicar las ventas de Cupra para 2022 y contribuir a que la marca deportiva alcance un tercio del total de ventas de Seat, frente al 15% actual, según ha explicado este jueves en el salón Automobile de Fira de Barcelona el presidente de Seat, Wayne Griffiths.

FORO AGENDAS CRUZADAS

La recuperación está siendo más lenta de lo previsto, según señaló el martes el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pero aún así, confió en que la última prórroga de los Ertes recién aprobada sea la última necesaria. En una conferencia en el Foro Agendas Cruzadas Madrid-Barcelona organizado por el Círculo Ecuestre, celebró que los Ertes "han demostrado ser una herramienta más que eficiente", si bien reprochó al Gobierno la tardanza a la hora de negociar las prórrogas, siempre a contrareloj, y los planteamientos respecto a su nueva vinculación a la formación: "La formación es posiblemente la palanca más importante del cambio en España. Pero no vale solo con la formación del Ministerio de Empleo, porque es una formación fracasada. Las empresas pagamos 1.800 millones de euros al año y todos sabemos que la formación continua es un lío del que las empresas no quieren ni oír hablar. Tienen que valer todas las opciones". Por contra, destacó en positivo la continuidad de las ayudas para los autónomos y el sistema específico aprobado para La Palma y el conjunto de Canarias.

La segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) tendrá lugar del 5 al 8 de octubre para conectar a empresas de distintos tamaños, sectores y países con una oferta de 200 actividades clasificadas en diez temáticas, el doble que en su debut en 2020.

El proyecto de ampliación de El Prat está en suspenso por voluntad política, y esa misma voluntad es la que lo puede reactivar sin “excusas” de plazos administrativos ni de obstáculos ambientales, según reivindicó este lunes la patronal catalana Foment del Treball. Lo hizo en un duro comunicado a los gobiernos catalán y español en el que apela a la responsabilidad de los Ejecutivos para no perjudicar a la economía catalana.

La Reconstrucción

La llegada de la pandemia y confinamientos puso en evidencia las carencias de muchos hogares y el deseo de mejorar de vivienda para ganar comodidad y espacios abiertos tanto para los momentos de ocio como los de teletrabajo, y esa nueva necesidad ha catapultado el negocio de aProperties, consultora inmobiliaria especializada en el sector residencial de alto standing nacida en 2014 en Barcelona y con oficinas también en Madrid y Valencia, que cerró más de 1.430 operaciones de venta y alquiler en el primer semestre del año, lo que supone un aumento superior al 43% respecto a la cifra de 2020.