Cataluña

'Foment' urge a la responsabilidad política para ampliar a tiempo El Prat

  • La patronal esgrime que se pueden cumplir plazos si hay voluntad negociadora
  • El Congreso aprueba una proposición para retomar contactos con la abstención de PSOE y ERC
Aeropuerto de Barcelona. EE

El proyecto de ampliación de El Prat está en suspenso por voluntad política, y esa misma voluntad es la que lo puede reactivar sin "excusas" de plazos administrativos ni de obstáculos ambientales, según reivindicó este lunes la patronal catalana Foment del Treball. Lo hizo en un duro comunicado a los gobiernos catalán y español en el que apela a la responsabilidad de los Ejecutivos para no perjudicar a la economía catalana.

Desde el sector empresarial sentó muy mal que una inversión largamente esperada y reivindicada se haya quedado en un cajón por motivos de estrategia entre los partidos responsables de hacerla posible, según fuentes consultadas por elEconomista: "ERC ha conseguido calmar a sus bases y apoyos ecologistas y el PSOE consigue apoyo para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022. Todos ellos ganan y Cataluña pierde", lamentan.

Algunas voces incluso apuntan a que hubo un pacto de alto nivel entre PSOE y ERC por el que Pedro Sánchez aceptó dar la cara como responsable de parar el proyecto a cambio del apoyo de los republicanos para sacar adelante las próximas cuentas estatales.

Foment del Treball ha sido la voz más crítica con la decisión de paralizar el proyecto de 1.700 millones de euros planteado por Aena para 2031, pero inciden en la necesidad de buscar soluciones y en que hay alternativas para desbloquear la inversión, y que con voluntad política se pueden superar tanto los obstáculos de plazos de planificación aeroportuaria como de respeto medioambiental, que "tienen más de excusa que de justificación".

Este martes debía tratarse la ampliación del Aeropuerto de Barcelona en el orden del día del Consejo de Ministros, de cara a incluirlo en la tramitación para la aprobación del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) de los próximos cinco años. De todas formas, Foment destaca que hay vías de acción más allá, sin tener que esperar otros cinco años.

Para empezar a poner manos a la obra, la entidad presidida por Josep Sánchez Llibre apunta a aprobar cuanto antes el Plan Director del Aeropuerto de Barcelona. "La política es negociación, buscar puntos de encuentro, ante un proyecto que tiene que acontecer estructural y no coyuntural", señalan desde la patronal catalana, al tiempo que piden "pensar con altura de miras" para reenfocar la inversión en El Prat, que consideran "todavía posible".

En este sentido, Foment señala que Gobierno y Generalitat deben recuperar "sin más dilación la negociación para aprobar el plan de inversiones al aeropuerto de Barcelona". "Diálogo, negociación y pacto. Este es el camino", aseveran, recordando que si el aeropuerto que da servicio a la Ciudad Condal no crece, ya lo harán otros en detrimento de esta instalación. "No estamos para perder oportunidades. Ni Cataluña, ni España", remachan.

En cualquier caso, el objetivo es "el inicio de las obras en el menor plazo posible, siempre antes de que se produzca la saturación de las instalaciones actuales" -que ya se acercaron a su límite en 2019-, así como desplegar la Ciudad Aeroportuaria.

Gesto político

El Congreso aprobó también este lunes una proposición no de ley que urge al Gobierno central a retomar la negociación con el Ejecutivo catalán de la ampliación del aeropuerto barcelonés, dándose una división en el voto de las formaciones gubernamentales, con el "no rotundo" de Unidas Podemos y la abstención del PSOE.

Fue el diputado del PDeCAT Ferran Bel el encargado de presentar esta iniciativa en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con la que pretendía apremiar tanto al Ejecutivo catalán como al Gobierno central a reabrir la negociación para ampliar finalmente el aeropuerto de El Prat.

Tanto el PSOE como ERC permitieron con su abstención que saliera adelante esta iniciativa, que ha contado con once votos positivos en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, entre ellos los del PP, según Europa Press.

Los datos de la ampliación

La paralización de las obras de El Prat es un frenazo para la economía de Cataluña. De acuerdo con los datos de Aena y la patronal catalana, la ampliación del Aeropuerto de Barcelona implicaría una inversión de entre 1.600 y 1.700 millones de euros en una infraestructura que tendría una incidencia en el PIB de Cataluña de 5.000 millones de euros anuales.

Además, si se llevan estos datos al mercado de trabajo, llevar a cabo el plan que se paralizó hace unas semanas supondría crear cerca de 300.000 empleos directos e indirectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky