Economía

Garamendi confía en la recuperación para evitar otra prórroga de los Ertes

  • Reprocha la parálisis de la ampliación de El Prat por desencuentros políticos
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. eE
Barcelonaicon-related

La recuperación está siendo más lenta de lo previsto, según señaló el martes el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pero aún así, confió en que la última prórroga de los Ertes recién aprobada sea la última necesaria. En una conferencia en el Foro Agendas Cruzadas Madrid-Barcelona organizado por el Círculo Ecuestre, celebró que los Ertes "han demostrado ser una herramienta más que eficiente", si bien reprochó al Gobierno la tardanza a la hora de negociar las prórrogas, siempre a contrareloj, y los planteamientos respecto a su nueva vinculación a la formación: "La formación es posiblemente la palanca más importante del cambio en España. Pero no vale solo con la formación del Ministerio de Empleo, porque es una formación fracasada. Las empresas pagamos 1.800 millones de euros al año y todos sabemos que la formación continua es un lío del que las empresas no quieren ni oír hablar. Tienen que valer todas las opciones". Por contra, destacó en positivo la continuidad de las ayudas para los autónomos y el sistema específico aprobado para La Palma y el conjunto de Canarias.

Respecto al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobado también el martes por el Consejo de Ministros, insistió en la postura patronal de que "no era el momento" porque la prioridad es recuperar el empleo, y las empresas pasan todavía por dificultades.

Trabas en Cataluña

Con motivo de su visita a Barcelona, Garamendi también hizo referencia a cuestiones regionales que, lamentó, perjudican tanto a la comunidad como al conjunto de España. Una de ellas es la paralización de la ampliación del Aeropuerto de El Prat por desencuentros políticos. "La Generalitat debería preocuparse más por la ampliación de El Prat. La gestión del aeropuerto me parece un desastre y me parece increíble tanto rollo de política cuando lo importante es esto: 1.700 millones de euros de inversión, 300.000 puestos de trabajo, 5.000 millones para el PIB de Cataluña y la creación de un hub internacional para toda España", sostuvo.

Además, cargó contra la fiscalidad catalana y las propuestas desde el Govern para aumentarla: : "Hay que crear riqueza, hay que crear empleo. ¿No se dan cuenta de que si quitan el impuesto de patrimonio en Cataluña esto va a ir como un tiro? Además, no son impuestos rentables, no recaudan. Son impuestos ideológicos que repercuten al motor económico de España. Es un castigo a las clases medias".

Garamendi situó la inversión como clave para la recuperación en España, y ello requiere "estabilidad regulatoria, seguridad jurídica y calidad de la norma", y también abogó por que el Gobierno regrese a la "ortodoxia económica" una vez superada la pandemia.

Aragonès promete 3.500 millones 

Es el gasto adicional de la Generalitat de Cataluña para 2022 respecto a las últimas cuentas, de 2020, si salen adelante los Presupuestos para el próximo año, aunque el apoyo de la CUP está en duda.

Este incremento incluye los fondos europeos 'Next Generation' y del plan de recuperación estatal, y el 'Govern' prevé introducir la gratuidad del segundo año de guardería (P2) para avanzar en la gratuidad de la etapa 0-3 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky