Cataluña

Audax Renovables pierde 3,6 millones hasta junio pese a un 71% más de ingresos

  • La compañía, lastrada por los precios mayoristas, sacrifica márgenes para ganar cuota de mercado
El presidente de Audax, José Elías. EE

Los precios disparados de la electricidad en el mercado mayorista ha llevado a Audax Renovables a números rojos en el primer semestre. La multinacional catalana registró pérdidas netas de 3,6 millones de euros hasta junio, frente a las ganancias de 4 millones que obtuvo en la primera mitad de 2020, según ha informado este jueves.

La evolución negativa del resultado contrasta con la de los ingresos del grupo, que mejoraron un 71% entre enero y junio, hasta alcanzar los 692 millones de euros, frente a los 400 millones del primer semestre de 2020.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se redujo un 18% en el primer semestre, hasta los 18,2 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) disminuyó un 34%, hasta los 8,4 millones de euros.

El grupo energético con generación 100% renovable ha explicado que la adversa coyuntura del mercado energético, con el fuerte aumento de precios en el mercado mayorista y su volatilidad, podría tener efectos negativos en las comercializadoras puras de electricidadad.

La compañía apuesta por ganar cuota de mercado a futuro, tanto en clientes como en energía suministrada, lo que, en el corto plazo, le ha llevado a renunciar a una parte del margen ante la coyuntura actual de precios ascendentes.

En la primera mitad del año ha incrementado un 43% los clientes, situándose en 549.000, y se mantiene como la primera comercializadora independiente de luz en el segmento pyme en España.

El grupo prevé que se normalice la situación durante la segunda mitad de este ejercicio, de forma que espera poder cumplir con las magnitudes planificadas a cierre del presente año.

La firma fundada y presidida por José Elías confía en su estrategia de integración vertical para ganar peso en generación verde como vía para reducir su dependencia de los precios mayoristas y apostar por energías renovables que no precisen la compra de materias primas tales como el CO2 y el gas natural, también con precios disparados.

Conversión de contratos

"En el caso de la energía que comercializas a precio fijo, siempre se suele dejar una parte en abierto, sin cubrir, que normalmente cada año suele suponer un beneficio. Sin embargo, en este año tan atípico esta parte no cubierta nos está perjudicando porque estamos comprando la energía en el pool más cara de lo que estamos vendiendo a nuestros clientes", han explicado a elEconomista fuentes de Audax.

"Teníamos la posibilidad de revertir esta situación pasando los contratos de tarifa fija a tarifa indexada, porque el contrato nos lo permitía, pero no lo hemos hecho porque pensamos que estamos en un momento en el que podemos ganar cuota de mercado", han agregado.

Así, las pérdidas del primer semestre se han debido a esta reducción de margen: "La podemos asumir porque tenemos una situación de balance muy solvente y una posición de tesorería muy elevada".

Según las previsiones de la compañía, esta situación puede alargarse hasta la primavera del 2022, pero están tomando medidas: "Iremos siguiendo la evolución, y estamos actuando para cubrir la mayor parte de la energía, de modo que cada trimestre irá teniendo un impacto menor y seremos capaces de rentabilizar esta estrategia y volver a los resultados habituales del grupo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky