Delegada de elEconomista en Cataluña
Cataluña

Cataluña es, junto a la Comunidad de Madrid, locomotora del PIB español, con un peso del 19% en la economía estatal. La pandemia ha impactado en la economía mundial y Cataluña no ha sido una excepción, pero las previsiones de recuperación se están revisando al alza, con el objetivo de recuperar el nivel prepandemia en 2022.

Cataluña dará la bienvenida al nuevo año, una vez más, con una prórroga presupuestaria, como viene pasando desde 2010. Y es que el objetivo del conseller de Economía, Jaume Giró, de comenzar el próximo ejercicio con las Cuentas de la Generalitat para 2022 vigentes no será posible por cuestión de calendario parlamentario, según los cálculos de elEconomista.

La siderúrgica Celsa prevé acabar 2021 con unas cifras de negocio récord que no esperaba ni en sus mejores estimaciones previas a la pandemia, tras grandes cambios en el comercio internacional del acero y en la concienciación ambiental global que auguran a la multinacional catalana buenas perspectivas a largo plazo debido a su ventaja competitiva en materia de sostenibilidad y de integración vertical.

Empresas y Finanzas

La licencia de uso en exclusiva para calzado de la marca de moda Titto Bluni se ofrece al mejor postor. Y es que ha salido a subasta como parte de la liquidación concursal de la empresa que la venía explotando hasta la fecha, la cadena de zapatos y complementos a precios asequibles Tino González.

El FC Barcelona pretende acelerar la renovación del Camp Nou y gastar hasta 1.500 millones de euros en el conjunto del nuevo Espai Barça pese a la deuda disparada porque si no el club quedará "desfasado", según el consejero delegado azulgrana, Ferran Reverter, que ha detallado los planes de realizar un road show por Estados Unidos en enero para obtener financiación para el proyecto, que además del campo incluye el nuevo Palau y el campus.

Banco Sabadell ha completado la venta a MoraBanc de la totalidad de su participación en Banc Sabadell d'Andorra (BSA), que representa el 51,61% si se tienen en cuenta las acciones en autocartera, por 68 millones de euros.

Los locales interiores de ocio nocturno catalanes podrán reabrir la medianoche de este jueves al viernes, tras más de 530 días de cierre por la pandemia -con algunos periodos fugaces de apertura parcial-, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña haya avalado el protocolo fijado por la Generalitat, que prevé un aforo máximo del 70% y permitirá el baile.

La marca L’Or, del gigante holandés del café JDE, ha elegido España para lanzarse a la conquista del segmento profesional, que engloba cuatro divisiones: bares, cafeterías y restaurantes; hoteles; empresas, y hospitales y colectividades.

El sector del ocio nocturno es, sin lugar a dudas, uno de los que peor lo está pasando con la pandemia. La razón es clara, la naturaleza de su actividad facilita el contagio del coronavirus. Es por eso que, el 14 de marzo de 2020, como tantos otros negocios, sus locales tuvieron que cerrar. Sin embargo, este sector no ha sido capaz de encadenar dos semanas seguidas de relativa normalidad desde entonces en Cataluña.

Juan Ramón Moreno. Director general de Grandvalira

Hablamos con el director general del mayor complejo de esquí del sur de Europa en la semana del anuncio de un preacuerdo para integrar Vallnord-Pal Arinsal en el conglomerado comercial de Grandvalira, de forma que, si sale adelante el proyecto, en la temporada 2022-2023 puede ser posible esquiar en todas las pistas andorranas con un único forfait, situando el dominio esquiable de Grandvalira Resorts entre los cinco o seis mayores del mundo.