
El FC Barcelona pretende acelerar la renovación del Camp Nou y gastar hasta 1.500 millones de euros en el conjunto del nuevo Espai Barça pese a la deuda disparada porque si no el club quedará "desfasado", según el consejero delegado azulgrana, Ferran Reverter, que ha detallado los planes de realizar un road show por Estados Unidos en enero para obtener financiación para el proyecto, que además del campo incluye el nuevo Palau y el campus.
Para ello, solicitarán permiso a la asamblea de socios que se celebrará este 17 de octubre, con el mencionado cálculo de que el Espai Barça puede llegar a costar un máximo de 1.500 millones de euros, ha detallado Reverter en rueda de prensa.
Y es que las estimaciones de costes de la obra de la junta actual duplican a las del proyecto presupuestado hasta ahora. Así, frente a un presupuesto de 600 millones para el Espai Barça hasta ahora, Reverter calcula que, tomando como referencia lo que han gastado otros grandes clubs europeos en los últimos años, solo la media de renovar un estadio está en los 900 millones –y hay que tener en cuenta que el Camp Nou es el mayor de Europa-, y para el Palau serían 300 o 400 millones.
El Espai Barça debía haberse completado este 2021, pero de momento se ha gastado o comprometido un 25% del presupuesto inicial y solo ejecutado un 5% del proyecto. "No se puede esperar más", ha indicado Reverter, que ha señalado como objetivo poder iniciar obras en verano y tener el nuevo estadio en cuatro años.
El directivo, fichado por Joan Laporta procedente de Mediamarkt, ha incidido en el estado precario del Camp Nou hoy por hoy, y ha afirmado que sin la reciente inversión de 1,8 millones para subsanar más de un centenar de deficiencias estructurales y en la ciudad deportiva no habrían podido abrir al público aunque se hubiesen levantado antes las restricciones por el coronavirus.
La directiva actual reprocha al equipo anterior una gestión "nefasta y de improvisación total" que han llevado a una deuda de 1.350 millones de euros y un patrimonio negativo en 451 millones a cierre de la temporada 2020-2021.
Permiso para 70 millones más de deuda
El equipo de Laporta ha esquivado la quiebra del club este verano logrando financiación a través de Goldman Sachs en Estados Unidos y renegociando bonos por un importe total de 595 millones de euros a devolver en 10 años y con un interés del 1,98%, y todavía tiene margen para buscar financiación por otros 70 millones de euros si así lo requiere, según el importe máximo total al que la asamblea de socios dio el visto bueno.
La due diligence que prometió Laporta en campaña electoral sobre la gestión de Josep Maria Bartomeu y presentada hoy arroja los datos económicos ya conocidos en los últimos meses sobre la complicada situación del club azulgrana, cuya junta actual ha completado con el encargo de una investigación forense para determinar "en los próximos días o semanas" si emprende acciones legales contra la junta anterior.
Reverter ha señalado aspectos más allá del fraccionamiento de facturas para esquivar el control de los socios del club, como provisiones no contabilizadas y comisiones a intermediarios de hasta el 33%, cuando lo habitual oscila entre el 5 y el 10%.
También ha incidido en la dificultad para obtener ahora documentación porque los directivos utilizaban correos personales en vez de los ordenadores del club, y se borraban los mails cada 90 días.
Patrocinadores
Pero la junta actual no solo tiene retos de gasto, cuyo grueso pretende solventar con la reducción de la masa salarial de la plantilla, sino que también tiene en juego partidas relevantes de ingresos como es la de los patrocinadores, ya que las grandes marcas acaban contrato esta temporada, con ejemplos clave como Rakuten y Beko.
Las negociaciones para renovar los acuerdos con los socios principales y globales están en marcha, en un contexto en que la pandemia y la salida de Messi no favorecen al club.
Además, el FC Barcelona también inició a finales de 2020 varios litigios cruzados con uno de esos grandes patrocinadores, Nike, ahora suspendidos en favor de una negociación entre ambas partes para intentar llegar a un acuerdo extrajudicial.
Para buscar nuevas vías de ingresos, Reverter ha confiado en poder monetizar que el FC Barcelona es el club de fútbol con más fans del mundo. "Los tokens están yendo bien, y también entraremos en NFT, que puede ayudar mucho a financiarnos, y en e-sports".
Tampoco ha cerrado la puerta a un acuerdo con CVC si cambia las condiciones que ofreció en la oferta para La Liga.
Si se cumple la hoja de ruta marcada por el nuevo plan estratégico del club, los planes del FC Barcelona pasan por poder volver a tener capacidad de fichaje de jugadores el próximo año, pero la normalización de las cuentas no se prevé hasta dentro de un mínimo de cinco años.