Cataluña

Cataluña sube la tasa turística desde hoy con el rechazo del sector empresarial

  • La Generalitat prevé recaudar 6,3 millones adicionales que destinará a promoción turística
  • El incremento estaba previsto para verano de 2020 pero se pospuso en tres ocasiones
  • El Ayuntamiento ya prevé aumentar su recargo en 2022, 2023 y 2024
Turistas en Barcelona. Foto: Luis Moreno.

Quienes pernocten en Cataluña pagarán una tasa turística mayor desde hoy, tras finalizar la tercera prórroga de un incremento que estaba previsto para el verano de 2020, pero que se pospuso por la pandemia.

En el caso de la ciudad de Barcelona es el segundo incremento este año, ya que en junio entró en vigor el recargo específico de la capital catalana, que es de 0,75 euros por persona y noche para cualquier tipo de alojamiento y crucero.

La Generalitat esgrime que los datos de visitantes están mejorando respecto a los peores momentos de la pandemia y recuerda que la recaudación -calculada en 6,3 millones adicionales por la subida- repercute positivamente en el sector porque se destinará a promoción turística.

Fuentes del Govern consultadas por elEconomista hacen hincapié en que la tasa la pagan los visitantes, no los alojamientos, y que la tarifa es inferior a la vigente en otras ciudades europeas, como París, Roma o Venecia.

Por contra, el sector critica una subida que llega en muy mal momento: al inicio de la temporada baja y tras 18 meses de pandemia con pérdidas millonarias y muchos alojamientos todavía cerrados por falta de clientes.

Con las nuevas tarifas de la tasa turística, un visitante que se aloje en un hotel de cinco estrellas de Barcelona pagará 4,25 euros por persona y noche, frente a 2,25 antes del pasado mes de junio, lo que supone casi el doble.

Los clientes de hoteles de cuatro estrellas de Barcelona también ven multiplicada a más del doble la tasa respecto a hace cuatro meses, ya que pasa de 1,1 euros por persona y noche a 2,45. Y así, todos los tipos de alojamientos ven incrementada la tasa en mayor o menor medida respecto a unos meses atrás.

La Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (ConfeCat) ha reprochado en un comunicado que la Generalitat haya desoído su petición de una nueva prórroga en la subida de la tasa, ahora que vienen meses de otoño e invierno "muy duros" tras un verano en el que, en la ciudad de Barcelona, ha habido bajos índices de ocupación pese a que la mitad de los hoteles estaban cerrados.

En el mismo sentido, desde las agencias de viajes, el presidente de Acave, Martí Sarrate, también lamenta que "no es el momento adecuado", ya que Barcelona ha recibido un 90% menos de turismo internacional este verano, y hubiese sido mejor aplicar una prórroga más a la subida para no perder competitividad respecto a otros destinos.

"No ayuda a la reactivación, fundamental para conservar puestos de trabajo y recuperar toda la cadena de valor vinculada a los viajes, desde los alojamientos a las agencias de viajes y los guías", ha remachado en declaraciones a elEconomista.

Desde que la tasa turística se implantó en Cataluña en 2013 y hasta 2020, ha recaudado 371 millones de euros, y la Generalitat esgrime que, hasta que llegó la pandemia, no fue un freno para la llegada de visitantes, que fue ascendente, así como su gasto.

En cualquier caso, la subida de la tasa que se aplica desde hoy no será la última, porque el Ayuntamiento de Barcelona tiene ya estipulado que su suplemento aumente cada año hasta 2024. Así, los 0,75 euros de recargo municipal en 2021 pasarán a ser 1,75 en 2022, 2,75 en 2023, y 3,25 euros en 2024.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky