Delegada de elEconomista en Cataluña
La Reconstrucción

La fintech Sequra es una de las empresas que se ha visto favorecida por la pandemia, que ha catapultado desde múltiples vertientes su modelo de negocio, según reconoce uno de sus fundadores y consejero delegado, el emprendedor sueco afincado en Cataluña desde hace dos décadas David Backstrom. La compañía, especializada en facilitar el pago aplazado de compras mediante un trámite casi instantáneo en el mismo momento en que se realizan, nació en 2013, y desde entonces crecía a doble dígito anual, aunque el mayor salto en la facturación lo registró en 2020 y lo prevé superar en 2021. Así, pasó de una facturación de 15 millones de euros en 2019 a 25 en 2020, y prevé rondar los 40 millones en 2021.

La Reconstrucción

Fernando Jiménez y Josep Talavera lanzaron el portal web Decowood en 2015 con una inversión de 3.000 euros y la intención de llenar un nicho de mercado que consideraban no cubierto: muebles artesanales a buen precio. Apostaron por un taller propio, alianzas con ebanistas de toda España y madera nacional con certificado de sostenibilidad, y fueron creciendo poco a poco reinvirtiendo recursos propios. A los dos años ya dieron el salto a la exportación, y actualmente Francia tiene el mismo peso en negocio que España, aunque también venden a Portugal, Italia, Bélgica y Luxemburgo. Asimismo, desarrollan proyectos de interiorismo, con comercios que llevan su sello en la decoración con muebles a medida en países como México, Colombia, Ecuador, Dubai, Isla Reunión o Madagascar, y marcas clientes como Nestlé, Desigual y MuyMucho.

Empresas y Finanzas

Eduard Mendiluce es el hombre de confianza del fondo de inversión Blackstone en España y acumula décadas de experiencia en el sector inmobiliario, forjados en gran parte en la banca y con responsabilidades de gestión en los mejores y en los peores tiempos del sector.

La Reconstrucción

Las obras de reasfaltado forman parte de la rutina veraniega en las ciudades españolas, aprovechando el descenso del tráfico, pero este año, el coste de las mezclas bituminosas es un 85% superior al de 2020, y los constructores claman a las administraciones medidas para actualizar los precios de los contratos de obra pública, ya que el tiempo transcurrido entre los concursos y la ejecución de los trabajos hace que el importe de la adjudicación no cubra los costes, por lo que algunas empresas están renunciando a realizar los encargos porque les suponen cuantiosas pérdidas, y otras están ralentizando el ritmo a la espera de la evolución de los precios y disponibilidad de aprovisionamientos.

Empresas

El fin de varias concesiones de autopistas catalanas este 31 de agosto ya tiene plan definitivo de bajas y sus condiciones de despido, tras el acuerdo alcanzado entre las empresas del grupo Abertis responsables de la gestión de las vías y la representación sindical, que ha sido ratificado por los trabajadores. Así, se aplicarán 340 despidos, la gran mayoría vinculados a los peajes, y se subrogarán otros 240 empleos de conservación y mantenimiento a las administraciones públicas.

empresas

Fujifilm España presentó ayer su nueva área de salud tras la compra de la división de Hitachi, ahora denominada Fujifilm Healthcare. En una entrevista para elEconomista, Pedro Mesquita, el primer ejecutivo para Iberia del grupo especializado en tecnología sanitaria, productos biofarmacéuticos y dispositivos de fotografía médica, destaca el potencial de su compañía en el área de diagnóstico por imagen tanto en el sector público como en el privado.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado recuperar el toque de queda en los 161 municipios más afectados por la pandemia, lo que incluye Barcelona y el 80% de la población catalana. En principio durará siete días prorrogables, hasta el 23 de julio, y se adaptará a la evolución del coronavirus para hacer frente al aumento de contagios, según detalló el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Banco Sabadell ha acordado este jueves la venta de su negocio de Andorra a MoraBanc por unos 67 millones de euros, aunque el importe definitivo queda sujeto a una auditoría de cuentas a fecha 30 de junio de 2021.

Economía

La remodelación del Gobierno en pleno auge de la quinta ola de la pandemia del Covid-19 no da para pausas, y el tradicional paseo de los nuevos ministros por los jardines de Moncloa con motivo de su debut en el Consejo de Ministros parece ser el único momento de tranquilidad que espera a quienes estrenan cartera, ya que tienen sobre la mesa cuestiones que desde diferentes ámbitos y lugares se encargaron de recordar.

El toque de queda noturno vuelve a estar en vigor desde la noche pasada en 32 municipios de la Comunidad Valenciana, la mayoría del área metropolitana de Valencia y la propia capital. La Generalitat Valenciana publicó ayer por la tarde la resolusión por la que entran en vigor estas nuevas restricciones a la movilidad, poco después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) autonómico diera el visto bueno a las medidas para tratar de frenar el incremento de los contagios y la incidencia del coronavirus en la región.