Cataluña

Cataluña volverá al toque de queda en las zonas más afectadas por la pandemia

  • Se aplicará entre la 1 y las 6 de la madrugada hasta el 23 de julio
  • Afecta a 161 municipios durante siete días prorrogables, incluida Barcelona

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado recuperar el toque de queda en los 161 municipios más afectados por la pandemia, lo que incluye Barcelona y el 80% de la población catalana. En principio durará siete días prorrogables, hasta el 23 de julio, y se adaptará a la evolución del coronavirus para hacer frente al aumento de contagios, según detalló el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

El toque de queda, que entra en vigor este viernes, deberá contar con el aval preceptivo del TSJC en cada renovación semanal. Y es que la Generalitat prevé que dure, por lo menos, un par de semanas.

El TSJC ya dio este miércoles el visto bueno a las peticiones de la Generalitat de limitar a un máximo de 10 personas las reuniones familiares y sociales, y cerrar espacios públicos como parques y playas por la noche.

La Sala Contenciosa aprobó las medidas que el Govern pidió ratificar judicialmente tras anunciarlas el lunes, explicó el TSJC, y que también incluyen prohibir comer y beber en grupo en la calle, excepto para salidas escolares, actividades de intervención socioeducativas y ocio educativo.

Estas restricciones entraron en vigor desde este jueves, y el tribunal ha valorado que están "debidamente justificadas" y se puede enmarcar en la ley de salud pública. El lunes, la Generalitat también fijó que todas las actividades cierren a las 00.30 horas.

Confinamiento nocturno

El martes el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, afirmó que el Govern había recibido el informe jurídico del gabinete de la Generalitat que avala decretar un toque de queda, pero que esté limitado a las zonas más afectadas por la pandemia y no aplicarlo de manera homogénea en toda Cataluña porque para ello sería necesario el estado de alarma.

Finalmente, los 161 municipios mencionados responden a que el criterio para aplicar la medida es incluir a las localidades de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada igual o superior a 400 casos confirmados por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky