Delegada de elEconomista en Cataluña

Seat producirá en su factoría de Martorell un vehículo eléctrico pequeño para todo el Grupo Volkswagen, tras anunciarse ayer la creación de un consorcio público-privado del Gobierno con Seat-Volkswagen e Iberdrola.

Economía

Más de 300 entidades y empresas se unieron este jueves en Barcelona para hacer llegar su voz de preocupación a las administraciones, y especialmente a la Generalitat, por el resquebrajamiento del orden público y la urgencia de medidas para que la economía catalana sobreviva a la pandemia y para la recuperación posterior. Los disturbios vividos durante más de una semana en Barcelona tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel fueron el detonante que llevó a Foment del Treball a impulsar un gran acto que tuvo una respuesta rotunda en el ámbito económico y social, y que se plasmó con la lectura de un manifiesto unitario en la Estación del Norte de la capital catalana, en una cita coorganizada entre Foment y Pimec.

Representantes de más de 300 entidades empresariales y compañías catalanas han reclamado este jueves "sensibilidad económica" a la Generalitat, tanto en las restricciones para combatir la pandemia como en las políticas del próximo Govern, que instan a formar con celeridad, ha destacado Antoni Cañete, el presidente de Pimec, una de las patronales organizadoras junto a Foment del Treball.

Mango ha decidido crear un campus corporativo en su complejo de Palau-solità i Plegamans (Barcelona) en el que agrupar oficinas y equipos creativos, tanto de las tiendas físicas como del ámbito digital, después de que sus instalaciones actuales se hayan quedado pequeñas y diseminadas entre varias poblaciones del área de Barcelona en las que la firma de moda tiene instalaciones, donde seguirá habiendo empleados.

Este jueves la Estación del Norte de Barcelona será el epicentro del acto ‘Basta ya. Centrémonos en la recuperación’, que ha conseguido la adhesión de un récord de más de 250 entidades empresariales para rechazar la violencia callejera de la semana pasada -especialmente grave y recurrente en Barcelona- y exigir cuanto antes un nuevo Govern de la Generalitat que priorice las necesidades urgentes, entre ellas la supervivencia y reactivación de la economía.

Grup Peralada se ha desprendido de su negocio industrial de plásticos con la venta de sus filiales del grupo Poligal al peruano Oben Group. La operación comprende las plantas de producción de BOPP y CPP en Portugal y Polonia, así como las oficinas comerciales en Alemania, con una plantilla conjunta de 275 personas.

La Denominación de Origen Cava redujo un 13,62% las botellas producidas y etiquetadas en 2020, hasta 215 millones de unidades, pero cerró el año por encima de las expectativas iniciales dado el contexto de pandemia, según su presidente, Javier Pagés.

Informe

CaixaBank aportó 9.611 millones de euros a la economía española en 2020, lo que supone un 0,86% del PIB, según el informe de impacto socioeconómico que la entidad publica anualmente en su web desde 2015, y al que también añade desde 2018 su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entrevista

Antoni Cañete ha pasado de ser secretario general a presidente de la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa Pimec tras vencer por casi el 84% de los votos en unas elecciones en las que compitió la semana pasada con una candidatura independentista apoyada por la ANC. Él era el candidato oficialista, apoyado por la junta y el presidente salientes, pero no está exento de ambición, y afirma que muy pronto tendrán noticias suyas en Madrid, ya que quiere impulsar una patronal de pymes estatal alternativa a Cepyme, que considera que no tiene una representatividad de las pymes "real" porque forma parte de la CEOE.

Los cierres, despidos colectivos y concursos de acreedores que afectan a grupos industriales en España que se suceden cada semana escenifican la crudeza de una crisis, la derivada de la pandemia, que amenaza con acabar con una parte sustancial del tejido empresarial del país. Los últimos golpes atañen de nuevo al motor, con el cierre de una segunda planta de Bosch en Cataluña que provocará el despido de 330 trabajadores, y a una de los emblemas de la industria andaluza, Abengoa, que el pasado lunes solicitó el concurso voluntario de acreedores. Solo los casos más mediáticos suponen la extinción o peligro de desaparición de más de 22.000 empleos en España.