Cataluña

Cañete arrasa en las urnas al candidato de la ANC y presidirá Pimec

  • Pere Barrios buscará alternativas para dar continuidad a su proyecto independentista
Antoni Cañete. Foto: Luis Moreno

El hasta ahora secretario general de Pimec, Antoni Cañete, ha ganado este martes por amplia mayoría las elecciones a la presidencia de la patronal, al lograr un total de 3.097 votos (el 83,3% del total), frente a los 599 (16,12%) conseguidos por Pere Barrios, el candidato que contaba con el apoyo de la ANC.

Pimec cuenta con unos 128.000 asociados, aunque muchos están englobados en gremios, por lo que los socios (colectivos o individuales) con derecho a sufragio son más de 7.000.

En las elecciones se han emitido un total de 3.717 votos de socios individuales y asociaciones o gremios, representativos de más de 120.000 empresas, lo que supone una participación del 45,96% del censo.

Tras conocerse los resultados, de madrugada, Barrios reconoció que demuestran que su proyecto "no encaja" en Pimec y que los socios quieren continuidad, pero avanzó que buscarán la manera de perseverar en sus objetivos: "Creemos que es un proyecto bueno para el país. Tendréis noticias nuestras y no dejaremos de intentarlo".

Cañete destacó que los socios de Pimec han votado "moderación frente a crispación" y por un programa "frente a oportunismos y descalificaciones", pero que su candidatura es "plural, transversal e integradora" y "cabe todo el mundo" independientemente de lo que haya votado, si bien aseveró que "no puede haber injerencias políticas en nuestras instituciones".

El delfín del hasta ahora presidente Josep González se ha despedido con una frase dirigida a quien durante 24 años ha presidido Pimec: "Presidente González, seguimos".

La presidencia de Pimec se la disputaban dos listas: la continuista de Cañete, secretario general de la entidad desde hace quince años, y la rupturista de Barrios, que ya formó parte de la lista independentista que ganó por sorpresa las elecciones a la Cámara de Comercio de Barcelona.

Esta vez no ha habido campanada y se ha hecho con el control de la patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas el candidato que era el favorito, por ser la mano derecha del histórico presidente Josep González.

Estas han sido unas elecciones inéditas en Pimec, ya que es la primera vez en su historia en que compite por la presidencia más de una candidatura.

Tras 24 años al frente de Pimec, González anunció el 2 de febrero que dejaba la presidencia sin llegar si quiera a la mitad del que debía ser su último mandato y se convocaron unas elecciones en las que señaló como su candidato a sucederle a Cañete.

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) no tardó en poner en marcha su maquinaria y proclamar la constitución de una candidatura alternativa, EinesPimec, con Pere Barrios al frente, con una ideología abiertamente independentista.

Durante toda la campaña, Cañete ha denunciado que la ANC pretendía "hacerse con el control" de Pimec con fines políticos y ajenos a la defensa de los empresarios, y ha llamado a los socios a no permitir que la patronal sea usada como "una marioneta".

Fundador y presidente de la metalúrgica Recam Làser de Caldes de Montbui (Barcelona), Barrios ha llamado a convertir Pimec en la única patronal catalana, en una especie de declaración de guerra a Foment del Treball, y ha denunciado que el empresariado catalán no ha estado suficientemente bien representado en el pasado.

El nuevo presidente

Cañete (Barcelona, 1963) es ingeniero electrónico de formación, gestionó la empresa de su familia e impulsó, después, la sociedad anónima Cofme. Tiene un conocimiento profundo de Pimec por los 15 años que ha ejercido de secretario general, una etapa en la que ha destacado por la lucha contra la morosidad que padecen las pymes.

Este empeño le ha llevado a presidir la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad, una confederación de asociaciones patronales de toda España creada en 2008 para impulsar una cultura ética sobre el cumplimiento de los plazos de pago y que representa a cerca de un millón de empresas.

Al frente ahora ya de la patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas, Cañete ha prometido poner a éstas "en el puente de mando" y reivindicar su valor: representan más del 60% del PIB y un 70% del empleo.

En su programa, bajo la candidatura "Activisme empresarial", ha defendido la necesidad de luchar por un "capitalismo inclusivo", en el que las leyes garanticen entornos competitivos para todas las empresas, y no solo para las grandes.

Así, se propone resolver los problemas de las pymes y los autónomos con una fiscalidad justa, acabar con la "lacra" de la morosidad y conseguir una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en la contratación pública estatal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky