Economía

Pere Barrios, el metalúrgico aventurero que compite por Pimec

  • En su programa electoral aboga por contribuir a la Hacienda propia catalana
  • Defiende "alinear" 'Govern', Cámara de Barcelona, Pimec y Barça
  • Creó y ha construido un grupo con 11 empresas y más de 350 trabajadores
El empresario Pere Barrios. Foto: Luis Moreno
Barcelonaicon-related

Al metalúrgico catalán Pere Barrios, gran aficionado al deporte, le motivan los desafíos, y encabezar la lista independentista para optar a la presidencia de Pimec en las elecciones que se celebrarán este martes es su última aventura. Ya participó en la conquista secesionista de la Cámara de Comercio de Barcelona junto a Joan Canadell en 2019 -es uno de sus vicepresidentes-, y ambos comparten el ímpetu y el descaro del empresario hecho a sí mismo que ha logrado una vida desahogada.

Nacido el 2 de noviembre de 1961, casado y con dos hijos, empezó el 2021 con su particular travesía del desierto, que bien podría ser una metáfora del reto de su proyecto para conquistar Pimec tras la retirada del que ha sido su presidente desde su creación hace tres décadas, Josep González. Y es que Barrios participó por primera vez en el Dakar, que tuvo lugar en Arabia Saudí del 3 al 15 de enero.

Así, cambió las bambas de correr -su techo deportivo hasta el momento era la media maratón- por un todoterreno de rallies con más de 25 años de antigüedad que compró de segunda mano para conducir entre dunas y pedregales junto a la copiloto Maria Helena Tarruell, sobrina de Rafael Tibau, uno de los pilotos más experimentados de la categoría de camiones, con 28 ediciones disputadas.

La idea del empresario, amigo de la familia Tibau, era disfrutar del Dakar como una de las experiencias que hay que vivir al menos una vez en la vida. Y es que ya lo intentó en 1997, pero entonces finalmente no pudo ser. A la segunda fue la vencida, y quedó en la posición 14 de su categoría en una carrera en la que llegar a la meta ya es un triunfo. Porque le gusta competir, y le gusta ganar.

Barrios es un orgulloso vecino de Caldes de Montbui (Barcelona), donde patrocina y preside desde 2015 el equipo de hoquei de la localidad, que figura en el top 3 de la clasificación de la OK Liga esta temporada. También en Caldes tiene la sede el grupo empresarial que fundó en 1991 y que preside, Recam Laser.

Reivindica su vertiente emprendedora porque creó la compañía con la capitalización del subsidio de desempleo, y actualmente es una mediana empresa con presencia multinacional, formada por 11 sociedades y más de 350 empleados, que ha participado en proyectos como la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil) en 2016 -ya fue proveedor de los Juegos Olímpicos de Barcelona '92- o los respiradores que fabricó Seat al inicio de la pandemia.

Y siguiendo el modus operandi que aplicó la candidatura Eines de País para captar el voto independentista en la Cámara de Barcelona y que le valió la mayoría absoluta, Eines Pimec ha desplegado toda la red de apoyo de la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC) para buscar socios de Pimec y facilitarles que voten por Barrios, en una ofensiva intensa en las redes sociales -aunque Barrios no tiene perfil oficial de Twitter- y con actos por el territorio.

En este despliegue, Barrios ha aplicado lo aprendido en sus estudios de marketing y comunicación política, y también su conocimiento interno de Pimec, ya que aunque ataca a su rival en las elecciones, Antoni Cañete, por representar la línea continuista en la patronal, él también lleva décadas en sus órganos de gobierno.

De hecho, hasta que se unió a la candidatura de Canadell a la Cámara de Barcelona en 2019 era presidente de Pimec Metal y de Pimec en el Vallès Oriental, y actualmente es todavía miembro de la junta directiva saliente de la patronal.

Pero, ¿qué ofrece a los socios de Pimec para contar con su voto? Su programa económico no brilla por su innovación, ya que se centra en los desafíos a los que se enfrenta el conjunto de la economía: digitalización, internacionalización, simplificación administrativa, sostenibilidad ambiental, industria 4.0, igualdad, ayudas para la supervivencia y reactivación tras la pandemia, FP dual... Así, el valor diferencial es su defensa de la independencia de Cataluña. Y sobre ello la ANC es clara: "Es muy importante que una estructura de poder en el ámbito económico como Pimec tenga un gobierno independentista preparado para apoyar en los momentos que está viviendo el país y en todos los que vendrán", expone en la web de Eines Pimec.

¿Pagar más impuestos?

Asimismo, el programa electoral incluye una propuesta sorprendente viniendo de una patronal: ayudar a la Generalitat a recaudar más impuestos para impulsar la denominada Hacienda propia catalana.

Barrios defiende contribuir a aumentar la propia capacidad de recaudación de la Generalitat "como una de las estructuras básicas de país"; colaborar con el Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat a la hora de reivindicar la potenciación de la Hacienda Catalana, tanto para aumentar la recaudación, como para mejorar la inversión pública en Cataluña, y "velar por lar correcta información y cuantificación del déficit fiscal que soporta Cataluña entre el colectivo de empresarios y profesionales autónomos y desarrollar esta sensibilidad".

Y la misma idea soberanista se repite en la propaganda de la candidatura Eines Pimec en las redes sociales, donde animan a "alinear" fuerzas esta primavera a través del control secesionista del gobierno de la Generalitat, de la Cámara de Barcelona, de Pimec y del Fútbol Club Barcelona.

Para conseguirlo, Eines Pimec cuenta con vídeos de apoyo de los famosos habituales de la órbita independentista cultural, como los actores Joel Joan y Toni Albà, la cómica La Lloll y la dibujante Pilarín Bayés, entre otros, mientras Barrios va sembrando dudas sobre presuntas irregularidades en el procedimiento electoral como precedente dialéctico en el que asentar su intención manifiesta de impugnar los resultados si no son de su agrado.

Pero Barrios no está solo en esta aventura hacia la Ítaca patronal, con aspiraciones tan elevadas como pretender ser la única entidad empresarial catalana representativa -ninguneando a Foment del Treball- aduciendo que las pymes son el 99,8% de las empresas de Cataluña.

Le acompañan 44 personas más en la candidatura de Eines Pimec, entre ellas el abogado Antoni Fitó, miembro del colectivo impulsor de una Constitución catalana y miembro de la Sindicatura Electoral del 1-O por la demarcación de Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky