Redactor de elEconomista
Aprobada como Ley

La aplicación de facto del acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS) de forma gratuita también para inmigrantes sin papeles se retrasa, al menos, unos tres meses. A pesar de que el Pleno del Congreso de los Diputados convalidó ayer el real decreto de sanidad universal, aprobado por el Consejo de Ministros hace unas semanas, también decidió tramitarlo como ley, de manera que los grupos parlamentarios puedan introducir cambias, vía enmiendas, en el futuro reglamento.

La reforma de la Ley de Estabilidad durará, al menos, unos seis meses

Economía

El Gobierno sigue apostando por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019 para lanzar subidas de impuestos o nuevos tributos. Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, confirmó este lunes que esta iniciativa portará tanto el alza fiscal del diésel, por la que este combustible se igualará a la gasolina, como un impuesto a transacciones financieras. Sin embargo, Sánchez, durante su entrevista en el programa Hoy por Hoy de la Ser, evitó referirse o hablar del impuesto a la banca que su Gobierno prometió al inicio de su mandato y que es una de las reclamaciones de Podemos en el marco de las negociaciones para que la formación apoye el techo de gasto gubernamental.

Economía

Quién le iba a decir a Pedro Sánchez que solo tres meses después de ser investido presidente del Gobierno iba a afrontar su primer via crucis en el cargo. Septiembre se ha tornado, de manera inesperada, en un periodo clave para el futuro del Gobierno socialista, cuya política económica se enfrenta a un mes decisivo.

La única 'línea roja' está en subir impuestos a las clases medias y trabajadoras

Hacienda promoverá un cambio en la normativa del plazo de pago de este impuesto

ECONOmÍA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado hoy que el Gobierno está dispuesto a estudiar la posibilidad de subir los impuestos a las rentas del trabajo por encima de los 150.000 euros anuales. Después de semanas en las que el Ministerio de Hacienda aseguraba que había una serie de figuras fiscales intocables en la negociación con Podemos para que la formación apoye la senda de estabilidad y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 del Gobierno, ese discurso ha cambiado.

Txema Guijarro Portavoz de Unidos Podemos en el Congreso y uno de los negociadores con el Gobierno

Portavoz de Unidos Podemos en el Congreso

Podemos ha sido uno de los protagonistas del verano político español, y Txema Guijarro una de sus principales voces. Este economista madrileño es uno de los primeras espadas de la formación morada en la negociación que está llevando a cabo con el Gobierno para salvar la senda fiscal de Pedro Sánchez, aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estados (PGE) y derogar la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Economía

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ya no es tan intocable como daba a entender el Gobierno en las últimas fechas. De hecho hoy mismo la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que su departamento estudia una subida del IRPF para las rentas superiores a 150.000 euros anuales. La "única línea roja de este Gobierno está en las clases medias y trabajadoras, cuyos impuestos no se van a tocar", ha dicho.