Economía

Moncloa aparca el impuesto a la banca y gravará las transacciones financieras

  • La banca, la más perjudicada por un aumento del impuesto de Sociedades
Foto: Efe.

El Gobierno sigue apostando por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019 para lanzar subidas de impuestos o nuevos tributos. Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, confirmó este lunes que esta iniciativa portará tanto el alza fiscal del diésel, por la que este combustible se igualará a la gasolina, como un impuesto a transacciones financieras. Sin embargo, Sánchez, durante su entrevista en el programa Hoy por Hoy de la Ser, evitó referirse o hablar del impuesto a la banca que su Gobierno prometió al inicio de su mandato y que es una de las reclamaciones de Podemos en el marco de las negociaciones para que la formación apoye el techo de gasto gubernamental.

En cambio, fuentes del Ministerio de Hacienda aseguran que el atribulado impuesto a la banca es en realidad el tributo a transacciones financieras antes mencionado, puesto que es la fórmula más factible para ejecutarlo. "Se han analizado muchas medidas y posibilidades para ello y la que parece más factible y viable es esta", indican a elEconomista, precisando que no hay estimación sobre los ingresos suplementarios que podría generar esta medida tras su puesta en marcha. Con todo, en los presupuestos alternativos que el PSOE presentó este mismo año antes de hacerse con la Presidencia de Gobierno, el impuesto a la banca se planteaba de forma independiente al de transacciones financieras, con una recaudación aproximada de 1.000 millones de euros por cada uno de ellos.

Los citados impuestos irían acompañados en los próximos Presupuestos por la subida del tipo mínimo del Impuesto de Sociedades al 15%, según indicó María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Se trata de una medida en la que también estaría de acuerdo el partido de Pablo Iglesias, aunque, en cambio, no contaría con el indispensable apoyo de los nacionalistas del PDeCAT.

Las entidades bancarias no solo temen el nuevo impuesto a las transacciones financieras sino también la reforma de Sociedades

Desde que llegó a La Moncloa, se daba por hecho -de acuerdo con los mensajes lanzados- que Sánchez iba a poner en marcha dos impuestos a la banca. Uno finalista, para intentar paliar el déficit de la Seguridad Social, y otro para las transacciones financieras, conocido como tasa Tobin. Con el primero, de acuerdo con su plan lanzado en enero, meses antes de la moción de censura, el PSOE presentó una propuesta para recaudar unos 1.000 millones de euros con una tasa a las entidades financieras para pagar las pensiones. De hecho, este gravamen finalista había levantado ampollas en el sector financiero, ya que no se puede cargar a un colectivo de manera indiscriminada, hasta el punto de que algunos bancos, como el Santander, habían amenazado públicamente con trasladar su sede a otro país debido a la inseguridad jurídica.

Las entidades, además de a estos dos impuestos, se enfrentaban en las últimas semanas a la limitación en Sociedades. Debido a la cantidad tan relevante de activos fiscales diferidos -deducciones por provisiones y pérdidas del pasado- el sector bancario es el más perjudicado por los topes en la usabilidad de estos instrumentos.

Por otro lado, todavía hay cuestiones que afectan al sector financiero y que todavía no se han tocado en la negociación entre el Gobierno y Podemos. Esta semana se va a abordar una nueva regulación para las sociedades de inversión de capital variable (sicav) y de las sociedades cotizadas anónimas de inversión en el mercado (socimis), de manera que estos entes tributen por sus beneficios.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pedro Sancho
A Favor
En Contra

Como siempre Pedro Si por la mañana pero luego NO. Pedro NONO con los grandes poderes es débil. Lleva dos meses y yas estamos hartos de tantas rectificaciones.

Puntuación 5
#1
sus amitos
A Favor
En Contra

Sirve a sus ""amitos "" de la banca .. que para algo lo pusieron

Puntuación 3
#2
Habitual ppsoe
A Favor
En Contra

Lo habitual del ppsoe ,,la banca siempre gana ..50 años asu servicio ,un solo partido ,,ppsoe ..dos siglas distintas para la alternancia ...la misma corrupcion ,,impunidad y delincuencia economica y organizada ..

Puntuación 4
#3
A Favor
En Contra

No votéis a nadie o votar nulo que de lo que dicen a lo que hacen y ya sabemos a que se dedican

Puntuación 1
#4
A Favor
En Contra

como me recuerda todo esto a la serie LOS SOPRANO

Puntuación 1
#5
Francisco
A Favor
En Contra

Se rinde a la realidad. La banca esta pasandolas canutas con el cambio de modelo (fintechs, fin de las agencias, fusiones y sobras de personal brutales), los intereses bajos del BC, las provisiones por la resaca de la crisis... P. Rod. no esta chiflado, otra crisis bancaria le llevara a ganar las elecciones solo en el S.XXII...

Que tal revisar las cuentas del Popular?? Despues de 2 ampliaciones siguen saliendo mas y mas deudas. Tendra algo que ver que el Opus Dei lo usase para financiar todo "ente" (cuyo parecido a sectas destructivas es mera coincidencia) fascistoide?? Decadas administrando y no tienen nada que ver??

El banco fue vaciado y cuando ya solo era un problema colocaron a Saracho y el cascaron se lo vendieron al Santander. Es la repeticion de la jugada de Rumasa 1 y 2, sofico, Yakolev, metro valencia...

Investiguen las cuentas del Popular en las ultimas decadas. Le quitaran un peso de "conciencia" a la iglesia catolica (y quizas algunos millones).

Puntuación -4
#6
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¿ Nunca han visto una POLILLA, dándose.... una y otra vez con el cristal de la ventana, queriendo salir por donde ve mas luz?

Ahora adivinen quien hace la función "polilla" en la economía española, y van a ver dos pequeñas de esta especie, dándose de bruces contra la realidad, una y otra, y otra vez, hoy Transacciones, ¿diésel?...pero quien ha dicho semejante estupidez, SICAV's, ¿pero donde han oído ustedes eso?...I.R.P.F. pero si estarán encantados de pagar según el "lumbreras" bolivariano, si...no...quizás, puede... ¿o no?... quien sabe.

Que será...será, las urnas nos lo diraaaaannn ( como gusta el HELICÓPTERO oiga, la tiza a un tonto)

Puntuación 2
#7