Economía

El Gobierno renuncia al impuesto a la banca pero podría subir el IRPF a otros tramos de renta por debajo de 150.000 euros

  • El alza de IRPF podría afectar a muchos más declarantes
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

El Gobierno ha renunciado a aprobar un gravamen específico para la banca, pero estaría dispuesto a negociar una disminución del umbral de renta de 150.000 euros a partir del cual barajaba aprobar la subida del IRPF, según han informado fuentes de la negociación. Es decir, la subida de este impuesto podría afectar a un mayor número de declarantes.

Fuentes presentes en la negociación que están llevando a cabo el PSOE con Unidos Podemos, IU y las demás confluencias explicaron que desde el Ejecutivo no quieren hablar "ni en pintura" sobre un impuesto específico para la banca, sino que los impuestos al sector financiero se limitarían a gravar a las transacciones financieras, con las que el PSOE estima que se podrían recaudar unos 1.000 millones de euros.

Precisamente este mismo lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el Ejecutivo va a aprobar un impuesto a las transacciones financieras tras haberlo acordado con Podemos, si bien no se ha pronunciado ya sobre la implantación de un impuesto sobre la banca, que inicialmente el PSOE planteaba para recaudar otros 1.000 millones de euros adicionales.

Por el contrario, el Gobierno podría estar dispuesto a estudiar la posibilidad de reducir el umbral de renta de 150.000 euros a partir del cual había previsto la subida del IRPF, según las mismas fuentes.

La propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó la semana pasada que el Gobierno había planteado en sus negociaciones con Podemos la posibilidad de estudiar una subida del IRPF para las rentas por encima de 150.000 euros anuales, en lugar de a partir de 60.000 euros como exigía la formación 'morada'.

Asimismo, fuentes de IU destacaron que las negociaciones van por el buen camino y que se han puesto "las cartas sobre la mesa" como para que el acuerdo pueda ser "inminente", si bien consideran que por algún motivo el Gobierno quiere postergar la aprobación de los Presupuestos.

De hecho, Sánchez ha avanzado que el calendario del Ejecutivo pasa por presentar las nuevas cuentas públicas a finales de noviembre o principios de enero para que puedan estar aprobadas en el primer trimestre de 2019.

En IU creen sin embargo que hay margen para poder llevar las cuentas al Congreso el 28 de septiembre, el último día para que pudiesen entrar en vigor el 1 de enero del año que viene.

IRPF, Sociedades, transacciones financieras o el diésel son algunos de los asuntos fiscales en los que más se ha avanzado en la negociación. Entre los puntos a abordar en la negociación, que continuará esta semana con una nueva reunión, se encuentran las propuestas de IU de una nueva regulación de las sicavs y de las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (socimis) para que tributen sus beneficios.

También se encuadraría en la negociación un impuesto a viviendas vacías y grandes establecimientos de negocios, con un nuevo reglamento y la elevación hasta el 100% del recargo en la cuota líquida en el impuesto sobre bienes inmuebles cuando exista desocupación con carácter permanente.

Las propuestas de la negociación

Los cambios fiscales planteados por IU permitirían recaudar 12.937 millones de euros en recaudación, lo que unido a los 13.500 millones derivados de las propuestas de la alternativa presupuestaria del PSOE y el impuesto a grandes fortunas y el destope de cotizaciones de la Seguridad Social planteados por los socialistas permitiría recaudar un total de 26.437 millones de euros.

La alternativa presupuestaria del PSOE contemplaba distintas medidas para mejorar la recaudación, que pasaban por la lucha contra el fraude (1.500 millones), el tipo mínimo del 15% del resultado contable de los grupos multinacionales en Sociedades (4.000 millones), la elevación del 22,5% al 26,5% de los tipos marginales de IRPF para rentas de más de 150.000 euros (400 millones), el incremento del tipo sobre las rentas del ahorro para los contribuyentes que obtienen más de 50.000 euros de base del ahorro y unas rentas superiores a 150.000 euros (1.500 millones) y la equiparación del gravamen del diésel y gasolina (600 millones el primer año).

A esto se sumaba el impuesto a la banca (1.000 millones), a transacciones financieras (1.000 millones), la eliminación de bonificaciones a las cotizaciones sociales (1.000 millones) y ahorro en gasto público (2.500 millones).

Por su parte, IU plantea un impuesto extraordinario al incremento patrimonial para recaudar 4.620 millones, restricciones al sistema de módulos y SICAV (617 millones), un impuesto a bienes suntuarios aplicable a productos y servicios de lujo (100 millones), un impuesto a viviendas vacías (100 millones), la eliminación de los privilegios fiscales de las confesiones religiosas (500 millones) y un impuesto a la banca, con la elevación del tipo del impuesto sobre depósitos en entidades de créditos con un gravamen mínimo del 0,2% (100 millones).

También aboga por la reforma del IAE (300 millones), la habilitación de los 8.500 técnicos de Hacienda para realizar superiores a las actualmente encomendadas en lucha contra el fraude fiscal (6.200 millones), y la homogeneización territorial del impuesto de Sucesiones y Donaciones (400 millones).

Desde Unidos Podemos e IU también piden una modificación del impuesto de Sociedades para gravar los dividendos que las grandes empresas internacionalizadas obtienen fuera de España, punto sobre el que habría una coincidencia inicial entre el Gobierno y Unidos Podemos.

Los dividendos obtenidos el año pasado fuera de España por empresas internacionalizadas ascendieron a 86.000 millones de euros, por lo que si tributasen a un tipo del 10% se obtendrían unos 2.500 millones de euros, ponen a modo de ejemplo desde IU.

Fuentes de IU también consideran que la propuesta del Gobierno de fijar un impuesto a las transacciones financieras debería gravar los derivados financieros.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

temerarios que nos llevaron a la ruina
A Favor
En Contra

Rescate a cargo del contribuyente por las malas praxis de aquellos que pensaban que el ladrillo se comía, por aquellos que jugaron a ser comerciantes-especuladores y se dieron con su cara en el suelo, y por ende nosotros, desde los gobiernos de Aznar, pasando por Zapatero y como no, con el gobierno de Rajoy, el que mas nos ha quemado la cuenta.

Bancos que se jactan de ser poderosos, de ser capaces de poner en jaque la economía de un país, con hipotecas basura, gravadas hasta la médula con clausulas "asesinas" y que han llevado a personas al suicidio.

Pues esos bancos son ahora la antítesis de un conciudadano, al rechazar pagar la deuda contraída con el pueblo español o no querer que se graven sus beneficios en pro de unas pensiones de las que sus empleados van a beneficiarse cuando se jubilen con sueldazos, en compensación del dinero que TODOS los españoles nos hemos visto como se nos robaba para dárselos a los P. bancos.... así es como nos lo pagan y como nos lo agradecen. FIN.

Puntuación -28
#1
ORUS
A Favor
En Contra

Hay un dicho en mi pueblo que"reza" Están intentando afeitar un huevo. Esta situación calamitosa no se arregla con parches de ultima hora. España está en BANCARROTA!.....Gracias partidos del Estado, CORRUPTO!

Puntuación 37
#2
PERROFLAUTAS
A Favor
En Contra

Menudo cáncer la izquierda española. Solamente hacen que robar y robar a aquel que trabaja honradamente.

Puntuación 64
#3
pedro
A Favor
En Contra

Este hombre nos llevará a la ruina.

Puntuación 69
#4
JonS
A Favor
En Contra

Con esos 26.000 M€ extras en impuestos anunciados no debería haber problemas en pagar las pensiones y actualizarlas según el IPC.

Puntuación -20
#5
forrest gump
A Favor
En Contra

La recaudación fiscal total solo aumenta si eres capaz de aumentar la actividad productiva, los impuestos si subes directos puede bajar la recaudación por indirectos en la misma cuantía o mas

Laffer y su famosa curva es lo que deberían estudiar muchos iluminados

Puntuación 54
#6
Bucan
A Favor
En Contra

El caso es que nunca se les oye hablar de como atraer al dinero a España. Sólo piensan en subir impuestos que es como pretender levitar a base de tirarse uno de sus propios pelos.

Puntuación 57
#7
Usuario validado en elEconomista.es
catalina2585
A Favor
En Contra

en lugar de subir impuestos, lo que deben hacer es administrar mejor los recursos que tiene el estado. Con eso sería suficiente, lo que ocurre es que los políticos son unos pésimos administradores.

Puntuación 52
#8
Pep
A Favor
En Contra

A los pensionistas les quitaran más de lo que les den, pues también ahorran, conducen, tienen viviendas, hacen donaciones, reciben herencias.....

IVA 1986 : 12 %

IVA 2018: 21%

Y entre las dos fechas no hemos parado de oír hablar a la izquierda de ricos, de Sicavs, de multinacionales, de fraude...bla, bla, bla

Todo mentira.

Puntuación 46
#9
miguel
A Favor
En Contra

`pppsoe y podemitas ya verán en unos años como argentina y venezuela. LLevamos 6 años de subida de impuestos y cada vez más pobres. Nos deberian sacar de europa con politicos de educación sudaca acosntumbrados a robar y tomarle el pelo a la gente, somos una carga y un país lleno de votantes incultos

Puntuación 34
#10
arikitrump
A Favor
En Contra

Administrar, no robar, o al menos con tanta caradura, y reducir o eliminar:

- PERes y Eres

- Sindicalistos subvencionados

- Gratuidad sanitaria para los que no aportan

- Alianza de civilizaciones a tuti plein

- Sistema carcelario de lujo (si es posible hasta trabajos forzados)

- Fiestas del orgullo y demás ONGs por la patilla..

- OPVs para los del casoplón

Y de paso, con la bajada del IVA del cine a ver si bajan las entradas, jaja

Puntuación 43
#11
Buana..
A Favor
En Contra

Nada nuevo,,Por supuesto ....""Buana .."" sirve a sus amos ,,que para algo lo pusieron

Puntuación 17
#12
cacerolo
A Favor
En Contra

Este presidente okupa, que nos ocupa y sobre todo nos preocupa, ha cogido un país en el mejor escenario posible.Ya hablaremos dentro de un año.Claro que siempre se podrá echar la culpa a Rajoy, que es "el que más nos ha quemado la cuenta".

Puntuación 30
#13
Normal pollos
A Favor
En Contra

Normal pollos ,,los 4 grandes bancos llevan años sin pagar un duro por los beneficios a la hacienda publica ..tampoco han pagado un duro las 10 cajas de ahorros .. puertas giratorias ,,prestamos de campañas electorales sin devolver y los 50 años de alternancia del ppsoe ..los convierten en los señores feudales de este pais

Puntuación -9
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Hip
A Favor
En Contra

Eso es a partir de los 70.000 euros así están la gran mayoría de los políticos.

Creo que el parlamento estará muy alborotado son muy de recibir y de poco dar.

Puntuación 20
#15
arikitrump que trump
A Favor
En Contra

Y me se ha olvidao:

- Duplicidades y políticos duplicados

- Autonosuyas derrochadoras y tvs autonómicas

- Ley de memoria histérica y otras chorradas..

Puntuación 28
#16
quimet74
A Favor
En Contra

Tramos en plural son más de 1

Y por debajo de 150000 están los tramos de 60000 y 35000

Vamos que nos va a crujir a la clase media como siempre

Y si pilla 3 tramos ya ni te cuento a partir de 20000 €...

Puntuación 25
#17
Que lo sepas
A Favor
En Contra

Voy a consumir lo mínimo imprescible para que a estornudo, al menos en lo que a mí respecta, le salga el tiro impositivo por la culata.

Ríndete !!!

Puntuación 20
#18
Eh ?
A Favor
En Contra

5.- Y con otros 25000 más, se podrían pagar unas cañitas para todos y enchufar a mas soziatas en el momio público. Paga tú, que a mí me da la risa.

Puntuación 25
#19
luis
A Favor
En Contra

Todo sea por mantener e incluso ampliar a la amada casta política parasitaria y afines.

Puntuación 27
#20
juanjovero
A Favor
En Contra

...mentirosos...sinvergüenzas....

Puntuación 21
#21
Incrédulo
A Favor
En Contra

Hacen los cálculos tomando en cuenta el criterio caeteris paribus( es decir, si todo lo demás sigue igual).Recaudar más por IRPF lleva aparejado menos ahorro, inversión y consumo. Por tanto, lo que se recaude de más en IRPF, será de menos en otros impuestos.

Señores del Gobierno, la economía no funciona sí. Ya se darán cuenta. Pero lo más grave es que las consecuencias las sufriremos todos menos los políticos. ( si pagan más en IRPF, ya se aplicarán alguna percepción exenta de tributación para compensar).

Puntuación 22
#22
Que decí­a yo que
A Favor
En Contra

Nos sobran muchos políticos a todos los niveles, nacional, autonómico y local.

Y nos cuestan mucho dinero, que sale de nuestros bolsillos.

Reducción de los políticos ya!!!

Puntuación 20
#23
Opinion
A Favor
En Contra

Al final, lo que quiere este gobierno es sablearnis más de lo que ya estamos.

Mi opinión es que son una panda de inútiles, vividores, hdlgggggpppp. No sé si estaré en lo cierto o no.

Puntuación 21
#24
A Favor
En Contra

¿Pero la banca ha pagado algo alguna vez? Hulio jajajajajaajaj, país de m...

Puntuación 0
#25