Economía

Sánchez quiere tener los Presupuestos de 2019 aprobados para el mes de marzo

Pedro Sánchez, durante su entrevista en la Cadena Ser.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado hoy que quiere tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado de 2019 en marzo, "para el primer trimestre" del año.

En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez ha señalado que la intención del Gobierno es presentar el proyecto de Presupuestos a finales de noviembre o principios de diciembre. En este sentido, ha dicho que "para tener en el primer trimestre los Presupuestos aprobados".

El presidente, sin embargo, ha evitado pronunciarse sobre si el Ejecutivo creará un nuevo impuesto a la banca, tal y como había selañado durante meses, como fórmula para financiar el alza de las pensiones. Ha confirmado que la propuesta del Gobierno pasa por una tasa a las transacciones financieras.

Asimismo, Sánchez ha señalado que las cuentas públicas de 2019 también contemplarán un impuesto al diésel, ya que hay un reto importante, que es el cambio climático. "Todo lo que tenga que ver con transición energética y sostenibilidad del país como la movilidad privada, que es altamente contaminante, tendrá su traducción en una subida de este impuesto", ha dicho, tras indicar que no afectará a los profesionales del transporte.

Por otra parte, el presidente del Gobierno ha insistido en que hay un margen "grandísimo" para aumentar la recaudación proveniente del Impuesto sobre Sociedades y para que contribuyan más las grandes empresas. Ha reiterado que el Impuesto sobre Sociedades debe tener un tipo mínimo del 15 %, porque "esto es justicia fiscal".

Asimismo ha restado importancia a algunos indicadores que podrían estar señalando una desaceleración de la economía, y ha dicho que España no ha perdido ganancia en competitividad y que hay buenas bases para ver un crecimiento sostenido de la economía en el medio plazo. "Hay bases sólidas y bastante esperanzadoras", ha señalado.

Sánchez también ha anunciado que gracias a la cartas que está remitiendo el Ministerio de Trabajo a las empresas dentro del Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020 han aflorado 8.000 falsos autónomos que ya están cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social.

Ha indicado que, según los datos del Gobierno, existen actualmente unos 130.000 falsos autónomos en la economía española y como consecuencia del envío de dichas cartas ya han aflorado 8.000 falsos autónomos, que ahora mismo están registrados en la Seguridad Social como lo que son, trabajadores por cuenta ajena.

"La lucha contra la explotación laboral y la creación de empleo digno es uno de los principales objetivos del Gobierno, que va a tomar más medidas en relación a este asunto, también relacionadas con las horas extraordinarias que no son retribuidas", apuntó Sánchez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky