La crisis económica que enfrenta América Latina como consecuencia de la pandemia no es la típica recesión. Este año el PIB en la región será 10% menos de lo que se previó a fines de 2019, el desempleo está en dos dígitos, y casi 15 millones de personas caerán en la extrema pobreza. Peligran dos décadas de progreso en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Con el colapso del estándar de vida, es probable que se repita la ola de agitación social previa a la pandemia.

Execonomista Jefe del Banco Central de Argentina. Director de Elypsis Partners, decano en la Universidad Torcuato Di Tella y presidente del CIPPEC