Consejero delegado de Urbanitae

El ladrillo sigue siendo y será uno de los sectores más sólidos a la hora de invertir. El mercado de la construcción en general y, en particular, el sector de la promoción inmobiliaria viven, además, uno de sus momentos más dulces.

El segmento premium en el inmobiliario es, hoy por hoy, muy atractivo para muchos inversores. Estas propiedades suelen ser uno de los activos más seguros de inversión, porque cuentan con una evolución histórica positiva y por su resiliencia incluso en periodos de crisis. En paralelo, cada vez hay más población con un alto poder adquisitivo. España, por primera vez, ha superado el millón de personas millonarias y la previsión es que la lista de los que ostentan este nuevo estatus siga creciendo, según los datos del estudio anual The Global Wealth Report de Credit Suisse, correspondiente a 2021.

A comienzos del siglo XIX, el ensayista Charles Lamb se quejaba de "lo aburrido que es respirar el aire encerrado entre cuatro paredes, sin respiro, día tras día, todas las horas doradas del día entre las diez y las cuatro". Como recuerda Catherine Nixey en la revista 1843, el surgimiento de la oficina como lugar de trabajo no inspiraba un gran entusiasmo entre sus habitantes.

Antes de los omnipresentes asistentes virtuales, quizá la primera referencia popular de lo que era un edificio inteligente -demasiado, de hecho- la vimos en Los Simpson. En un episodio de 2001, la familia adquiere la llamada Ultrahouse, una vivienda que resuelve todas las tareas domésticas y habla con la voz de Pierce Brosnan. Todo son ventajas hasta que el software se enamora de Marge y se propone acabar con su marido, Homer.

La pandemia de la covid-19 ha agitado por completo los motores económicos y sociales de nuestro país. En el caso de la inversión inmobiliaria, a pesar de que en líneas generales ha demostrado una gran fortaleza, uno de los segmentos que más ha notado el impacto de esta crisis sanitaria ha sido el retail.

Han pasado casi siete años desde que el presidente y CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtiera en su carta a los inversores del banco de la llegada de Silicon Valley al sector financiero. Con ello, Dimon llamaba la atención sobre el surgimiento de "centenares de startups con mucha inteligencia y dinero" dedicadas a prestar servicios alternativos a los de la banca tradicional.

"El hogar es el punto del que partimos", escribió T. S. Eliot en 1940. En España, dicho hogar suele tener la forma de casa en propiedad: según los datos más recientes de Eurostat, de 2020, el 75,1% de los españoles vivimos en casas de nuestra propiedad. Y es cierto que, de poder elegir, la mayoría prefiere ser propietario que arrendatario, pero las cosas han empezado a cambiar, sobre todo entre los jóvenes.

Sin ánimo de ser triunfalista, creo que es evidente que 2021 fue un buen año para el mercado de la vivienda en España. A falta de los datos de cierre del ejercicio, el Colegio de Registradores apuntaba para el tercer trimestre las mejores cifras de compraventas desde 2008. En vivienda usada, se llevaron a cabo 124.722 transacciones, mientras que en vivienda nueva fueron 29.433. En ambos casos la tasa de incremento con respecto al trimestre anterior superaba el 10%, siendo Andalucía (32.433), Cataluña (24.040), Comunidad Valenciana (22.177) y Comunidad de Madrid (21.685) las regiones que anotaron un mayor número de operaciones.

INMOBILIARIA

Cuando hablamos de la construcción, que en España asimilamos con frecuencia al término ladrillo, la sofisticación tecnológica no es lo primero que nos viene a la cabeza. Mucho se podría decir de la innovación que supuso este elemento tan característico de los edificios de nuestro país, pero entiendo que, no menos de 6.000 años después de su invención, el ladrillo no nos parezca un sinónimo de tecnología.

El pasado 24 de noviembre, la identificación del primer caso de covid-19 causado por la variante ómicron arrojó sombras sobre la recuperación económica iniciada en 2021. Pese a que el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no está claro que ómicron sea más transmisible, tenga efectos más graves sobre la salud o resista mejor a las vacunas que otras, lo cierto es que el aumento de la incidencia es una realidad que preocupa en todo el mundo.