Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Pedro Sánchez ha vuelto a elegir TVE para reaparecer en televisión, en este caso tras las elecciones europeas del 9 de junio, en las que el PSOE quedó cuatro puntos por detrás del PP. El presidente del Gobierno se sentará este miércoles ante Silvia Intxaurrondo y Marc Sala, presentadores de La hora de La 1.

Ni que fuéramos Shhh comenzó su segunda semana en abierto con la presencia de Marta Riesco en plató. La periodista, ex de Antonio David Flores, se vio las caras con los colaboradores del programa, con quien mantuvo una profunda guerra en los tiempos de Sálvame. Su presencia en directo se produjo después de la emisión de la charla que grabó para los responsables de Fabricantes, Óscar Cornejo y Adrián Madrid. Además, está previsto que Riesco vuelva hoy al plató y se enfrente a Belén Esteban, con quien tiene una gran rivalidad.

TVE ha despedido la duodécima edición de Masterchef con la victoria de Ángela en la final que La 1 emitió este lunes en prime time. El programa reunió en su última entrega un 15,1% de share y 1.033.000 espectadores (récord de la edición). Este dato le permitió liderar la noche, por delante de Hermanos -resiste en Antena 3 con un 11,8%-, el especial de Todo es mentira (7,7%), el cine de La Sexta (6,1%) y la final de Factor X, que terminó su agonía en Telecinco con un nefasto 5,5%.

Vicente Vallés condujo el especial informativo de Antena 3 para analizar los resultados de las elecciones europeas del 9J. El presentador estuvo al frente de un espacio de una hora de duración que comenzó a las 23.00, cuando ya se podía informar de los datos oficiales del escrutinio -antes solo podían hablar de encuestas- que en España dio la victoria al PP (22 parlamentarios), dos más que el PSOE (20).

Los espectadores tenían más interés este domingo en la final de Roland Garros que en las elecciones europeas, cuyo resultado no se conoció hasta las 23.00, con una clara victoria para Antonio García Ferreras y su especial de La Sexta. Antes, España vibró con el partido que enfrentó a Alcaraz contra Zverev, un encuentro de más de cuatro horas de duración que arrasó en la televisión en abierto (DMax), pero también en la de pago (Eurosport).

La Sexta vuelve a ser referencia informativa en una noche electoral con el especial de Al rojo vivo que presentó Antonio García Ferreras con motivo de los comicios del 9J. Se impone a TVE de forma clara, sobre todo en el tramo que comienza a las 23.00, la hora estipulada para anunciar los datos del escrutinio oficial, porque hasta ese momento solo estaba permitido hablar de las encuestas que las cadenas de televisión realizaron a pie de urna. La Sexta lidera tanto un tramo como otro.

Archie, una serie sobre la vida del actor Cary Grant, es uno de los estrenos que los espectadores pueden disfrutar este fin de semana en las plataformas de streaming. Está en Filmin y solo tiene cuatro capítulos. Por su parte, Movistar Plus+ ha lanzado Segunda muerte, con Georgina Amorós y Karra Elejalde; mientras que Disney+ acaba de lanzar The Acolyte, lo nuevo del universo Star Wars. Esta misma plataforma ya tiene disponible Becoming Karl Lagerfeld.

Will Smith está de vuelta con Bad Boys: Ride or Die, la cuarta entrega de Dos policías rebeldes. Supone su gran regreso tras la polémica del bofetón en los Óscar que le apartó de la primera línea de Hollywood. Este fin de semana también llegan a las salas La última sesión de Freud, con Anthony Hopkins, y Hit Man, con Glen Powell y Adria Arjona.

La historia de Karl Lagerfeld, uno de los diseñadores más poderosos de la segunda mitad del siglo XX, está envuelta en misterio, pasión, ambición y, sobre todo, una lucha de egos que se fraguó en el París de los años setenta, cuando el alemán empezó a despuntar en el epicentro de la alta costura, donde crecieron las personalidades más influyentes de ese negocio. Él fue uno de los elegidos y acabó convertido en el kaiser de la moda cuando revolucionó la industria con una bocanada de aire fresco que le permitió relanzar Chanel.

El padre Apeles fue el cura más mediático (y polémico) de la televisión a finales de los años 90 y comienzos de los 2000, cuando hizo carrera en programas como Moros y cristianos o Crónicas marcianas. Incluso, llegó a tener programa propio, Cita con Apeles, con Rocío Carrasco de copresentadora. Apeles lleva años retirado de los platós, pero reaparecerá el lunes en Mediaset para participar en un especial del programa Todo es mentira que Risto Mejide presentará en prime time para analizar El cisma de Belorado, la ruptura de las clarisas de esta localidad burgalesa con el Vaticano.