Redactor de elEconomista.es
renta variable | inversion

Un 32% de las firmas de inversión que siguen la cotización de Siemens Gamesa recomienda adquirir sus acciones. Es el mayor porcentaje de consejos de comprar sobre el total de este consenso de analistas desde diciembre de 2019, según recoge Bloomberg.

Bolsa y Mercados

El foco del mercado y del mundo económico en general pasa de la institución estadounidense a la europea, cuyo consejo de gobierno se reúne el próximo 3 de febrero. El tono será totalmente diferente, frente a la agresividad para sofocar la inflación, flexibilidad para no ahogar la recuperción.El Banco Central Europeo (BCE) no es la Reserva Federal (Fed), ni pretende serlo. Mientras que en Estados Unidos se puede confiar ya en la primera subida de los tipos de interés oficiales en la próxima reunión de la institución que preside Jerome Powell, en marzo, en la eurozona se sigue esperando un tono más flexible, de apoyo y vigilancia a la reconstrucción económica.

Bolsa y Mercados

Cellnex aprovechó en 2021 las inmejorables condiciones de financiación favorecidas por el Banco Central Europeo (BCE) y la atracción que despertaba en el mercado su agresiva historia de crecimiento para engordar su músculo financiero con el objetivo de abordar una gran operación en 2022. Una adquisición que podría llegar en el segundo semestre, cuando haya resuelto los problemas de competencia de la última compra de torres de comunicación en Reino Unido, y cuyo objetivo más probable sería Alemania, según los informes de distintas firmas de inversión a las que ha tenido acceso elEconomista.

Previsiones macroeconómicas

"El menor crecimiento de la economía española en comparación con los países de nuestro entorno no solo obedece al mayor peso del turismo internacional, que es la variable que más tiempo va a tardar en normalizarse, sino también a un comportamiento de la demanda interna menos dinámico", asegura BFF Banking Group en su último informe de perspectivas macroeconómicas, en el que advierte de que, "de momento", los hogares se han decantado "por conservar los excedentes de ahorro [extraordinarios en 2020 y que incluso siguieron aumentando en 2021] ante un panorama todavía incierto y en un contexto de alza de precios".

Escalada del gas

El fuerte incremento del coste de la energía, principalmente por la escalada del gas, borró un 0,5% del crecimiento del PIB de la eurozona en 2021 solo desde junio, según asegura Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa de Bank of America (BofA), quien calcula que los gobiernos deberían inyectar 60.000 millones para contrarrestar este impacto.

entrevista

Sara Herrando, directora de análisis de Norbolsa, la firma de inversión participada por Kutxabank (socio mayoritario con el 80%), junto con Caja de Ingenieros (10%), Caja Laboral (5%) y Bankoa Grupo Abanca (5%), repasa las previsiones de la entidad para los próximos meses, y las oportunidades de inversión que detecta.

Techo en la tensión del comercio mundial

Los indicadores que miden la tensión del comercio mundial, agregando diferentes datos de actividad y de fletes, atisban un techo, y la proximidad en el calendario de los JJOO de invierno de Pekín y de la celebración del año lunar en China favorecerían una relajación de las restricciones de la fábrica del mundo', en las últimas semanas regida por una estricta política de "Covid cero".

Deuda

El mercado está viviendo en los últimos días intensamente el fin de una era. Los estertores de la época de los tipos de interés en mínimos históricos, que nació primero como respuesta de la política monetaria a la Gran Crisis Financiera y se intensificó después en la contundente y sin precedentes contestación de la banca central de las principales economías del mundo desarrollado a la pandemia de coronavirus.

Bolsa y Mercados

Desde mediados de diciembre, las bolsas viven intranquilas, pendientes de la velocidad a la que suben los rendimientos de las referencias del mercado de deuda, sobre todo después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos confirmara la retirada de estímulos monetarios y el arranque del ciclo de incremento de los tipos de interés oficiales en 2022 al estar la recuperación en marcha y, especialmente, para controlar la fuerte escalada de la inflación en los últimos meses.

Entrevista

La previsión media de los analistas sigue adelantando pérdidas pero Gabriel Escarrer muestra una total confianza en que Meliá cerrará 2022 con ganancias y con unos ingresos por habitación disponible ya en niveles pre-Covid en el segmento vacacional, que la hotelera lidera en el mundo.