Daniel Ceped es redactor de audiencias en elEconomista desde junio de 2025. Su experiencia profesional demuestra un claro enfoque en el periodismo digital y el marketing de contenidos. Anteriormente, se formó como redactor en prácticas en Diario AS, lo que le aportó una valiosa experiencia en redacción periodística.

Ir a buscar el coche y, de repente, no encontrarlo donde lo dejaste porque se lo ha llevado la grúa es una de las peores sensaciones que cualquier persona puede experimentar. Si llevas años conduciendo, es posible que alguna vez te haya sucedido, pero seguramente no hayas tenido que esperar casi 700 días para tener tu vehículo de vuelta.

Con la llegada del verano y las vacaciones, las carreteras españolas se llenan de coches. De hecho, las previsiones indican que durante los meses estivales de este 2025 habrá más de 100 millones de desplazamientos de largo recorrido. Para evitar colapsos y accidentes, la Dirección General de Tráfico (DGT) aumenta el número de controles en carretera.

Personas andando entre los coches, vehículos marcha atrás, carriles estrechos, conductores realizando maniobras para aparcar... en un parking hay decenas de estímulos que pueden resultar peligrosos. Por esa razón, cuando se circula por un aparcamiento demasiado concurrido, es importante hacerlo con cuidado y prestando especial atención para evitar sustos.

En el mundo hay dos clases de personas. Por un lado, están quienes quieren un vehículo sencillo que les lleve de un sitio a otro sin dar problemas y sin tener que gastar demasiado dinero. Por otro lado, hay personas que aspiran a comprar un coche de lujo porque son amantes del motor y buscan exclusividad, comodidad y satisfacción cada vez que conducen.

La industria de los vehículos eléctricos no para de crecer. Cada día son más los conductores españoles que dan el paso y cambian de coches de combustión a eléctricos, pero al mismo tiempo sigue siendo un mundo que todavía está en desarrollo. Por ejemplo, los sistemas de carga todavía no están preparados para suministrar energía a todos los conductores, por lo que se está trabajando en mejorar la red de recarga en toda Europa.

Con el buen tiempo y el aumento de las horas de luz, las carreteras españolas se llenan de ciclistas. Lo que a priori es una buena forma de hacer deporte, conlleva algunos problemas en la circulación, especialmente en los lugares más frecuentados por los amantes de la bicicleta. El mejor ejemplo es Cataluña, que ante el aumento de conflictos entre ciclistas y conductores está barajando la opción de implantar franjas horarias.

Aunque a veces pensamos que el ser humano conoce cada rincón de la Tierra, todavía queda mucho por descubrir. Y no solo hablamos de pequeños hallazgos poco relevantes: en pleno 2025, siguen apareciendo vestigios de civilizaciones ocultas que nos hacen reescribir todo lo que sabemos sobre el pasado.

El pasado 30 de junio comenzó Wimbledon 2025, el tercer Grand Slam de la temporada y el que para muchos es el torneo más prestigioso del mundo del tenis. Celebrada por primera vez en 1877, esta competición ha visto pasar por las pistas de hierba de Londres a los mejores tenistas de la historia, un selecto grupo en el que quiere entrar Carlos Alcaraz.

Gracias al avance de la tecnología y al conocimiento de los mecánicos, podemos arreglar cualquier parte de nuestro coche. Incluso si falla una pequeña pieza que a priori es insignificante, hay profesionales que detectan el error en minutos y ofrecen una solución. Ruedas, motor, cristales, chapa... todo se puede reparar. O mejor dicho, casi todo.

La Unión Europea lleva años combatiendo la emisión de gases y la contaminación que producen los vehículos de gasolina y diésel. Cada vez son más los países que se están involucrando y que incluyen reformas para impulsar la movilidad sostenible. Sin ir más lejos, en el caso de España, hemos visto medidas como las subvenciones para comprar vehículos eléctricos o las Zonas de Bajas Emisiones.