Motor

A partir de este mes, cambia la forma de recargar tu coche eléctrico: así es la nueva normativa de la Unión Europea

Puntos de recarga de coches eléctricos | Alamy

Hace ya varios años desde que la Unión Europea apostó por la transición de vehículos de combustión a eléctricos para reducir la emisión de gases y la contaminación. Desde entonces, muchos países miembros, entre ellos España, han tomado medidas como las Zonas de Bajas Emisiones, las subvenciones para comprar coches eléctricos o la prohibición a la publicidad de los vehículos contaminantes.

Como resultado, miles de personas han dejado atrás sus coches diésel o gasolina, haciendo que el número de vehículos eléctricos en circulación se dispare en unos pocos años. El problema es que la infraestructura de recarga no ha crecido al mismo ritmo, provocando que haya problemas de escasez y accesibilidad. Como respuesta, la Unión Europea va a imponer nuevos requisitos para la recarga de vehículos electrónicos.

Esto es lo que cambia a partir de agosto

Tal y como indica Europa Press, este 1 de agosto entra en vigor la norma europea EN 18031, que refuerza la Directiva sobre Equipos Radioeléctricos (RED) e introduce varios cambios. A partir de esta fecha, los estados miembros de la UE deberán instalar estaciones de carga con métodos de pago universales, ya que hasta ahora los conductores necesitaban descargar la aplicación del proveedor de recarga para pagar.

En esta misma línea, la Unión Europea indica que todos los dispositivos de pago deberán ser seguros, a prueba de ciberataques y de intentos de fraude. Además, los proveedores tendrán la obligación de informar sobre los precios, la disponibilidad y las características técnicas del cargador.

Otra novedad que se recoge en el Reglamento (UE) 2023/1804 es que se deberán instalar, "con una distancia máxima de 60 km entre sí, grupos de recarga de acceso público" para los vehículos eléctricos. Es decir, los estados miembros deberán instalar puntos de carga en toda la vía de transporte de la Red Transeuropea, que incluye desde autopistas hasta puertos y aeropuertos. En definitiva, la Unión Europea quiere que la red de recarga pueda abastecer a todos los vehículos eléctricos europeos y así evitar que la escasez de puntos de carga sea un impedimento a la hora comprar un nuevo coche.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky