Motor

Ni eléctricos ni de combustión: este país europeo ha prohibido por completo la entrada de coches en varias localidades turísticas

Calle principal de Zermatt, Suiza | Alamy

La Unión Europea lleva años combatiendo la emisión de gases y la contaminación que producen los vehículos de gasolina y diésel. Cada vez son más los países que se están involucrando y que incluyen reformas para impulsar la movilidad sostenible. Sin ir más lejos, en el caso de España, hemos visto medidas como las subvenciones para comprar vehículos eléctricos o las Zonas de Bajas Emisiones.

Pero hay algunos países que van incluso más allá. El mejor ejemplo es Suiza, una de las naciones más comprometidas con la lucha contra el cambio climático que hace algunos años tomó la decisión de prohibir el tráfico en varios de sus territorios. De hecho, en 2025 ya hay 11 pueblos en los que no se permite la circulación de vehículos privados.

Por qué prohíben los coches

El objetivo principal de esta medida es preservar el paisaje y proteger el medio ambiente. Por esa razón, las restricciones de circulación afectan especialmente a pequeños pueblos de montaña que son especialmente turísticos. Para evitar que se deteriore el patrimonio cultural y con la intención de promover un turismo sostenible, se prohíbe el uso de coches privados.

Eso sí, hay que decir que sí pueden entrar algunos coches eléctricos pequeños, así como vehículos de emergencia o de servicios como taxis y autobuses. El ejemplo más llamativo es Zermatt, un pequeño pueblo del sur de Suiza que es especialmente turístico por estar cerca del Cervino y que prohibió los coches en 1931. De hecho, los particulares deben dejar su vehículo en las localidades cercanas y llegar a Zermatt en transporte público o taxi.

11 destinos turísticos sin tráfico

Switzerland Tourism, la web oficial de información turística en el país europeo, ofrece una lista de todas las localidades que prohíben o restringen el tráfico. En total son 11, todos ellos destinos turísticos en los que "disfrutar del descanso".

  1. Melchsee-Frutt, un pueblo del centro de Suiza rodeado de lagos y montañas.
  2. Blatten-Belalp, una localidad sin apenas carreteras.
  3. Mürren, un lugar accesible en teleférico o tren que es ideal para hacer senderismo.
  4. Wengen, solo accesible en tren.
  5. Saas-Fee, el destino perfecto para esquiadores.
  6. Zermatt, el primer lugar en prohibir coches particulares.
  7. Bettmeralp, una aldea peatonal a la que se accede en teleférico.
  8. Rigi, conocida como la "reina de las montañas".
  9. Stoos, conectada por el funicular más empinado de Europa.
  10. Braunwald, donde se suelen utilizar carros tirados por caballos.
  11. Riederalp, que forma parte del área de Aletsch sin coches.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky