Redactor de elEconomista.es

Desde hace ya varios años el phishing se ha convertido en una de las formas de estafa más peligrosas y, por desgracia, efectivas. Esta técnica de delincuencia por Internet consiste en engañar a las víctimas haciéndose pasar por una empresa o una persona conocida para robar datos o dinero de forma ilegal.

Imagínate aparcar tres minutos en una calle vacía para recoger un paquete y tres años después recibir una notificación de que debes pagar 356,57 euros. Por surrealista que suene, eso es lo que le sucedió a José Copay, un jubilado belga que en 2022 recibió una multa que no pagó y que ahora le ha vuelto en forma de requerimiento judicial.

Con el objetivo de aumentar la seguridad en las carreteras españolas, la DGT va a realizar algunas actualizaciones en el Reglamento General de Circulación. Uno de los cambios más llamativos que prepara de cara a 2026 es la entrada en vigor de un nuevo protocolo para dejar paso a los vehículos de emergencias en autopistas y autovías.

Todo conductor sin parking propio tiene pesadillas cuando llega el momento de aparcar el coche en la calle, ya que en muchas localidades encontrar un sitio libre cerca de casa es prácticamente un milagro. Por esa razón, hay quienes evitan mover su vehículo si han conseguido estacionar en un buen lugar.

Aunque el precio de la gasolina y el diésel ya no es tan desorbitado como hace algunos meses, llenar el depósito sigue siendo un duro golpe para la cartera de muchos conductores. Está claro que cada litro cuenta, y por esa razón hay personas que desconfían de las gasolineras porque creen que, en ocasiones, reciben menos combustible del que han pagado.

En la mayoría de las playas del mundo, ver la arena cubierta de toallas y sombrillas forma parte del paisaje habitual. De hecho, es normal ver a personas que intentan llegar antes que nadie para colocar sus pertenencias cerca de la orilla y pasar varias horas en primera línea de playa.

Alargar al máximo la vida útil de un vehículo es una tarea minuciosa que requiere de mucha atención y cuidado. Normalmente, solo realizamos revisiones periódicas para comprobar que todo funciona correctamente, y en ocasiones pasamos por alto algunas cuestiones que parecen insignificantes pero pueden marcar la diferencia.

Hace ya varios años desde que los vehículos eléctricos se convirtieron en una realidad. Desde entonces, han surgido varias empresas dedicadas a la fabricación de este tipo de vehículos, y otras tantas que ya existían han creado sus propios modelos. A todos ellas les ha surgido un nuevo "competidor". Adapa Spurthi, una adolescente, ha construido desde cero un coche eléctrico con la ayuda de su padre.

El buen clima y las horas de luz hacen del verano el momento perfecto para realizar obras en la carretera. Durante los meses estivales, muchas comunidades autónomas deciden reformar la vía pública, y aunque el objetivo siempre es aumentar la seguridad de conductores y peatones, las obras por mantenimiento significan calles cortadas, carreteras estrechas y congestión del tráfico.

En los últimos años el número de vehículos eléctricos se ha disparado exponencialmente en todo el mundo, y aunque eso es una buena noticia para el medioambiente, tiene también efectos negativos. El más evidente es que requieren de una infraestructura de carga que puede disparar las facturas de energía. Por esta razón, hay países que se están planteando reformar sus medidas de consumo de energía. Sin ir más lejos, en Reino Unido, un grupo de expertos le ha pedido al Gobierno que cambie el sistema de cálculo del precio de la energía para cargar los vehículos eléctricos.